Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10637/14303

Teoría y proyecto en Repullés y Vargas: Memoria viva de arquitecturas para la educación

Título : Teoría y proyecto en Repullés y Vargas: Memoria viva de arquitecturas para la educación
Otros títulos: Theory and Project in Repullés and Vargas: Living memory of educational architectures
Autor : Campos Calvo-Sotelo, Pablo
Muro García-Villalba, Blanca
Materias: Repullés y Vargas, Enrique María, 1845-1922.Arquitectura.Educación.Grupo Escolar Alfonso XIIIArchitectureEducation
Editorial : UNED
Citación : Campos Calvo-Sotelo, Pablo y Blanca Muro García-Villalba. «Teoría y proyecto en Repullés y Vargas: memoria viva de arquitecturas para la educación». Historia y Memoria de la Educación 11 (2020): 355-396
Resumen : El presente artículo estudia la vocación educativa del arquitecto madrileño Enrique Mª Repullés y Vargas, una de las figuras más representativas del panorama arquitectónico español de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Partiendo de una lectura del escenario educativo en España en esa época, se aborda un análisis orientado a la función educativa en su obra, tanto sus aportaciones teóricas (memoria escrita y proyectual), como una de sus realizaciones más representativas en este campo (memoria arquitectónica): el Grupo Escolar Alfonso XIII de la calle Fuenterrabía 15 de Madrid, construida en 1903 dentro del programa conmemorativo de la mayoría de edad del Monarca. El trabajo tiene como columna vertebral el estudio del engarce existente entre las aportaciones teóricas de Repullés y su traducción a la praxis arquitectónica, ilustrada con el significativo proyecto mencionado. La metodología empleada para el desarrollo del artículo ha supuesto una investigación en diferentes archivos, fruto de la cual se han recabado documentos históricos, tanto en forma de textos como en planimetrías de proyectos del arquitecto madrileño, complementando todo ello con un análisis in situ del Grupo Escolar Alfonso XIII en su situación actual (Colegio San Isidoro).

The following article explores the educational vocation of architect Enrique Mª Repullés y Vargas, one of the most representative figures of the Spanish architectural panorama in the late nineteenth and early twentieth centuries. Starting with an overview of the educational scenario in Spain in that epoch, our analysis focuses on the academic role of his work, both his theoretical contributions (the written and practical record) and one of his most representative undertakings in the field (architectural record): The Alfonso XIII School of Fuenterrabía Street, Madrid, built in 1903 as part of the memorial program for the coming of age of the Spanish Monarch. The paper is centered around the study of the link between the theoretical contributions of Repullés and their translation into architectural praxis, illustrated with the landmark project mentioned above. The methodology used for the article’s development includes research in different archives, where a number of historical documents were collected, both in the form of texts and through the use of planimetry of the architect’s projects. Al of this is complemented by an in-situ analysis of the Alfonso XIII School at its present location (San Isidoro School).
URI : http://hdl.handle.net/10637/14303
Derechos: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
ISSN : 2444-0043
Fecha de publicación : 2020
Centro : Universidad San Pablo-CEU
Aparece en las colecciones: Facultad de Humanidades y CC de la Comunicación





Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.