Browsing by Author "Universidad San Pablo-CEU"
- Results Per Page
- Sort Options
- Amor conyugal y matrimonio en el derecho romano.
2018-06-18 La tesis se divide en tres capítulos. El primero de ellos versa sobre la profundización en la noción social del amor en Roma, a partir del análisis de fuentes extrajurídicas (literatura y epigrafía), así como en las propias definiciones clásicas del matrimonio en Derecho Romano. El segundo capítulo estudia la regulación jurídica de la institución matrimonial en las diversas épocas del Derecho Romano, abordando también los influjos operados sobre ella, entre los cuales destacan el cristianismo y la filosofía helenista. El tercer capítulo tiene por objeto el estudio de numerosos textos de juristas romanos extraídos del Corpus Iuris Civilis, en los cuales tratamos de analizar caso por caso la presencia del amor y su efecto jurídico sobre el fondo del asunto. La conclusión principal a la que hemos llegado es que puede hablarse efectivamente de una noción de amor subyacente a la realidad sociojurídica del matrimonio en Roma, teniendo incluso el amor efectos jurídicos concretos en la resolución de los casos.
- Arte litúrgico e iconografía en los mosaicos de Marko Ivan Rupnik en Italia (1996-2015)
2018-06-18 Analiza las obras musivas del Centro Ezio Aletti realizadas, principalmente, en Italia desde 1996 hasta el año 2015. Dos de los motivos centrales de la elección de estos mosaicos como objeto de estudio de la presente investigación son la vinculación entre el arte y la comunicación y el deseo de profundizar en el sentido del arte actual. Partimos de la idea de que el arte está ligado a la vida del hombre y, por tanto, el lenguaje utilizado ha de ser el propio de cada época. Por otro lado, con relación a ese lenguaje, somos conscientes de que muchos movimientos vanguardistas nacen como una nueva búsqueda de expresión. Pero, ¿es expresar lo mismo que comunicar? Si en la comunicación es necesario un código común al emisor y receptor, ¿es el arte actual inteligible para el espectador? Dadas la amplitud y complejidad de estos temas, hemos decidido abordarlos a través del estudio de la vida y obra de Marko Ivan Rupnik (1954, Zadlog, Eslovenia). Actualmente director del Centro Aletti, Rupnik ha asimilado los diversos lenguajes de las vanguardias del siglo XX y entiende la necesidad de la apertura y la accesibilidad del arte para el otro. Desde 1996 crea obras para espacios litúrgicos, de modo que su análisis también nos invita a reflexionar sobre el arte sacro actual. Para profundizar en su finalidad y valor, presenta un estudio de su sentido litúrgico y retoma aquellos aspectos de las fuentes literarias vinculadas a la teología, desde escritos de la tradición cristiana hasta investigaciones de los siglos XX y XXI, que inspiran la obra de Rupnik. Asimismo, estudia, por un lado, la influencia de determinados movimientos y artistas de las vanguardias en el lenguaje formal de estos mosaicos y, por otro, profundiza en la reinterpretación que el director del Centro Aletti desarrolla de tipos iconográficos paleocristianos, bizantinos, románicos o góticos. En este sentido, se aprecia una armonización entre la tradición y la contemporaneidad, así como entre Oriente y Occidente, en la configuración de estos programas litúrgicos musivos. Se constatan también transformaciones formales que en ellos se han producido y que responden a un sentido conceptual. La metodología utilizada es de carácter cualitativo. Adquieren especial relevancia los métodos filológico, iconográfico e iconológico, así como la observación participante y la entrevista cualitativa. Resultan de gran valor las declaraciones de Rupnik sobre la relación entre el arte y la comunicación o su explicación del concepto de símbolo para analizar en su totalidad la obra del Centro Ezio Aletti. Esta investigación se presenta con un carácter interdisciplinar que engloba el arte, la teología, la cultura y la comunicación.
- Bioeffectors and bacterial elicitors as biotechnological tools in the agrifood industry: a contribution to plant health and food safety.
2021-02-17 La presente tesis doctoral se centra en el estudio del microbioma de la rizosfera y en las relaciones planta-microrganismos beneficiosos y su influencia sobre la fisiología de las plantas y sobre el metabolismo secundario defensivo y el sistema inmunitario vegetal en general. Este estudio parte de la consideración de la rizosfera como una fuente especialmente rica en microorganismos beneficiosos, que tienen un papel fundamental en mejorar la capacidad de adaptación de las plantas a ambientes cambiantes y que están adaptados al sistema planta-microorganismo gracias a la presión selectiva que han ejercido las plantas sobre el microbioma durante el largo proceso de coevolución. Además, el trabajo surge ante la actual necesidad de desarrollar nuevas prácticas agrícolas de base biotecnológica, efectivas y a la vez sostenibles que minimicen las pérdidas económicas y materiales debidas a las infecciones patogénicas que atacan a los cultivos y también causadas por condiciones de estrés abiótico. De esta manera se persigue aumentar el rendimiento de los cultivos, tanto en cantidad como en calidad de alimentos, para poder proveer a una población en continuo crecimiento y a la vez cumplir con el concepto de seguridad alimentaria propuesto por la FAO. Por todo lo anterior, el presente trabajo se centra en el uso de rizobacterias beneficiosas (PGPR) y de moléculas derivadas del metabolismo de las mismas (elicitores metabólicos) como inoculantes de plantas capaces de inducir el metabolismo secundario defensivo, dando lugar a plantas con un sistema inmunitario más fuerte y, por tanto, plantas mejor preparadas para combatir el estrés biótico y abiótico. Así, el objetivo último del trabajo es desarrollar inoculantes de plantas de origen biológico, con una capacidad bioestimulante efectiva y por ello, capaces de sustituir a los fitosanitarios químicos. La gran novedad que aporta este trabajo es el uso de moléculas elicitoras derivadas del metabolismo de determinadas rizobacterias. Es por esto, que la especie de rizobacteria beneficiosa seleccionada para estudiar su efecto y el de sus elicitores metabólicos sobre el metabolismo secundario de las plantas fue la cepa Pseudomonas fluorescens N 21.4, una cepa cuya capacidad de elicitación y de inducción de resistencia sistémica en distintas especies vegetales ya ha sido ampliamente demostrada por el grupo de investigación. Se comenzó probando la cepa viva como control positivo y distintas fracciones elicitoras de la misma en plántulas de Arabidopsis thaliana en condiciones controladas de laboratorio, estudiando su capacidad de inducción de resistencia sistémica, el nivel de estrés oxidativo de las plantas tratadas y las rutas de transducción de señal implicadas en la respuesta. Después se probó la cepa viva y sus elicitores metabólicos en condiciones reales de campo en cultivos comerciales de zarzamora (Rubus cv. Loch Ness), estudiándose el fitness general de las plantas a través de marcadores específicos, así como la acumulación de compuestos de interés en las hojas y en los frutos y los genes específicos implicados en la maduración de los frutos. Los resultados mostraron que en las plantas inoculadas con los tratamientos existía una relación causal entre la inducción de resistencia sistémica y una reducción del estrés oxidativo en A. thaliana y un mejor fitness general, menor estrés oxidativo y mayor acumulación de compuestos fenólicos beneficiosos en las hojas y frutos de zarzamora. Al demostrarse la capacidad de los elicitores metabólicos de la cepa P. fluorescens N 21.4 de inducir el metabolismo secundario defensivo, se procedió a la identificación química de las moléculas responsables de dicha capacidad, encontrándose siete compuestos muy prometedores dado su potencial capacidad antibiótica y antifúngica. Este estudio termina con la búsqueda de nuevas cepas PGPR (bioefectores) y de sus elicitores metabólicos y con el estudio de las vías de transducción de señal involucradas en la respuesta de las plantas elicitadas con las mismas. De un grupo inicial de ciento setenta y cinco rizobacterias, se seleccionaron dos por sus prometedoras capacidades para utilizarse como inoculantes de plantas en experimentos futuros.
- Cambio de paradigma : De la supervivencia a la “bienvivencia” a través del diseño de modelos predictivos de efectos adversos del tratamiento del cáncer de cérvix
2023-06-15 Las supervivientes de cáncer de cérvix constituyen un grupo especialmente vulnerable al empobrecimiento de la calidad de vida a largo plazo. La evaluación de la calidad de vida mediante el empleo de resultados autoinformados puede ser útil para medir la calidad terapéutica e incluso tener un valor pronóstico. Los efectos adversos del tratamiento oncológico constituyen una importante variable explicativa de la calidad de vida, por tanto resulta prioritario predecir su riesgo de aparición. Objetivos: Diseñar modelos predictivos de supervivencia, efectos adversos del tratamiento oncológico y calidad de vida de supervivientes de cáncer de cérvix. Material y métodos: Realizamos un estudio de cohortes prospectivo en el Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla, España) entre enero de 2010 y enero de 2019 con 229 pacientes con cáncer de cérvix. Empleamos el cuestionario de calidad de vida autoadministrado FACT-Cx v4.0. La función sexual fue evaluada mediante el FSFI. Desarrollamos modelos de Cox y modelos lineales generalizados (GLM). Resultados y conclusiones: La supervivencia, los efectos adversos del tratamiento oncológico, la calidad de vida y la función sexual de las pacientes con cáncer de cérvix pueden explicarse mediante modelos predictivos sólidos, con un ajuste óptimo y validación interna.
- Configuración de proyectos transmedia para la ficción televisiva en España: el caso de “El Ministerio del Tiempo”
2017-06-19 La narrativa transmedia ha sido ampliamente estudiada por académicos de todo el mundo, definiéndose como una forma de contar historias a través de distintos medios que implica, a su vez, la participación de la audiencias. Esta tesis doctoral, titulada “Configuración de proyectos transmedia para ficción televisiva en España: el caso de ‘El Ministerio del Tiempo’”, amplía el conocimiento de los proyectos que utilizan distintos medios para narrar historias. Tras un detallado análisis del corpus teórico existente sobre la materia, este trabajo propone un modelo basado en la imagen del universo para llevar a cabo una organización de los contenidos que forman parte de estos proyectos transmedia. La narrativa transmedia era considerada, por norma general, como una técnica que permitía casi cualquier tipo de contenido en su interior. Este trabajo demostrará que los universos transmediáticos se componen de varios sistemas narrativos bien diferenciados, con contenidos específicos para cada uno, dependiendo del tipo de comunicación al que pertenezcan. La narrativa transmedia, por su lado, será la formada única y exclusivamente por los materiales de ficción. Una vez aclarada la organización de estos proyectos, el estudio se delimita a los mundos de ficción, desgranando las técnicas y estrategias utilizadas para ampliar las historias. Para ello, este trabajo propone una metodología novedosa que se basa en una serie de variables que deben cumplir todos los contenidos de ficción que formen parte de la narrativa transmedia. Para llevar a cabo esta investigación, se recurre al estudio de caso de la serie de televisión ‘El Ministerio del Tiempo’. Ésta es la primera ficción española con una clara vocación transmedia desde el inicio, expandiendo su historia a través de diferentes medios y plataformas, conformando una historia global. Los resultados de la investigación muestran la validez del modelo de organización propuesto para los proyectos transmedia, así como la metodología empleada para conocer el funcionamiento de la narrativa transmedia. Al mismo tiempo, ‘El Ministerio del tiempo’ se erige como un ejemplo paradigmático de narración transmedia, así como la configuración de su proyecto global, repleto de mundos narrativos claramente diferenciados. Esta forma de concebir la transmisión de las historias, crea mundos narrativos inmensos que los espectadores/usuarios pueden explorar. Se está ante la técnica narrativa total, donde toda la historia de un mundo de ficción puede ser contada.
- El control de la emisión LED sobre las personas trabajadoras, una propuesta reguladora para las administraciones nacional y europea
2023-06-15 Antes de que existieran las bombillas LED, las luces incandescentes y fluorescentes menos eficientes eran los pilares de la iluminación comercial y residencial. Hoy en día, la tecnología LED avanza más rápidamente que cualquier tipo de bombilla anterior. Gracias a las innovaciones LED, el uso y coste de electricidad se puede reducir en gran medida, ayudando al planeta al tiempo que ayuda a las empresas a reducir los costes generales. Este trabajo va a incidir en la investigación de las luminarias de LED (Light Emitting Diode) y la importancia de la iluminación en los lugares de trabajo y sus efectos en la seguridad y salud de los trabajadores.
- Desarrollo y validación de una plataforma de rehabilitación para fractura de cadera en personas mayores
2023-07-04 La fractura de cadera (FC) es una lesión musculoesquelética que afecta principalmente a las personas mayores. Esta lesión es una de las principales causas de hospitalización en la población geriátrica y tiene un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes, limitando la capacidad de movimiento y ocasionando pérdida de autonomía. Las terapias actuales de rehabilitación de FC incluyen ejercicios y técnicas para mejorar la movilidad y la fuerza muscular, pero la evaluación de la progresión de los pacientes se basa en escalas subjetivas. Las plataformas robóticas de rehabilitación ofrecen una solución prometedora, ya que permiten terapias intensivas, proporcionan retroalimentación objetiva y constan de estructurales seguras y adaptables. La presente tesis doctoral propone el desarrollo de un andador robótico para la rehabilitación de FC en personas mayores, con el objetivo de mejorar los procesos de rehabilitación en términos de tiempo y función motora. El andador ha sido validado en un entorno clínico y ha demostrado ser seguro y efectivo en la movilización temprana y la monitorización del progreso de la rehabilitación. Este estudio representa una contribución relevante en el campo de la robótica y la rehabilitación funcional, y puede abrir nuevas líneas de investigación en este ámbito.
- Design, development, and validation of interactive platforms for functional rehabilitation of people with motor disabilities
2023-06-15 Los tratamientos convencionales para las personas con deterioro motor comprenden una combinación de fisioterapia, ortopedia y terapia ocupacional. En términos de motivación, las terapias tradicionales presentan dos inconvenientes principales: la monotonía del ejercicio y la falta de estímulos interesantes para el paciente que aumenten su motivación. Para mitigar este problema se han desarrollado soluciones gamificadas específicas para esta demanda. El objetivo de esta tesis es la creación de dos plataformas que permitan la realización de actividades físicas de rehabilitación de miembro superior e inferior. Estos dos sistemas desarrollados tendrán como fin la mejora de la movilidad y funcionalidad de las personas con patologías neurológicas o discapacidades motoras y adherencia al entrenamiento físico promovido por el sistema gamificado. El objetivo general que engloba ambos sistemas es la promoción de la adherencia y motivación del usuario al entrenamiento físico para agilizar o mantener el proceso de rehabilitación funcional de la extremidad correspondiente. Cada plataforma se ha desarrollado utilizando distintos dispositivos de realidad virtual de acuerdo con los requisitos de diseño de la actividad física a realizar, el modo de uso, el sistema de análisis de movimiento y la arquitectura del sistema.
- Development of novel continuous flow methodologies using metal catalysts : applications in drug synthesis.
2021-02-17 Se ha desarrollado un protocolo para la rPK en flujo continuo. Se utilizan cantidades catalíticas de Co2(CO)8 en condiciones relativamente extremas (120-180 ºC, 20 bar) en aproximadamente 10 minutos. Además, sólo es necesario el uso de 1.5-3.0 equiv. de monóxido de carbono, y se demuestra un amplio alcance. El protocolo se aplica a la formación de distintos tipos de anillos, así como a la versión intra y a la intermolecular. La principal ventaja frente a los procedimientos convencionales es la seguridad global del proceso, usando una cantidad mínima de catalizador y demostrando una alta eficiencia y escalabilidad. • El protocolo anterior para la rPK en flujo se aplicó a la síntesis del fármaco comercial Treprostinil, el cual es un análogo de la PGI2 utilizado para tratar la hipertensión pulmonar. El principal problema para su uso es su elevado coste de producción. Hemos desarrollado una nueva síntesis más eficiente, cambiando grupos protectores y optimizando algunas reacciones. El rendimiento global es del 14% partiendo de (S)- epiclorhidrina en 12 pasos lineales. Además de la reacción de Pauson-Khand, el reordenamiento de Claisen se realiza también en un reactor de flujo. La aplicación de la metodología de flujo a ambas reacciones mejora drásticamente la seguridad, escalabilidad y eficacia del proceso. • El desarrollo la rPK en flujo utilizando como sustratos éteres vinílicos unidos a alquinos a través de anillos aromáticos está en curso. Esta nueva aplicación de la rPK permite obtener benzofuranos tricíclicos multisustituidos. Los éteres vinílicos, se consideran sustratos desfavorables para la reacción de la PK pero la metodología en flujo permite su transformación eficiente en el producto correspondiente. • Se desarrolló un protocolo general para la ciclotrimerización de alquinos y la cicloadición [2+2+2] cruzada de diinos con alquinos en un reactor de química de flujo. El método usa Co2(CO)8 como catalizador y es eficiente, fácilmente escalable y con amplio alcance. Las ciclotrimerizaciones incluyen alquinos tanto terminales como internos. Se logran rendimientos excelentes, en cortos periodos de tiempo con baja cantidad de catalizador (2-5 mol%) gracias a la posibilidad de aplicar condiciones extremas de temperatura y presión. Para las cicloadicciones cruzadas, se necesitó un 10 mol% de catalizador para lograr rendimientos de moderados a buenos en 5-10 minutos. Sin embargo, es la primera vez que se usa este catalizador para esta transformación. • Por último, se realizó una amplia búsqueda bibliográfica de cicloadiciones realizadas en reactores de química de flujo. A pesar la gran cantidad de artículos de revisión sobre química de flujo no había uno dedicado a cicloadiciones. Resumir y destacar las ventajas de estas transformaciones usando química de flujo en comparación con la química convencional puede resultar importante y útil para el desarrollo de la investigación en este campo.
- Efecto de una dieta rica en grasa saturada durante la adolescencia sobre la transmisión glutamatérgica hipocampal: Relación con la leptina y la disfunción endocrina del tejido adiposo
2023-05-10 Los receptores de leptina, una hormona liberada por el tejido adiposo (TA), se expresan por todo el sistema nervioso central. Así mismo, el consumo de dietas ricas en grasas produce un desequilibrio en el TA que conduce a hiperleptinemia, situación capaz de desensibilizar el receptor de leptina (RLep) y conducir a deterioro cognitivo. El objetivo de este trabajo ha sido identificar la influencia de las grasas saturadas (SOLF) y monoinsaturadas (UOLF) en la funcionalidad del RLep en TA, hipotálamo e hipocampo. Para ello, se han alimentado ratones con SOLF/UOLF durante 8 semanas. Nuestros resultados muestran que SOLF y UOLF deterioran la plasticidad sináptica, aunque sólo SOLF produce deterioro de la memoria espacial. Respecto a la señalización del RLep en el hipocampo, SOLF altera la vía de la STAT3, mientras que UOLF desensibiliza las vías de la Akt y la AMPK. En cambio, en el hipotálamo, estas dos vías se bloquean por la dieta SOLF. En el TA, aunque la expresión de leptina solo aumenta con UOLF, SOLF desacopla el RLep de las vías STAT3, Akt y AMPK. En conclusión, nuestro estudio demuestra que la composición de la dieta determina el grado de disfunción hipocampal y de resistencia a leptina.