doxa.comunicación | 29, pp. 75-95 | 93

julio-diciembre de 2019

Elena Bandrés Goldáraz

ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978

Abad, Ana Isabel y Fernández, Cayetano (2016) Consumo adolescente de series de televisión. El caso de La que se aveci-na”. Revista Doxa Comunicación. Disponible en: http://cort.as/-T-R4

Amorós, Celia (2009). Simone de Beauvoir: entre la vindicación y la crítica al Androcentrismo. Investigaciones Feministas, vol. 0 9-27. Disponible en: https://bit.ly/2NPJSy9

Bandura, Albert (1996). Teoría social cognitiva de la comunicación de masas. En Bryant, Jennings y Zillmann, Dolf, Los efectos de los medios de comunicación. Investigaciones y teorías. Barcelona: Paidós.

Bardin, Laurence (1996). Análisis de contenido. Akal: Madrid.

Beauvoir, Simone de (2015). El segundo sexo. Cátedra: Madrid.

Belmonte, Jorge y Guillamón, Silvia (2008). “Coeducar la mirada contra los estereotipos de género en TV”. Comunicar, 31, v. XVI, ISSN: 1134-3478; págs. 115-120

Cobo Bedía, Rosa (2014). Aproximaciones a la teoría crítica feminista. María Edit Oviedo (Ed.): Lima.

Ecoteuve.es (22/11/2017). Críticas a La que se avecina. Disponible en: https://bit.ly/2PfmEGq

Eco, Umberto (1984). Apocalípticos e integrados, Editorial Lumen: Madrid.

Fórmula TV (2017). “Audiencias La que se avecina”. Disponible en: https://bit.ly/2GTX5T1

Fórmula TV (2014). “FEAFES critica la visión distorsionada y denigrante que ‘La que se avecinaofrece de las personas con enfermedad mental”. Jueves, 6 de febrero. Disponible en: https://bit.ly/2S4p7SJ

Galán Fajardo, Elena (2006). Personajes, estereotipos y representaciones sociales Una propuesta de estudio y análisis de la ficción televisiva. ECO-PÓS, 2006, vol. 9, n.1, p.58-81 Disponible en: http://cort.as/-T-PP

Galán Fajardo (2007). Construcción de género y ficción televisiva en España Comunicar: Revista científica iberoamerica-na de comunicación y educación, ISSN 1134-3478, 28, 2007, págs. 229-236. Disponible en: http://cort.as/-T-O5

Galán Fajardo, Elena (2007ª). La imagen social de la mujer en las series de TV. Universidad de Extremadura: Cáceres.

Gerbner, G., Gross, L., Jackson-Beeck, M., Jeffries‐Fox, S., Signorielli, N. (1978) Cultural Indicators: Violence Profile No. 9. Journal of Communication. Volume 28, Issue 3. Pgs. 176-207

Giraldo Gutiérrez, F.L., y Londoño Vásquez, D.A. (2017). Descripción y referencia: el lenguaje como posibilidad de veraci-dad. Un asunto de límites de sistemas-mundo y actos de habla. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (29), 163-178. Dispo-nible en: https://bit.ly/2yvoNnA

Guarinos, Virginia (2008). Mujer y Cine. En Loscertales y Núñez (Coords.) Los medios de comunicación con mirada de género. Junta de Andalucía, Instituto Andaluz de la Mujer, Sevilla.

Guarinos, Virginia (2012). “Estereotipos y nuevos perfiles de mujer en la canción de consumo. De la romántica a la mujer fálica”. Cuestiones de género de la igualdad y la diferencia. 7, pp.297-314. Disponible en: https://bit.ly/2OcaQ30

Hernández-García, Paula, Ruiz-Muñoz, María Jesús, Simelio-Solà, Núria (2013). “Propuesta metodológica para el análisis de la ficción televisiva 2.0”. Palabra Clave 16 (2), 449-469 Disponible en: https://bit.ly/2CKRH6a