1. Investigación
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/10637/1
Search Results
- CRIDECO anticholinergic load scale : an updated anticholinergic burden scale : comparison with the ACB scale in Spanish individuals with subjective memory complaints
2022-02-03 The increase in life expectancy has also been accompanied by an increase in the use of medication to treat chronic diseases. Polypharmacy is associated with medication-related problems such as the increase in the anticholinergic burden. Older people are more susceptible to anticholinergic effects on the central nervous system and this, in turn, may be related to cognitive impairment. In this paper, we develop an updated anticholinergic burden scale, the CRIDECO Anticholinergic Load Scale (CALS) via a systematic review of the literature and compare it with the currently most used Anticholinergic Burden Scale (ACB). Our new scale includes 217 different drugs with anticholinergic properties, 129 more than the ACB. Given the effect that anticholinergic medications have on cognitive performance, we then used both scales to investigate the relationship between anticholinergic burden and cognitive impairment in adult Spanish subjects with subjective memory complaint. In our population, we observed an association between cognitive impairment and the anticholinergic burden when measured by the new CALS, but not when the ACB was applied. The use of a more comprehensive and upgraded scale will allow better discrimination of the risk associated with the use of anticholinergic medications on cognitive impairment. CALS can help raise awareness among clinicians of the problems associated with the use of medications, or combinations of them, with large anticholinergic effect, and promote a better personalized pharmacological approach for each patient.
- Addressing psychosocial factors in cognitive impairment screening from a holistic perspective : the DeCo-Booklet methodology design and pilot study
2022-10-09 Cognitive impairment (CI), an intermediate phase between the decline in physiological cognition and dementia, is known to be mediated by a variety of risk and protective factors, with age being the most influential of these. The multifactorial nature of CI and the worldwide phenomenon of an aging population makes decoupling old age from disease through the concept of healthy aging (HA) a matter of major interest. Focusing on psychosocial variables and psychological constructs, here we designed and piloted a data collection booklet (DeCo-B) to assess CI and HA from a holistic perspective. The DeCo-B comprises six sections: sociodemographic factors, CI, meaning in life, psychosocial factors, health problems, and lifestyle. The estimated prevalence of CI and HA in our cohort were 24.4% and 6.6%, respectively. Spearman correlations mainly identified pairwise associations between the meaning in life domains and psychosocial variables. Moreover, age, marital status, purpose in life, resilience, chronic pain, cognitive reserve, and obstructive sleep apnea were significantly associated with an increased risk of CI. Our results showed that DeCo-B is a suitable tool for researching how modifiable risk and protective factors influence cognitive status. The complex interrelationships between variables should be further investigated and, for practical reasons, the questionnaire should be optimized in future work.
- Se puede mejorar el uso de las benzodiacepinas desde la farmacia
2012-06-15 Introducción: Las benzodiacepinas (BZD) son medicamentos generalmente indicados para el insomnio y la ansiedad, que se utilizan mucho más tiempo del aconsejado por la Agencia Española del Medicamento y pueden producir, entre otras reacciones adversas, deterioro cognitivo, pérdida de memoria, sedación y, en uso continuado, tolerancia y dependencia. Objetivo: Mejorar desde la farmacia el uso de las BZD en mayores de 65 años y, con ello, el estado de salud del paciente. Material y métodos: Estudio controlado a simple ciego, realizado en 12 farmacias desde febrero de 2006 hasta febrero de 2008. Los pacientes forman parte del grupo control o de intervención según el orden de una lista aleatoria. Se utilizan hojas de registro del uso de BZD, fi chas de registro farmacoterapéutico y los cuestionarios de Siu-Reuben, Pfeiffer y de Reacciones Adversas. Se considera un resultado satisfactorio si al fi nal del estudio el paciente disminuye la dosis de BZD, pasa a uso esporádico, la elimina o cambia por lorazepam. Resultados: Se incluyen 164 pacientes en el grupo control y 173 en el de intervención. El 85% de los pacientes utiliza las BZD más tiempo del aconsejado. La intervención farmacéutico-médico-paciente consigue un mejor resultado (84%) que la del farmacéuticopaciente (41%). Obtienen resultados satisfactorios el 29% de los pacientes del grupo de intervención, frente al 10,8% del grupo control, y ello supone una mejora del test de Pfeiffer y de Reacciones Adversas. Conclusiones: Las BZD son fármacos mal utilizados. La intervención del farmacéutico mejora su uso y conlleva una mejora en el estado de salud del paciente. Se debe mejorar la relación farmacéutico-médico.
- Cribado de deterioro cognitivo en población con queja subjetiva de memoria : una actuación coordinada entre la Farmacia Comunitaria y la Atención Médica Primaria
2022-10-22 La enfermedad de Alzheimer constituye la principal causa de demencia. Se trata de una enfermedad neurodegenerativa, sin tratamiento curativo, que puede comenzar hasta 20 años antes de su diagnóstico clínico. Esta patología, constituye uno de los principales problemas sanitarios a nivel mundial, con una prevalencia actual de 57,4 millones de personas, número que se prevé que incrementará a 152 millones en el año 2050. Lo cual, se debe principalmente al incremento de la esperanza de vida y al crecimiento poblacional. En la actualidad, existen fuertes evidencias que sostienen que la patología presenta un alto porcentaje potencialmente modificable. Lo que sugiere que la corrección de los factores de riesgo asociados puede disminuir la probabilidad de sufrir la enfermedad o retrasar su evolución cuando los pacientes son diagnosticados en fases tempranas. Por otro lado, la relación entre el grado de patología y la sintomatología asociada no se correlaciona de forma lineal, siendo aquellos individuos con un mayor nivel de estudios o una mayor estimulación cognitiva los que presentan una mayor protección sintomatológica a la enfermedad. Esta teoría se conoce como reserva cognitiva, y se ha definido como la adaptabilidad de los procesos cognitivos que ayuda a explicar la susceptibilidad diferencial de las habilidades cognitivas o la función diaria al envejecimiento, la patología o la agresión cerebral. El trastorno por enfermedad de Alzheimer es actualmente conocido por ser un continuum biológico entre las primeras fases con muy pocos o ningún síntoma (Alzheimer preclínico) o ligeramente sintomáticas (deterioro cognitivo subjetivo y deterioro cognitivo leve) y la fase más severa de la enfermedad (demencia). Sin embargo, a pesar de la evolución sintomatológica progresiva, la mayor parte de pacientes son diagnosticados en la fase final de la patología, cuando la demencia se encuentra presente. Por lo que las intervenciones clínicas dirigidas al diagnóstico precoz, en las primeras fases de la enfermedad, pueden ayudar a retrasar su progresión, ofreciendo un mejor pronóstico y calidad de vida a los pacientes. Dentro de las primeras fases, se encuentra el deterioro cognitivo leve, entidad clínica en ocasiones reversible, que constituye la antesala de la demencia. Previamente a este estadio, en muchos pacientes se producen manifestaciones verbalizadas de pérdida cognitiva, lo que constituye la queja subjetiva de memoria. Esta variable, según el sistema de clasificación del “National Institute of Aging” y la “Alzheimer’s Association”, constituye el estadio previo al deterioro cognitivo leve en aquellos pacientes con biomarcadores positivos de la enfermedad de Alzheimer. Lo que hace de esta variable un síntoma de alarma de deterioro cognitivo, como así lo han demostrado numerosos estudios. En este contexto, la utilización de esta variable en los cribados de deterioro cognitivo podría ayudar a aumentar la detección de pacientes con demencia en fases precoces de la enfermedad. Además, la Farmacia Comunitaria ha demostrado previamente su potencial para la realización de estrategias de prevención primaria o secundaria de la enfermedad. Sin embargo, la falta de colaboración con atención primaria ha sido hasta la fecha una barrera difícil de solventar, la cual ha repercutido directamente en la salud de los pacientes. Por ello, la primera parte de este proyecto se ha dirigido al desarrollo de un protocolo de actuación que permita una estrecha colaboración entre el farmacéutico y el médico, con objeto de llevar a cabo una actuación coordinada para la detección precoz del deterioro cognitivo. En este sentido, se realizó un cribado de deterioro cognitivo en Farmacia Comunitaria, utilizando la queja subjetiva como criterio de inclusión. Finalmente, para valorar la importancia de esta colaboración, se realizó un estudio comparativo entre Farmacias Comunitarias, un grupo de ellas realizó el cribado con un protocolo de colaboración interprofesional y otro grupo de ellas exento de dicha colaboración. En este primer trabajo de investigación se observa que la sensibilidad en el cribado de deterioro cognitivo realizado en Farmacia Comunitaria es muy alta cuando se realiza mediante equipos de colaboración interprofesional (90%), que incluyan farmacéuticos comunitarios, médicos de atención primaria y médicos especialistas en neurología. Además, la creación de estos equipos permite aumentar la detección de pacientes con deterioro cognitivo o demencia, optimizar su seguimiento y conseguir un diagnóstico en las fases tempranas de la enfermedad. Por otro lado, el segundo trabajo de investigación se ha enfocado a la evaluación del conocimiento de los farmacéuticos comunitarios sobre los factores de riesgo y factores protectores de demencia. Debido a la repercusión sanitaria directa que ejercerá este conocimiento sobre los pacientes y a la responsabilidad de cribado que recaerá sobre estos profesionales en proyectos presentes y futuros. Para ello, se realizó un estudio transversal con una muestra de 361 farmacéuticos, los cuales fueron evaluados mediante un cuestionario online que incluía una lista de factores relacionados con la demencia. En este trabajo, los factores de riesgo menos identificados fueron: el virus del herpes simple tipo 1, el sueño superior a 9 horas y la baja audición. Por el contrario, los factores protectores menos conocidos fueron: la utilización de internet, la evasión de la polución ambiental y el tratamiento con fármacos antiinflamatorios. La menor edad, unida a la formación universitaria más próxima, prevalecieron en esta área de conocimiento sobre los años de experiencia. El tercer trabajo de investigación se dirige a la evaluación de los factores modificables del estilo de vida que se relacionan con el deterioro cognitivo en una población con queja subjetiva de memoria. En este trabajo, se observa que algunos factores que podrían aumentar la reserva cognitiva, como las horas de lectura y el uso diario de internet se asocian con un menor deterioro cognitivo en nuestra población. Por el contrario, el número de horas de sueño nocturno y de consumo de televisión se asocian con menor deterioro cognitivo. La realización futura de estudios longitudinales permitirá detectar si estas asociaciones constituyen factores de riesgo o protectores, con el objetivo de establecer estrategias preventivas en pacientes con queja subjetiva de memoria. Finalmente, dentro de estas variables, en el marco de la Farmacia Comunitaria, destacan las medicaciones que ejercen un impacto en la cognición, como es el caso de los fármacos con efecto anticolinérgico. Este cuarto y último trabajo de investigación, tiene por objetivo el desarrollo de una escala anticolinérgica actualizada mediante revisión sistemática. Dicha escala, fue comparada con la escala más utilizada en la actualidad, la “Anticholinergic Cognitive Burden Scale”, con el fin de evaluar su asociación con el deterioro cognitivo en una población con queja subjetiva de memoria. En este último estudio, se observa que la utilización de una escala anticolinérgica actualizada puede proporcionar una mejor medida de la influencia que ejercen estos fármacos en enfermedades neurodegenerativas como la demencia. La nueva escala puede ayudar a concienciar a los clínicos sobre sus prescripciones y promover un enfoque farmacológico personalizado para cada paciente.
- Pharmacist-Physician interprofessional collaboration to promote early detection of cognitive impairment : increasing diagnosis rate
2021-04-01 The increased pressure on primary care makes it important for other health care providers, such as community pharmacists, to collaborate with general practitioners in activities related to chronic disease care. Therefore, the objective of the present project was to develop a protocol of action that allows close pharmacist-physician collaboration to carry out a coordinated action for very early detection of cognitive impairment (CI). Methods: A comparative study to promote early detection of CI was conducted in 19 community pharmacies divided into two groups: one group with interprofessional collaboration (IPC) and one group without interprofessional collaboration (NonIPC). IPC was defined as an interactive procedure involving all pharmacists, general practitioners and neurologists. A total of 281 subjects with subjective memory complaints were recruited. Three tests were used in the community pharmacies to detect possible CI: Memory Impairment Screening, Short Portable Mental State Questionnaire, and Semantic Verbal Fluency. Individuals with at least one positive cognitive test compatible with CI, were referred to primary care, and when appropriate, to the neurology service. Finally, we evaluated the differences in clinical and diagnostic follow-up in both groups after six months. Results: The NonIPC study group included 38 subjects compatible with CI referred to primary care (27.54%). Ten were further referred to a neurology department (7.25%) and four of them (2.90%) obtained a confirmed clinical diagnosis of CI. In contrast, in the IPC group, 46 subjects (32.17%) showed results compatible with CI and were referred to primary care. Of these, 21 (14.68%) were subsequently referred to a neurology service, while the remaining 25 were followed up by primary care. Nineteen individuals out of those referred to a neurology service obtained a confirmed clinical diagnosis of CI (13.29%). The percentage of subjects in the NonIPC group referred to neurology and the percentage of subjects diagnosed with CI, was significantly lower in comparison to the IPC group (p-value 0.0233; p-value 0.0007, respectively). Conclusions: The creation of IPC teams involving community pharmacists, general practitioners, and neurologists allow for increased detection of patients with CI or undiagnosed dementia and facilitates their clinical follow-up. This opens the possibility of diagnosis in patients in the very early stages of dementia, which can have positive implications to improve the prognosis and delay the evolution of the disease.
- Cobertura de la vacunación antigripal en los farmacéuticos comunitarios : razones aportadas y absentismo relacionado : predisposición a vacunar a la población
2021-04-19 Introducción: la vacuna antigripal está indicada entre el personal sanitario, aunque la cobertura antigripal en farmacéuticos comunitarios españoles actualmente se desconoce. Este trabajo pretende averiguar esta cobertura, las causas de los farmacéuticos para vacunarse o no de la gripe, el absentismo laboral que les ocasiona, si recomiendan la vacunación antigripal entre los grupos de riesgo y su disposición a administrarla en la farmacia. Métodos: estudio descriptivo transversal mediante un cuestionario online destinado a farmacéuticos comunitarios de toda España. Se realizó un análisis descriptivo de las variables estudiadas y de la asociación entre la vacunación y las variables cualitativas (test Chi-cuadrado y Fisher) y cuantitativas (ANOVA). Resultados: se obtuvo una tasa de respuesta del 9,4 % (n=1.436). Los farmacéuticos refirieron vacunarse en torno al 30 % en las tres temporadas estudiadas (2016- 2019), siendo del 31-35,8 % (IC95 %) en la temporada 2018-2019. Ser titular/cotitular de la farmacia, la experiencia profesional, la edad, vacunarse para evitar la gripe y/o por responsabilidad, y vacunarse en temporadas anteriores son factores asociados a vacunarse (p<0,05). Ser socio de SEFAC también lo es. El absentismo por gripe en la temporada 2018-2019 fue del 9,5 %. Los farmacéuticos que más dijeron vacunarse recomiendan más la vacuna que los que no, y tendrían mayor predisposición a administrarla (p<0,05). Conclusiones: la cobertura vacunal antigripal entre los farmacéuticos comunitarios es baja a pesar del absentismo que les causa. Facilitar la vacunación a los farmacéuticos podría incrementar su cobertura. Los farmacéuticos recomiendan la vacunación contra la gripe a los pacientes de riesgo y estarían dispuestos a vacunar en farmacias autorizadas. / Introduction: while the influenza vaccine is indicated for healthcare personnel, its coverage among Spanish community pharmacists is currently unknown. This study aims to quantify this coverage as well as evaluate the causes leading pharmacists to be inoculated or not, their flu-related absenteeism, whether they recommend the vaccine to risk groups, and their willingness to administer it in the pharmacy. Methods: descriptive cross-sectional study using an online questionnaire aimed at community pharmacists throughout Spain. A descriptive analysis of the variables studied and of the association between vaccination and qualitative (Chi-square and Fisher test) and quantitative (ANOVA) variables was performed. Results: a response rate of 9.4% (n=1,436). Pharmacists reported vaccinating around 30 % in the three seasons under study (2016-2019), being 31-35.8% (IC95%) in the 2018-2019 season. Being a pharmacy owner/co-owner, professional experience, age, being vaccinated to avoid influenza and/or for responsibility, and being vaccinated in previous seasons are factors associated with being vaccinated (p<0.05). Being a member of SEFAC is also a factor. Flu-related absenteeism in the 2018-2019 season was 9.5%. Pharmacists who reported being vaccinated themselves were more likely to recommended the vaccine and more likely to administer it (p<0.05). Conclusions: flu vaccination coverage among community pharmacists is low despite the absenteeism this causes. Making vaccination easier for pharmacists could increase coverage. Pharmacists recommend flu vaccination for at-risk patients and would be willing to vaccinate in licensed pharmacies.
- Servicio profesional farmacéutico de indicación farmacéutica en sequedad ocular utilizando el programa 'I-VALOR'
2021-01-20 Introducción: la labor del farmacéutico comunitario en el Servicio de Indicación Farmacéutica (SIF) es muy importante como primera línea de asistencia a la población, aunque no está suficientemente documentada. Objetivos: evaluar la intervención del farmacéutico comunitario en el SIF ante una consulta sobre enfermedad de ojo seco (EOS) con el uso de protocolos. Material y métodos: estudio descriptivo, observacional realizado dentro del programa I-VALOR (enero-junio 2015). Los participantes fueron farmacéuticos voluntarios y pacientes que solicitaron algún remedio para aliviar la EOS. Se utilizó el protocolo del SIF del Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria, un consenso para EOS realizado entre sociedades científicas, una hoja de derivación, un informe para el paciente y una hoja de recomendaciones. Resultados: participaron 6.350 pacientes. 62,7 % consultas fueron realizadas por mujeres (24,3 % 46-65 años). El 60 % de los pacientes no presentaba ningún criterio de derivación. Se detectaron 3.887 criterios de derivación en 2.537 pacientes. Se decidió no derivar al 15,4 %, y del resto, 87,3 % aceptó la derivación. La dispensación de algún tratamiento tuvo lugar en el 80 % de los pacientes: 3.157 con tratamiento farmacológico (89,2 % un único medicamento) y 2.403 con tratamiento no farmacológico. El 35 % recibió consejos higiénico-dietéticos y consejo farmacéutico. Se detectaron 25 reacciones adversas a medicamentos (0,4 %). El 70,5 % de todas las consultas realizadas fueron resueltas sin necesidad de derivar al médico. Conclusiones: el programa I-VALOR para EOS ha permitido evaluar la intervención protocolizada del farmacéutico en EOS mediante el registro de las actuaciones farmacéuticas para demostrar la labor desarrollada desde la farmacia comunitaria. / Background: Minor ailment service offered in community pharmacist is a key element in patient care. Thought in Spain the service is not properly documented. Aims: The main objective was to evaluate community pharmacists’ interventions through an agreed minor ailment service for dry eye syndromes (DES). Method: Descriptive study undertaken alongside I-VALOR programme (January-June 2015). Participants were pharmacists from SEFAC who voluntarily decided to do, and patients were those who consulted about DES in community pharmacy. Pharmacists used the Pharmaceutical Care Forum guideline for the Minor Ailment Service and an agreed consensus between pharmaceutical and medical societies. A patient’s form and a referral’s form were designed. Results: There were 6,350 patients involved. 62.7% consultations were made by women (24.3% of 46-65 years old). No referral criteria were detected in 60% of patients. The pharmacist detected 3,887 referral criteria in 2,537 patients. Pharmacists decided not to refer 15.4% of those patients. 87.3% of the patients referred accepted the referral. Treatments were dispensed in 80% of patients: 3,157 pharmacological treatment (89.2% a single medication) and 2,403 non-pharmacological treatment (medical device, food supplement or eye cleaning product). 35% received hygienic-dietary advice and pharmaceutical advice. Twenty-five adverse drug reactions were detected (0.4%). 70.5% of all consultations made were managed with no referral to a general practitioner (GP). Conclusions: I-VALOR programme allowed to evaluate an agreed intervention for DES in community pharmacy through the record of MAS to demonstrate CP contribution to manage minor ailments.
- Potenciar la lectura desde la farmacia comunitaria en personas mayores para protegerlos del deterioro cognitivo
2019-01-09 Introducción: El deterioro cognitivo (DC) es una enfermedad que aumenta con la edad. Es importante conocer los factores protectores y de riesgo de esta enfermedad. Metodología: Estudio observacional realizado a 729 personas mayores de 65 años en 13 farmacias comunitarias durante dos años. Se recogieron datos demográficos (sexo, edad, nivel de estudios) y de estilos de vida (afición a la lectura, realización de pasatiempos, horas de televisión) y para el cribaje de los pacientes se realizaron los test SPMSQ (Short-Portable Mental State Questionaire) de Pfeiffer y Mini-Mental State Examination (MMSE) versión NORMADERM. También se realizó una revisión bibliográfica del tema. Resultados: Se detectó un 17,6% de DC. Se encontró una asociación estadísticamente significativa como protección frente al DC con la afición a la lectura y el nivel de estudios. No se encontró asociación con las horas de televisión (TV) ni con la realización de pasatiempos. La revisión bibliográfica aportó más factores protectores y de riesgo. Discusión: Con nuestros datos podemos afirmar que tanto la reserva cognitiva (años de estudio) como la estimulación cognitiva (horas de lectura) protegen del DC. Sobre los demás datos obtenidos no se han encontrado coincidencias, por lo que sería necesario aumentar el tamaño muestral para poder realizar una comparación más eficaz. Conclusiones: El nivel educativo bajo es un factor de riesgo de DC, mientras que estudios superiores serían un factor preventivo. La lectura es un factor protector de DC. / Introduction: Cognitive Dysfunction (CD) is a disease that increases with age. It is important to know the protective and risk factors for this disease. Methodology: Observational study carried out on 729 people over 65 years of age in community 13 pharmacies for two years. Demographic data were collected (sex, age, level of studies) and lifestyles (love of reading, hobbies such as crossword puzzles or sudokus etc, TV hours), and the SPMSQ (Short-Portable Mental State Questionaire) test of Pfeiffer and Mini- Mental State Examination (MMSE) were carried out to check the patient’s CD. A bibliographic review of the subject was also conducted. Results: 17.6% of CD was detected. A statistically significant association was found as a protection against CD with a love of reading and the level of studies. No association was found with TV hours or hobbies. The literature review provided more protective and risk factors. Discussion: With our data we can affirm that both cognitive reserve (years of study) and cognitive stimulation (hours of reading) protect from CD. No coincidences were found on the other data obtained, so it would be necessary to increase the sample size in order to make a more effective comparison. Conclusions: Low educational level is a risk factor for CD while higher education would be a preventive factor. Reading is a protective factor of CD.