1. Investigación

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/10637/1

Incluye cualquier documento producido por un miembro de la Fundación Universitaria San Pablo CEU fruto de su actividad investigadora: tesis doctorales, artículos, comunicaciones a congresos, capítulos, libros, etc.

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Publication
    UCH
    Estrategias de comunicación divergentes: entre el rigor y la manipulación. Análisis comparativo de la comunicación política de Estados Unidos y España frente a la etapa inicial de la crisis del COVID-192023-02-21

    Introducción: El 31 de diciembre de 2019 la OMS reportó el primer caso de una nueva infección respiratoria en Wuhan, marcando el inicio de la emergencia sanitaria del COVID-19. Este estudio analiza cómo la comunicación política 2.0 ha contribuido a prevenir y proteger a los ciudadanos durante las primeras etapas de la crisis. Específicamente, se examinan los 90 primeros días del 2020 (del 1 de enero al 31 de marzo), en la fase inicial -orientada a la preparación y la prevención- y de explosion de la crisis. Metodología: El trabajo presenta una perspectiva comparada entre Estados Unidos y España. Se analiza el contenido de los mensajes publicados en Twitter de Donald Trump, -@realdonaldtrump-, la Casa Blanca -@WhiteHouse-, y el Center for Desease Control and Prevention -@cdcgov-; y Pedro Sánchez -@sanchezcastejon-, el Ministerio de Sanidad -@sanidadgob-, y La Moncloa -@desdelamoncloa-. A través de un análisis en dos niveles, uno cuantitativo y otro cualitativo. Resultados y Discusión: Los resultados muestran una estrategia comunicativa divergente. Los actores españoles siguieron adecuadamente las pautas de la comunicación de crisis sanitarias; en USA, específicamente en el perfil de Trump, se observa una estrategia de comunicación politizada, contribuyendo a polarizar la reacción pública ante el COVID Conclusiones: La comunicación política es esencial, no solo para la gobernanza y gestión de una crisis, sino para la preparación y concienciación de la ciudadanía. En el presente estudio, la estrategia comunicativa de las instituciones fue apropiada en los dos países analizados y ayudó a afrontar una crisis sanitaria sin precedentes.

  • Thumbnail Image
    Publication
    USP
    Coronavirus y demografía en España : cómo habría vivido España la pandemia del COVId-19 con los ratios demográficos de hace 40 años.2021

    Este informe analiza el impacto que habría tenido la pandemia de coronavirus hasta mayo de 2020 de haber perdurado las pautas de natalidad y estructuración familiar que había en España 40 a 50 años antes: mucha más natalidad, casi el doble de personas en media por hogar y un porcentaje mucho menor de ancianos en residencias. Las principales conclusiones del informe son las siguientes: • De haberse mantenido la fecundidad de 1976 (2,77 hijos por mujer), España tendría ahora unos 20 millones más de menores de 40-43 años. Estas personas adicionales, por su juventud, apenas habrían aportado mortandad en la pandemia, pero con ellas se habría reducido mucho la tasa de fallecidos y casos graves por 100.000 habitantes. • Con esa población extra, España tendría ahora bastante más PIB (por tener más trabajadores y muchos más consumidores). Por ambas razones, dispondría de un sistema sanitario con mayor capacidad. Como no habría habido apenas hospitalizaciones por covid por esa gente joven extra, el colapso hospitalario de marzo-abril de 2020 habría sido menor, y por tanto se habría salvado la vida a un número de personas que no se ha cuantificado, pero que habría sido sustancial. • Como la mortandad de ancianos en residencias fue muy superior a la de quienes vivían en hogares, de haberse mantenido las proporciones de los años 70 de personas muy mayores en hogares y en residencias, mucho menores que en la actualidad, se habrían salvado miles de vidas de personas mayores. • En los últimos 50 años se ha multiplicado por seis el porcentaje de españoles que viven solos (ahora son casi 4 millones más), por tenerse ahora menos niños, haber descendido mucho la nupcialidad y ser muy altas las tasas de separación de parejas. De haberse mantenido las pautas de fecundidad y estructuración/estabilidad familiar de antaño, varios millones de españoles no habrían pasado el confinamiento en soledad, lo que añadió dureza a la experiencia para los afectados, además de dificultar el cuidado de quienes enfermaron viviendo solos, pudiendo incluso haber costado la vida a no pocos de ellos esta falta de cuidados.