Escuela de Politécnica Superior
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10637/7
Search Results
- Cuadernos de viaje: el apunte íntimo y personal del arquitecto
2015 If we were to see life as a journey, these travel notes could be the drafts of fragments of time. Frozen in time, the life drawings nature crystalizing the moments he experiences. These drawings are straightforward and direct graphic expressions of small portions of the architect’s thoughts. They therefore also convey his wishes and desires, his curiosity and quests as well as his surprise, disappointment or discovery. We have selected ten twentieth century architects, prominent authors of travel notes: John Ruskin, Charles Rennie Mackintosh, Erik Gunnar Asplund, Le Corbusier, Alvar Aalto, Louis I. Kahn, Arne Jacobsen, Alvaro Siza, Enric Miralles and Michael Graves. All of them were pursuing some goal when travelling but weren’t always aware of it in advance. They were seeking answers but the fact is that their questions were more relevant than the answers they sought. And as such it is expressed in their drawings. The profession of the authors has always been present during their travels even if it was not considered in the course of the study. The graphic skills acquired during their academic education qualified them to use a common language. The prior and initial premise of the study is not to consider the authors’ professional work which has allowed us to make a different assessment by keeping their best known architectural work at a distance and approach them in a quieter and more reserved way than is customary. Their notes allow us to discover through subtle and not always obvious, folds some signs of their deepest thoughts. The calm observation of their drawings, the interweaving of them all, has led to the discovery of a rare kind of unexpected autobiography, probably outside of the intention of their authors. The decision to study their travel notes grouped by subjects instead of by author has allowed for a comparative analysis. We have studied and analyzed the distances they used to approach their models, the media and the various techniques they used to draw buildings, cities, landscapes or local traditions as well as the portraits of those closest to them. The exploration of these travel notes has allowed us to approach–its authors a bit more- in an intimate and personal way, revealing to us in our path their own discovery.
- La vivienda de emergencia en el campo de refugiados : contradiciones en el proceso de habitar .
2017-06-16 En este trabajo se propone investigar un ejemplo concreto de espacio habitable: la vivienda de emergencia en el campo de refugiados. Se parte de la idea de que la forma arquitectónica implica no sólo un artefacto construido, sino que éste es inseparable tanto del contexto espacio-temporal en que se inscribe como del habitante que lo utiliza. Con estos tres parámetros (artefacto, cronotopo y habitante) se acota el objeto de estudio presentado en el título: la pieza es la vivienda; el tiempo es el de la emergencia; el lugar, el campo; y el habitante, el refugiado. La mirada al proceso de concreción de la vivienda de emergencia se estructura en tres etapas a lo largo de la tesis, cada una de ellas con una metodología adecuada, sobre la hipótesis de que hay toda una serie de contradicciones en este proceso de habitar que es preciso revelar y solucionar. En la primera etapa, se sientan las bases de lo necesario. Las recomendaciones, que no las normativas, de los manuales de actuación en casos de emergencia de las agencias humanitarias y, más en concreto, los manuales de UNHCR de 2007 y 2016 establecen la prefiguración. El propósito es mostrar la primera contradicción: que los manuales de emergencia son, en realidad, palabras sin instrucciones sobre el refugio. La segunda fase, la configuración, incluye la formalización de los campos levantados y de las tiendas estandarizadas, es decir, se observa lo construido y se desvela una segunda contradicción: que el lugar y la seriación conducen a lo que se llama «la tienda-dormitorio». Para esta parte, se toman como casos los campos de Hilaweyn, Al-Zaatari y Ubayidi y la UNHCR Family Tent. En último lugar, tras la visita a los campos de La Jungla y La Linière en Francia, se analiza la refiguración y se muestran y clasifican las transformaciones significantes que los refugiados introducen en la vivienda. Aquí la contradicción radica en que el habitante se ve incapaz de transformar un «domicilio del extranjero» de permanencia indefinida. Finalmente, se concluye que es preciso no limitar el habitar del refugiado al humanitarismo sino que se debe también insertar en el quehacer arquitectónico.
- Variación de la conductividad térmica efectiva de materiales de protección al fuego de estructuras metálicas de alta temperatura.
2013-11-28T05:00:24Z Analiza como la variación de la conductividad térmica de los materiales de protección al fuego de estructuras metálicas durante un incendio influye en la temperatura que va alcanzando el elemento estructural. En la reglamentación nacional se ofrecen valores constantes de este parámetro (usualmente a temperatura ambiente) que, como se trata de demostrar, no corresponden con el comportamiento real del mismo. Con tal objetivo, se ha centrado el análisis en las placas de yeso laminado investigando diversos estudios internacionales y resultados de ensayos realizados, de acuerdo con la Norma ENV 13381-4, por distribuidores nacionales de este tipo de material. Para completar el estudio se han realizado diversos ensayos a pequeña escala de probetas de acero laminado revestidas de placas de yeso laminado en horno eléctrico y, a partir de los resultados obtenidos, se realiza una propuesta simplificada de valores de conductividad térmica efectiva para ser utilizados en los procedimientos analíticos de cálculo que determinan el espesor de material protección necesario.
- Análisis técnico de riesgos psicosociales en el entorno laboral : una propuesta de evaluación metodológica mediante la herramienta Herep.
2013-10-04T04:00:53Z En el Capítulo I, intentamos mostrar de una forma ordenada las fuentes desencadenantes del estrés laboral como objetivo último a modificar. Pretendemos una mejora de la calidad de vida laboral. Analizamos los elementos causales de los distintos riesgos psicosociales para abordar de forma conjunta su posterior tratamiento preventivo y reparador. Así, fijamos los conceptos de estrés, síndrome del quemado, fatiga, carga mental, conflicto y ambigüedad de rol, acoso (tanto moral como sexual) y violencia. Analizamos las consecuencias sociolaborales de los riesgos psicosociales materializados en el trabajo, que suponen el padecimiento de una serie de efectos negativos que afectarán a numerosos aspectos de la vida cotidiana; e incidirán no sólo en la salud física y psíquica del trabajador, sino también en sus relaciones sociales y familiares, con el evidente deterioro que se producirá en lo profesional. En el Capítulo II estudiaremos las fuentes del derecho y su inclusión en el ámbito de aplicación de la LPRL, la evaluación, así como la eliminación o reducción de las disfunciones detectadas, sin que puedan servir de excusa para omitir tales actuaciones, ni los obstáculos derivados del polimorfismo de los elementos susceptibles de degenerar el ambiente psicosocial, ni la complejidad que pueden revestir algunas acciones pertinentes, ni la dificultad de apreciar una relación de causalidad merced al origen multicausal de un eventual daño que resulta, además, sumamente intangible e inespecífico y a menudo aparece diferido en el tiempo. En el Capitulo III abordamos la vertiente reparadora desde el punto de vista estricto de la Seguridad Social. Analizamos el concepto de ¿enfermedades psicosociales¿, del trabajo y su no inclusión en la actualización del catálogo de enfermedades profesionales. En coherencia con la renovación del concepto de riesgo derivado del nuevo sistema preventivo, Tratamos los riesgos psicosociales como uno de los principales riesgos emergentes en las contemporáneas formas de organización del trabajo. La actual confusión entre enfermedades del trabajo y accidentes de trabajo no sólo es ineficaz en el orden preventivo, sino también en el plano estrictamente reparador, motivo por el cual, en un futuro se tenderá a la inclusión de las primeras en el marco de las enfermedades profesionales si los médicos del trabajo advierten su causa en el ejercicio de una actividad profesional concreta. Mientras tanto, la solución básica adoptada por los tribunales hasta la fecha parece bastante razonable, radicando la mayor parte de las divergencias judiciales en el grado de exigencia probatoria (pues el juzgador ha de determinar si el trabajo ha sido factor desencadenante o simplemente ocupa un lugar residual en la aparición de la enfermedad), materia hacia la cual habrá que dirigir los esfuerzos, para identificar y elaborar unos criterios interpretativos claros, razonables, objetivos y equitativos. En definitiva, lo realmente importante para el sistema de Seguridad Social será avanzar en la definición objetiva de estas enfermedades, reduciendo el margen de valoración a cotas mínimas y eliminando al máximo el margen de fraude o apreciación sujetiva p0r parte del afectado. En el Capítulo IV proponemos una anexa metodología de evaluación práctica, diseñada por el autor de la tesis y validada por el Instituto Valenciano de Seguridad y Salud Laboral (INVASSAT), el Instituto Regional para Seguridad y Salud en el Trabajo de la (IRSST) de la Comunidad de Madrid y el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laboral (OSALAN) como órganos técnicos y científicos cualificados, con la es posible evaluar las variables que a continuación se desarrollan como elementos conformadores de tres grandes grupos de análisis: -Carga Mental del Trabajo: Demandas de la Tarea y Control sobre el Trabajo. -Factores Psicosociales: Autonomía temporal, contenido del trabajo, supervisión/participación, definición del rol; interés por el trabajador y relaciones personales. -Escala General de Satisfacción: Condiciones físicas del trabajo, libertad para elegir el método de trabajo, los compañeros del trabajo, el reconocimiento obtenido por el trabajo bien hecho, el superior inmediato, responsabilidad asignada, salario, la posibilidad de utilizar capacidades personales, relaciones entre dirección y trabajadores en la empresa, tus posibilidades de promocionar, el modo en que la empresa está gestionada, la atención que se presta a las sugerencias del trabajador, horario de trabajo, variedad de tareas, estabilidad en el empleo. Esta metodología no sólo establecerá si existen niveles perjudiciales en el apartado de carga mental y de factores psicosociales, sino que además se correlacionan con la escala de satisfacción laboral, que en definitiva va a ser el elemento de referencia que nos va a permitir establecer si el trabajador está o no satisfecho con su trabajo y además nos permitirá conocer si los elementos de insatisfacción tienen un origen intrínseco o extrínseco al mismo. Por otro lado, esta nueva herramienta hace visible el punto de vista del trabajador y la del técnico evaluador, lo que nos permitirá ver las disfunciones existentes para un puesto de trabajo al cruzar la información suministrada por ambos. Por último, se analizarán cuatro casos reales, en los que se aplica la metodología a una empresa de servicios, a una empresa de la industria cárnica, a una industria química y a un requerimiento de la Inspección de Trabajo en unos grandes almacenes para determinar si existe una situación de acoso laboral o abuso de derecho.