2. Universidad Cardenal Herrera-CEU

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/10637/13

Search Results

Now showing 1 - 10 of 19
  • Thumbnail Image
    Publication
    UCH
    Efecto del manejo de la alimentación sobre la estructura de la mucosa ruminal del toro de lidia2017-09-05

    En el presente trabajo se ha evaluado el efecto producido sobre diversos parámetros fisiológicos indicativos de salud ruminal, de la utilización de una mezcla homogénea de alimento concentrado y forraje, como sistema de alimentación para la finalización, o cebamiento, del toro de lidia, comparándolo con un lote de animales testigo mantenidos en extensivo y otro de individuos alimentados siguiendo el sistema tradicional, basado en la administración de alimento concentrado y forraje por separado. Para ello se tomaron muestras de la mucosa ruminal y del contenido del rumen de los animales inmediatamente después de su sacrificio para el análisis histológico de dicha mucosa y la determinación del pH ruminal. En el conjunto de los animales se observaron valores de pH compatibles con el padecimiento de una acidosis ruminal crónica (pH= 6,09 ± 0,49), siendo significativamente menor en los individuos alimentados con el carro mezclador (pH= 5,96 ± 0,43). Ambos métodos de manejo de la alimentación conducen a la formación de papilas de longitud reducida (43,09 ± 23,18 %) y excesivamente engrosadas (441,66 ± 140,74 μm). Además, se aprecia un efecto negativo de las dietas en las que el forraje se ofrece incorporado al concentrado, presentando abundantes pérdidas de materia con soluciones de continuidad en el epitelio del rumen y una cantidad importante de células en vías de degeneración. Esto puede ser debido al resultado pernicioso de la trituración excesiva del forraje, escaso tamaño de partícula, disminuyendo el efecto estimulante de la rumia y salivación. Por otra parte, el tiempo de cebo parece influir negativamente sobre la morfología de la papila ruminal en periodos mayores a 6 meses, mostrando un mayor acortamiento de su longitud.

  • Thumbnail Image
    Publication
    UCH
    Monitorización del ganado lidia con tecnología GPS-GPRS : estudio del comportamiento en pastoreo y la distribución espacial2017-10-10

    En los últimos años, el comportamiento del ganado vacuno en pastoreo ha sido poco estudiado, en comparación con el comportamiento en granja. Además, en determinadas razas criadas en sistemas extensivos, la presencia humana puede modificar o interrumpir sus pautas etológicas: los animales se alejan de quien los observa. El uso de la tecnología GPS-GPRS en la monitorización de bovinos explotados en régimen extensivo nos permite disponer de datos de interés en tiempo real; proporciona información sobre desplazamientos, distancias recorridas, territorio pastoreado, zonas más frecuentadas, pautas de comportamiento, etc. En esta investigación, se monitorizaron, mediante la implantación de collares GPS, 21 vacas de diferentes edades, de tres ganaderías de la provincia de Salamanca pertenecientes a la raza bovina lidia. El estudio se llevó a cabo durante ocho meses, distribuimos a los animales en cercados de diferentes dimensiones y características orográficas, y recogimos datos de su posición geográfica cada 15 minutos. Además de corroborar el buen funcionamiento de los dispositivos GPS, se estableció el área de campeo para cada animal: la media fue de 56 ha. Elaboramos un gráfico de su ritmo circadiano con las distancias recorridas por horas, donde se observa una tendencia a iniciar la actividad diaria unas horas antes del amanecer, atenuar su actividad al anochecer y durante la noche, así como mantener una fase de reposo nocturno de aproximadamente siete horas. También analizamos la distancia diaria recorrida (3.15 km media/animal), donde encontramos diferencias sustanciales en función de la edad, la superficie/animal disponible en el cercado, el día y la noche, y la época del año. Nuestros resultados son valiosos para un mejor manejo de las superficies pastables con cercados en los que los animales utilicen toda la superficie disponible.

  • Thumbnail Image
    Publication
    UCH
    Effect of intense exercise on plasma macrominerals and trace elements in lidia bulls2021-06-01

    Minerals are inorganic substances present in all body tissues and fluids that directly or indirectly influence the maintenance of multiple metabolic processes and, therefore, are essential for the development of various biological functions. The Lidia bull breed may be considered an athlete, as during a bull fight it displays considerable physical effort of great intensity and short duration in a highly stressful situation. The objective of this study was to assess plasma minerals concentration (macro- and microminerals) in Lidia bulls after intense physical exercise during a bull fight. Plasma Ca, Mg, P, K, Na, Fe, Cr, Co, Ni, Cu, Zn, Se and Mo concentrations were measured in 438 male Lidia bulls. Ca, P and Mg were measured using a Cobas Integra autoanalyzer, while Na and K were determined by ICP-AES, and Fe, Cr, Co, Ni, Cu, Zn, Se and Mo were measured by ICP-MS. All macrominerals, (Ca: 2.96 0.31, Mg: 1.27 0.17, P: 3.78 0.65, K: 7.50 1.58, Na: 150.15 19.59 in mmol/L), and Cr (1.24 0.58), Ni (0.249 1.07), Cu (22.63 4.84) and Zn (24.14 5.59, in mol/L) showed greater mean values than the reported reference values in the published literature, while Co (0.041 0.07), Se (0.886 0.21) and Mo (0.111 0.08, in mol/L) values were lower than those reported for other bovine breeds. These increased concentrations could be justified mainly by muscle cell metabolism, hepatic need to provide energy, and intense dehydration and hemoconcentration by losses through sweat glands or urination.

  • Thumbnail Image
    Publication
    UCH
    Análisis de la estructura del cuerno del toro de lidia mediante análisis de imagen : efecto del enfundado2021-01-11

    La cornamenta del toro de Lidia es la parte anatómica más importante del animal, ya que le confiere su carácter ofensivo y a la vez le dota de pureza e integridad. En la actualidad, en muchas de las explotaciones se protege el cuerno durante el último año de cría del toro con una funda de fibra de vidrio. Con el presente trabajo se pretende estudiar la estructura interna del cuerno del toro de Lidia, analizando la posible influencia del enfundado en la misma. Para ello se han recogido cuernos de 55 toros (4-5 años), contando con un grupo de individuos enfundados de 25 animales. Se ha recogido información biométrica del cuerno y de la edad del animal. Un cuerno de cada animal ha sido sometido a estudio de imagen mediante radiografía, densitometría y resonancia magnética. El estudio radiológico ofreció gran información sobre la estructura interna del cuerno, siendo un buen método para la valoración de la integridad del mismo. La cornamenta de los animales no enfundados presentó mayores valores de área ósea, contenido y densidad mineral a nivel de la zona ósea distal, lo que revela un efecto nocivo del enfundado. Este podría derivar en una mayor predisposición a una eventual fractura, sin embargo, no se observaron diferencias entre grupos en el estudio realizado mediante resonancia magnética.

  • Thumbnail Image
    Publication
    UCH
    Análisis de la dureza superficial del cuerno en el Toro de Lidia e influencia del enfundado2021-09-22

    La cornamenta en el toro de lidia (TdL) es uno de los elementos anatómicos más importante del animal, ya que le confiere su carácter ofensivo y a la vez le dota de pureza e integridad. En la actualidad se protege el Cuerno (C) durante el último año de cría del toro con una funda de fibra de vidrio. Con el presente trabajo se pretendió estudiar la dureza del C del TdL analizando la posible influencia del enfundado en la misma. Para ello se han recogido los C de 390 toros (4-5 años -a-) y novillos (3 a) en plazas de toros de España y Francia, contando con un grupo control de individuos no enfundados de 60 animales. Se ha analizado la dureza de las 3 partes del C: cepa, pala y pitón, mediante la utilización de un durómetro PCE-D shore®. A su vez, se recogió información biométrica del C, se anotó la presencia de lesiones en la cornamenta y la capa del animal. Se observa que los C de los animales enfundados presentaron una menor dureza superficial, tanto a nivel de la cepa como del pitón. Los C que mostraron alguna alteración como escobillado o astillado entre otros, la dureza superficial del pitón fue menor. Y, por último, los C de los toros jaboneros resultaron ser más blandos, fundamentalmente a nivel del pitón, que los pertenecientes a animales con otras capas.

  • Thumbnail Image
    Publication
    UCH
    Effect of Lidia bulls training on the falling syndrome and the physical activity developed during the show2021-06-08

    Aim of study: The aim of this work was to study the effect of different length of physical activity carried out by the bull prior to the show during the final performance of the animal, analyzing the behavior and physical activity displayed in the ring. Area of study: There is no clear scientific evidence of physical capacity improvements during the lidia show or “corrida”, in Lidia cattle, as a result of previous training. Material and methods: A total of 233 bulls from eight farms were studied and classified, on each farm, into three groups according to the length of the training period: group 1 (no training), group 2 (training for 3 months prior to the show) and group 3 (training for 6-9 months prior to the show). Locomotion times or percentage of time the animals moved were quantified, and number of falls, their severity and distribution during the show were registered. Main results: Trained animals performed last phase of the “corrida” show with a significantly longer length compared to untrained animals. Furthermore, they remained longer in motion during the initial phase of the “corrida”. However, trained animals experienced more falls of type 1 and 2 during the last phase (“muleta”). Research highlights: A training period of up to 3 months before the show is positive, providing animals a greater physical performance, improving the quality of the lidia show. However, longer training periods over 3 months prior to the show, can negatively affect the performance of these bulls during the “corrida”.

  • Thumbnail Image
    Publication
    UCH
    Blood biochemical variables found in lidia cattle after intense exercise2022-03-11

    There are limited published data in the bovine species on blood biological variables in response to intense work or after significant physical exertion. Lidia cattle, in addition to their exercise components, have some behavioral agonistic features that make them more susceptible to stress. The bullfight involves stress and exercise so intense that it causes significant changes in some metabolic variables. The study objective was to evaluate changes in blood biological variables in response to intense exercise and stress. After the fight in the arena, and once the bulls were dead (n = 438), blood samples were taken, and some biochemical and hormonal variables were determined in venous blood. A descriptive analysis was performed using the Statistica 8.0. computer program. The mean ( s.d.) results obtained were: total protein (85.8 10.8 g/dL), albumin (3.74 4.3 g/dL), triglycerides (39.65 0.16 mg/dL), cholesterol (2.44 0.03 mmol/L), glucose (22.2 9.6 mmol/L), uric acid (340 80 mol/L), creatinine (236.9 0.4 mol/L), urea (5.93 1.27 mmol/L), LDH (2828 1975 IU/L), CK (6729 10,931 IU/L), AST (495 462 IU/L), ALP (90 33 IU/L), GGT (50 34 IU/L), ALT (59 35 IU/L), cortisol (117.5 46.6 nmol/L), and testosterone (20.2 23.8 nmol/L). Most of the measured variables clearly increased; thus, we found severe hyperglycemia and increases in LDH, AST, GGT, and ALT enzymes, particularly in CK. The increases in all these variables are justified by the mobilization of energy sources, tissue/muscle damage, and dehydration due to continued stress and intense exercise.

  • Thumbnail Image
    Publication
    UCH
    Monitorización fisiológica del caballo de picar2020-09-22

    Ante la singularidad de la actuación del caballo en los festejos taurinos y el desconocimiento sobre las características del esfuerzo físico que este realiza, se planteó monitorizar la frecuencia cardiaca (FC) y temperatura del equino durante el día del festejo. Para ello, se registró la FC de 20 caballos de picar que actuaron en la plaza de toros de Valencia durante la feria de Fallas 2019. Se usaron dos pulsómetros convencionales de equino marca Polar G3 adaptándolos a su uso en un caballo de picar, teniendo en cuenta los diversos aparejos con los que se protege el animal. Los dispositivos fueron instalados desde primera hora de la mañana (10:00h) y desinstalados tras el festejo (21:00h). Durante las 11 horas de monitorización se anotaron todos los manejos que sigue el animal y, paralelamente, se tomó la temperatura rectal a primera hora, en el momento del aparejado, en el calentamiento previo a la lidia y tras su actuación en la misma. Los resultados de FC se muestran en diversas gráficas, por caballo, la media total y en tablas la temperatura rectal. Se observan tres momentos de aumento de la FC: el calentamiento, el paseíllo y su actuación en el tercio de varas. Las gráficas obtenidas reflejan una FC normal cuando el caballo está en reposo en su cuadra (36,57 ppm) y una gran elevación correspondiente al momento de la suerte de varas (152,39 ppm) significativamente mayor al incremento de las pulsaciones en el paseíllo (112,46 ppm), pero sin diferencias con la media del tercio de varas del caballo que guarda puerta (139,05 ppm). La FC aumenta especialmente en el momento en el que el picador lleva a cabo el puyazo, donde el caballo llega hasta las 180 ppm, dato muy superior a la FC observada en diferentes trabajos con caballos de salto. La FC del animal que guarda la puerta de chiqueros (139,05 ppm), como era de esperar teniendo en cuenta que, aunque el caballo tiene tapados ojos y oídos, comprende donde está por la distancia que recorre en el ruedo y que tiene delante al toro al recibir su embestida. No encontramos diferencias significativas entre caballos de diferentes cuadras, ni en función de su edad, ni su peso, ni tampoco dependiendo del espectáculo en el que actúe, ya bien novilladas o corridas de toros. En cuanto a la temperatura rectal, se observó un aumento (aproximadamente 1 ºC) tras la actuación de los caballos en la lidia, aspecto ligado al esfuerzo metabólico del caballo tras su actuación sin llevar a cabo grandes desplazamientos ni esfuerzo físico, más bien un esfuerzo “psicológico”.