Citation

Bibliographic manager

Abstract

En el Capítulo I, intentamos mostrar de una forma ordenada las fuentes desencadenantes del estrés laboral como objetivo último a modificar. Pretendemos una mejora de la calidad de vida laboral. Analizamos los elementos causales de los distintos riesgos psicosociales para abordar de forma conjunta su posterior tratamiento preventivo y reparador. Así, fijamos los conceptos de estrés, síndrome del quemado, fatiga, carga mental, conflicto y ambigüedad de rol, acoso (tanto moral como sexual) y violencia. Analizamos las consecuencias sociolaborales de los riesgos psicosociales materializados en el trabajo, que suponen el padecimiento de una serie de efectos negativos que afectarán a numerosos aspectos de la vida cotidiana; e incidirán no sólo en la salud física y psíquica del trabajador, sino también en sus relaciones sociales y familiares, con el evidente deterioro que se producirá en lo profesional. En el Capítulo II estudiaremos las fuentes del derecho y su inclusión en el ámbito de aplicación de la LPRL, la evaluación, así como la eliminación o reducción de las disfunciones detectadas, sin que puedan servir de excusa para omitir tales actuaciones, ni los obstáculos derivados del polimorfismo de los elementos susceptibles de degenerar el ambiente psicosocial, ni la complejidad que pueden revestir algunas acciones pertinentes, ni la dificultad de apreciar una relación de causalidad merced al origen multicausal de un eventual daño que resulta, además, sumamente intangible e inespecífico y a menudo aparece diferido en el tiempo. En el Capitulo III abordamos la vertiente reparadora desde el punto de vista estricto de la Seguridad Social. Analizamos el concepto de ¿enfermedades psicosociales¿, del trabajo y su no inclusión en la actualización del catálogo de enfermedades profesionales. En coherencia con la renovación del concepto de riesgo derivado del nuevo sistema preventivo, Tratamos los riesgos psicosociales como uno de los principales riesgos emergentes en las contemporáneas formas de organización del trabajo. La actual confusión entre enfermedades del trabajo y accidentes de trabajo no sólo es ineficaz en el orden preventivo, sino también en el plano estrictamente reparador, motivo por el cual, en un futuro se tenderá a la inclusión de las primeras en el marco de las enfermedades profesionales si los médicos del trabajo advierten su causa en el ejercicio de una actividad profesional concreta. Mientras tanto, la solución básica adoptada por los tribunales hasta la fecha parece bastante razonable, radicando la mayor parte de las divergencias judiciales en el grado de exigencia probatoria (pues el juzgador ha de determinar si el trabajo ha sido factor desencadenante o simplemente ocupa un lugar residual en la aparición de la enfermedad), materia hacia la cual habrá que dirigir los esfuerzos, para identificar y elaborar unos criterios interpretativos claros, razonables, objetivos y equitativos. En definitiva, lo realmente importante para el sistema de Seguridad Social será avanzar en la definición objetiva de estas enfermedades, reduciendo el margen de valoración a cotas mínimas y eliminando al máximo el margen de fraude o apreciación sujetiva p0r parte del afectado. En el Capítulo IV proponemos una anexa metodología de evaluación práctica, diseñada por el autor de la tesis y validada por el Instituto Valenciano de Seguridad y Salud Laboral (INVASSAT), el Instituto Regional para Seguridad y Salud en el Trabajo de la (IRSST) de la Comunidad de Madrid y el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laboral (OSALAN) como órganos técnicos y científicos cualificados, con la es posible evaluar las variables que a continuación se desarrollan como elementos conformadores de tres grandes grupos de análisis: -Carga Mental del Trabajo: Demandas de la Tarea y Control sobre el Trabajo. -Factores Psicosociales: Autonomía temporal, contenido del trabajo, supervisión/participación, definición del rol; interés por el trabajador y relaciones personales. -Escala General de Satisfacción: Condiciones físicas del trabajo, libertad para elegir el método de trabajo, los compañeros del trabajo, el reconocimiento obtenido por el trabajo bien hecho, el superior inmediato, responsabilidad asignada, salario, la posibilidad de utilizar capacidades personales, relaciones entre dirección y trabajadores en la empresa, tus posibilidades de promocionar, el modo en que la empresa está gestionada, la atención que se presta a las sugerencias del trabajador, horario de trabajo, variedad de tareas, estabilidad en el empleo. Esta metodología no sólo establecerá si existen niveles perjudiciales en el apartado de carga mental y de factores psicosociales, sino que además se correlacionan con la escala de satisfacción laboral, que en definitiva va a ser el elemento de referencia que nos va a permitir establecer si el trabajador está o no satisfecho con su trabajo y además nos permitirá conocer si los elementos de insatisfacción tienen un origen intrínseco o extrínseco al mismo. Por otro lado, esta nueva herramienta hace visible el punto de vista del trabajador y la del técnico evaluador, lo que nos permitirá ver las disfunciones existentes para un puesto de trabajo al cruzar la información suministrada por ambos. Por último, se analizarán cuatro casos reales, en los que se aplica la metodología a una empresa de servicios, a una empresa de la industria cárnica, a una industria química y a un requerimiento de la Inspección de Trabajo en unos grandes almacenes para determinar si existe una situación de acoso laboral o abuso de derecho.

Collections