Trives Lombardero, Carmen
Research Projects
Organizational Units
Job Title
Faculty
University of origin
Name
Search Results
- FormulaciĆ³n farmacĆ©utica a base de ibuprofeno y CodeĆna de estabilidad mejorada
2011-10-14 FormulaciĆ³n farmacĆ©utica a base de ibuprofeno y codeĆna de estabilidad mejorada. La invenciĆ³n consiste en una nueva formulaciĆ³n farmacĆ©utica en forma de comprimidos o similares que comprende un nĆŗcleo compuesto por una asociaciĆ³n de ibuprofeno y codeĆna como ingredientes activos, junto con un excipiente que incluye al menos un diluyente, un agente disgregante, un agente fluidificante y un lubricante que es estearil fumarato sĆ³dico. Dicho nĆŗcleo se recubre con una composiciĆ³n a base de uno o varios polĆmeros de diversos Ć©teres de celulosa modificada y polĆmeros derivados de los Ć”cidos acrĆlico y metacrĆlico, un plastificante y, un opacificante o de color y cualquiera de sus mezclas. Estas caracterĆsticas hacen a los comprimidos de la invenciĆ³n mĆ”s eficaces y seguros bajo la forma de preparados mĆ”s estables, sin implicar este hecho una mayor complejidad tecnolĆ³gica.
- Medicamento a base de Metronidazol y Ćcido azelaico para el tratamiento por vĆa tĆ³pica de la enfermedad RosĆ”cea de mejor asimilaciĆ³n, y procedimiento de preparaciĆ³n
2010-02-15 Medicamento a base de Metronidazol y Ćcido azelaico para el tratamiento por vĆa tĆ³pica de la enfermedad RosĆ”cea de mejor asimilaciĆ³n, y procedimiento de preparaciĆ³n. Medicamento para el tratamiento por vĆa tĆ³pica de la enfermedad rosĆ”cea, basado en una asociaciĆ³n de Metronidazol al 1%, Ćcido azelaico al 15% y un conjunto excipiente constituido por cosolventes y emolientes al 1-50%, humectantes al 0,1-10%, agentes tensioactivos al 0,2-5%, estabilizantes al 0,01-8%, y agentes gelificantes al 0,2- 9%, incorporados en un vehĆculo hidrofĆlico formado por agua tamponada con sales a diversas fuerzas iĆ³nicas y un rango de pH entre 3,5 y 9,0, en una proporciĆ³n hasta el 80% en peso sobre el peso total de la fĆ³rmula. (88) Este medicamento, preparado por nuevos procedimientos que aseguran que los parĆ”metros de calidad sean los deseados, ofrece una asimilaciĆ³n orgĆ”nica mejorada con respecto a las composiciones existentes en base a dichos principios activos, en tanto que reduce notablemente los efectos secundarios de dicha enfermedad.
- Using risk analysis to guide changes to compounding formulae
2017-08-14 āFrame formulationsā are a framework for extemporaneously preparing pharmaceutical products. Alterations to the frameworks are allowed, e.g. by changing the quantity of active ingredients or by changing the percentage of excipients, as long as the variations do not affect the level of risk associated with the final product or their efficacy. Here we detail a method of analysing the risk of changes to frame formulations by assigning a risk priority number to the changes using Failure Modes Effects Analysis. The risk priority number estimates the severity and probability that changes to the formulation would have.
- AtenciĆ³n farmacĆ©utica para medicamentos y productos cosmĆ©ticos y sanitarios.
2017-02-24 La piel es el Ć³rgano mĆ”s grande del cuerpo humano y que como sistema de comunicaciĆ³n con el medio ambiente, es importante mantenerla en buen estado. Un producto cosmĆ©tico es toda sustancia o preparado destinado a ser puesto en contacto con las diversas partes superficiales del cuerpo humano (epidermis, sistema piloso y capilar, uƱas, labios y Ć³rganos genitales externos) o con los dientes y las mucosas bucales, con el fin exclusivo o principal de limpiarlos, perfumarlos, modificar su aspecto, y/o corregir los olores corporales, y/o protegerlos o mantenerlos en buen estado. Los productos de cuidado personal son todas las sustancias o mezclas que, sin tener la consideraciĆ³n legal de medicamentos, productos sanitarios, cosmĆ©ticos o biocidas de uso clĆnico o personal, estĆ”n destinados a ser aplicados sobre la piel, dientes o mucosas del cuerpo humano con la finalidad de higiene o de estĆ©tica, o para neutralizar o eliminar ectoparĆ”sitos. Entre ellos se encuentran las tintas para tatuaje y micropigmentaciĆ³n, los pediculicidas, las mascarillas quĆmicas, cierto tipo de blanqueadores dentales y dentĆfricos especiales, productos para xerostomĆa y reveladores de placa dental, hidratantes vaginales, productos para masaje deportivo, etc.
- La verdadera historia de la Aspirina
2005-09-19T15:39:19Z Desde la mitad de los aƱos treinta del siglo pasado, se ha considerado errĆ³neamente que la Aspirina habĆa sido descubierta por Felix Hoffmann, sin embargo recientes estudios reconocen a Arthur EichengrĆ¼n como el autor mĆ”s importante. En este artĆculo se describe una breve historia del fĆ”rmaco y cĆ³mo las pasiones polĆticas la modificaron.
- Capacidad de dosificaciĆ³n de vehĆculos semisĆ³lidos en cĆ”psulas duras conteniendo Piroxicam 20 mg
2005 Se propone familiarizar al farmacĆ©utico del Servicio de Farmacia con las formulaciones lĆquidas y semisĆ³lidas contenidas en la forma farmacĆ©utica de cĆ”psulas. Este tipo de formulaciones requieren de un utillaje sencillo. Para ello se ha elegido como principio activo prototipo a Piroxicam y se han seleccionado vehĆculos con propiedades fisico-quĆmicas diferentes, esto es, lĆquidos hidrofĆlicos y lipofĆlicos espesados y un vehĆculo semisĆ³lido previamente fundido. Se han puesto a punto mĆ©todos para la determinaciĆ³n de la solubilidad, viscosidad, dosificabilidad de las fĆ³rmulas, aspecto y ensayo de disoluciĆ³n. Adicionalmente se ha evaluado la estabilidad a diversas condiciones. Los mejores resultados han sido los encontrados con el excipiente semisĆ³lido de caracterĆsticas emulgentes GelucireĀ® 44/14. Se pueden esperar mejores perfiles in vivo al eludirse en el estĆ³mago el fenĆ³meno de precipitaciĆ³n y consiguiente, retardo que llevan parejo las otras formulaciones ensayadas. Adicionalmente, la sencillez en su formulaciĆ³n, adecuada fabricaciĆ³n y estabilidad convierten a esta alternativa en interesante para el campo de la Farmacia oficinal.
- Desarrollo de metĆ³dicas y de sus especificaciones para los comprimidos dispensables : Nota pro-Farmacopea
2001 En los Ćŗltimos aƱos los comprimidos dispersables han despertado un creciente interĆ©s en el mercado farmacĆ©utico mundial. A pesar de ello, la farmacopea norteamericana no incluye ninguna monografĆa al respecto y la europea/espaƱola presenta algunas lagunas tĆ©cnicas que hacen necesaria una mejor regulaciĆ³n de sus especificaciones de calidad. En el presente trabajo se demuestra, con diversas muestras procedentes del mercado espaƱol, que el tiempo de disgregaciĆ³n a las dos temperaturas extremas y a la central del rango establecido por la farmacopea europea / espaƱola (15-25ĀŗC) para la realizaciĆ³n del ensayo de disgregaciĆ³n difiere de forma significativa con una probabilidad del 95%. Por este motivo, destacamos la necesidad de establecer una condiciĆ³n selectiva de trabajo y fĆ”cil para estandarizar la metĆ³dica, sugiriendo la de 25ĀŗC Ā± 0.5ĀŗC. Ante la ausencia de determinadas especificaciones en el ensayo de finura de la dispersiĆ³n, proponemos fijar condiciones de ensayo adicionales tales como la temperatura (25ĀŗC), el tiempo (3 minutos) y el modo de agitaciĆ³n (agitaciĆ³n magnĆ©tica a 60 r.p.m.), en consonancia con el ensayo de disgregaciĆ³n, asĆ como tomar en consideraciĆ³n la masa del comprimido a la hora de fijar el volumen de dispersiĆ³n. De este modo, se controla de manera mĆ”s discriminativa y homogĆ©nea la calidad de los comprimidos dispersables.