Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10637/14239

Los observatorios universitarios como mecanismos de control: el Observatorio de Gobernanza, Transparencia y RSC


Vista previa

Ver/Abrir:
 Observatorios_Esteve_2022.pdf
893,09 kB
Adobe PDF
Título : Los observatorios universitarios como mecanismos de control: el Observatorio de Gobernanza, Transparencia y RSC
Autor : Esteve Mallent, Katia
Aznar Gómez, Hugo
Materias: Ayuntamientos - Participación ciudadana.City councils - Social action.Transparencia en el gobierno.Transparency in government.Comunicación en la administración pública.Communication in public administration.Páginas web - Análisis de contenido.Web sites - Content analysis.
Editorial : Universidad CEU Cardenal Herrera
Citación : Esteve Mallent, K. y Aznar Gómez, H. (2022). Los observatorios universitarios como mecanismos de control: el Observatorio de Gobernanza, Transparencia y RSC [Comunicación]. VII Congreso Internacional de Transparencia y Gobierno Abierto 2022, Cartagena, Murcia.
Resumen : El objeto de la investigación es analizar el rol de los observatorios universitarios como fuentes de información e instancias de participación ciudadana en el ámbito local. El estudio se centra en el Observatorio de Gobernanza, Transparencia y RSC (OGTRSC) e intenta responder la pregunta: ¿Los observatorios pueden ser mecanismos de vigilancia y participación contribuyendo a mejorar la democracia? Los objetivos generales del estudio son: en primer lugar, la revisión de los conceptos de cultura digital democrática; la función germinal de “watch-dog” de los observatorios y sus roles actuales; así como los antecedentes sobre la aplicación de la metodología del Mapa Infoparticipa al estudio de la transparencia local en España. En segundo lugar, el estudio de caso del OGTRSC se orienta a conocer su función de observación cualificada de la transparencia y participación en las webs municipales de la Comunitat Valenciana y evaluar si su monitorización puede contribuir a la mejora de éstas.
Descripción : Esta comunicación tuvo lugar en el VII Congreso Internacional de Transparencia y Gobierno Abierto 2022 entre el 28 y 30 de septiembre de 2022 en la Universidad Politécnica de Cartagena, Cartagena, Murcia (España).
URI : http://hdl.handle.net/10637/14239
Fecha de publicación : 28-sep-2022
Centro : Universidad Cardenal Herrera-CEU
Aparece en las colecciones: Documentos de trabajo, Memorias de actividades y Publicaciones Proyecto PID2021-124969NB-I00





Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.