doxa.comunicación | 30, pp. 351-369 | 355

enero-junio de 2020

Carmen María Robles López

ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978

La legitimidad mediática es la legitimidad que se muestra en los medios de comunicación (Bitektine, 2011). Para hacer una aproximación al concepto de legitimidad mediática abordaremos a los autores Pollock y Rindova. Estos autores con-cluyen que “el rol de los medios de comunicación es ser intermediarios de la información” (2003: 631). En su investigación consideran que la forma en la que los medios emitan o no emitan la información también influye, las pueden hacer más deseables y más legítimas (2003: 631). Por consiguiente, los juicios que formulen los inversores pueden estar influencia-dos por cómo se presenta la información que emiten los medios de comunicación.

En este sentido, podemos afirmar que la legitimidad mediática está relacionada con el juicio que emiten los medios de comunicación sobre una administración pública. Los autores Robles y Rodríguez (2017: 56) concluyen que la legitimidad mediática es un intangible para la organización, pero que depende de las evaluaciones que realicen los medios de co-municación. Además, afirman que “los medios son generadores de opinión pública y catalizadores de la atención, y por este motivo, cualquier organización pública o privada debe vigilar el eco mediático y adoptar estrategias que velen por su legitimidad” (2017: 56).

Respecto al eco mediático, tal y como acuñó Chadwick (2013) nos encontramos en un sistema mediático hibrido, es decir, en un contexto en que encontramos medios tradicionales y medios sociales. Según este autor, ambos medios se encuen-tran en un mismo contexto, pero son los medios tradicionales los que marcan la agenda e influyen más en la sociedad.

No obstante, los medios tradicionales se están creando perfiles en los medios sociales para adaptarse a este contexto onli-ne (Chadwick, 2013). Por ejemplo, la red social Twitter se ha convertido en una herramienta profesional de comunicación (Ramos del Cano, 2013).

1.4. Los medios sociales en las instituciones públicas: Twitter como herramienta de comunicación

En este apartado nos adentraremos en el nuevo contexto mediático y en el uso que hacen las administraciones públicas y sus líderes políticos de los medios sociales.

Las organizaciones públicas tienden a utilizar los medios tradicionales para ganar visibilidad, pero los medios sociales han aparecido como un nuevo escenario (Baamonde, 2011).

Este nuevo contexto mediático ha impulsado nuevas formas públicas de participación, en las que los ciudadanos pueden interactuar con las administraciones públicas tanto generando contenido como marcando la agenda (Jenkins, 2006). Con las redes sociales está cambiando el modo en el que la ciudadanía participa en el debate social y político (Bennett & Segerberg, 2014).

La aparición de los medios sociales potencia la participación de los ciudadanos en las políticas públicas y la bidireccio-nalidad (Bertot et al., 2010; Chun et al., 2010). Las instituciones públicas y sus líderes pueden conocer las necesidades y exigencias a través de los medios sociales. Según los autores, Congosto y Aragón “los ciudadanos pueden interactuar con ellos, hacerse eco de sus mensajes, seguir sus lemas, mostrar su desacuerdo o simplemente citarlos por su nombre real” (2012: 51).