Departament d'Humanitats i Ciències de l'Educació
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/10637/10933
Search Results
- Cosmopolitanism in Latin America: political practices, critiques, and Imaginaries
2018 This chapter explores how a number of Latin American thinkers have put in practice cosmopolitan projects and by doing so developed cosmopolitical projects that should be seen as tools to advance universalism as humanitarian and inter-species projects of conviviality. It describes the idea that cosmopolitics is rooted in histories and interpretations which are the main sources of creation of a cosmopolitan imaginary, a version of what Appiah calls 'rooted cosmopolitanism.' In an empirical sense, in Latin America in the nineteenth century there was the foundation of non-colonial, modern, liberal, and republican states which were marked by a new kind of mixed social configuration. Since the beginning of the twentieth century, the cosmopolitan perspective in Latin America has been marked by the fact that we are living in an increasingly connected world. As the work of Mariategui shows, the ethnic and the racial question in post-colonial Latin American dominated debates in the first half of the twentieth century.
- La didáctica de la lengua y la literatura en el grado en educación primaria: una experiencia piloto de aula invertida
2020 Las metodologías docentes en la universidad están experimentando una evidente transformación que busca aumentar la significación del proceso de enseñanza y aprendizaje del cual participan docentes y estudiantes. El modelo de enseñanza tradicional que representaba la clase magistral se sustituye ahora por una clase en la que los estudiantes ganan protagonismo y voz, en la que el aprendizaje se construye en entornos virtuales. La metodología del aula invertida (o flipped classroom) es un ejemplo de ello. De entre los beneficios del aula invertida destacamos, particularmente, la personalización de la formación, la posibilidad de adaptarnos al lenguaje de los nativos digitales, la flexibilización de horarios y ritmos, la promoción de la autonomía y la responsabilidad y la mejora entre la interacción entre estudiante y profesor. Ante este contexto, la implementación de estas fórmulas docentes en la formación inicial de los maestros resulta perentoria. Cómo formamos a los futuros educadores para que sean docentes del siglo XXI es una responsabilidad compartida por toda la comunidad universitaria. De entre las asignaturas de los planes de estudios del grado en educación primaria, la didáctica de la lengua y la literatura, en tanto que disciplina científica, está todavía en construcción. En consecuencia, urge revisitarla y reconstruirla de acuerdo a las exigencias de la nueva alfabetización, que va más allá de meramente saber leer y escribir. Habilidades lingüísticas, contenidos curriculares de la etapa, objetivos de aprendizaje, criterios de evaluación y competencias específicas del área de lengua: todos ellos son los factores implicados en el diseño y la programación de esta asignatura en la universidad pero también del ámbito lingüístico y del área de lengua castellana y literatura en la etapa de educación primaria. Esta investigación presenta un proyecto piloto de puesta en práctica de un aula invertida en la asignatura de didáctica de la lengua y la literatura en el grado en educación primaria durante el curso 2019-2020. Los propósitos de la experiencia piloto son diseñar un nuevo plan docente de la asignatura que permita a los estudiantes universitarios experimentar y beneficiarse de las ventajas del aula invertida, formarles en los contenidos de la asignatura y, simultáneamente, capacitarles para invertir sus futuras clases con estudiantes de primaria, adquiriendo así estrategias didácticas innovadoras. En línea con la analítica del aprendizaje, se elabora una tabla de dimensiones que contempla cuatro objetivos fundamentales: conocer el nivel de conocimientos previos sobre la metodología, ampliar los conocimientos sobre esta, evaluar el proyecto piloto y su capacidad formativa, y analizar el cumplimiento de los objetivos iniciales. El análisis y la interpretación de los resultados de una encuesta en base a esta tabla de dimensiones ofrece una primera aproximación a la funcionalidad del proyecto.
- La hybris en la Ilíada: un modelo educativo positivo
2016 En este trabajo nos detenemos a examinar la teoría clásica aristotélica de las virtudes y los vicios descrita en la Ética a Nicómaco para ofrecer una visión renovada de la epopeya clásica de Homero, la Ilíada. Para ello, después de un previo marco teórico oponiendo la areté a la kakía, ahondamos con más detalle en la noción de hybris -tan propia de los héroes clásicos- como vicio de la magnanimidad. Se describen tres ejemplos concretos de este vicio desplegados en la Ilíada y se ponen en diálogo ambas obras literarias, la Ética a Nicómaco y la Ilíada, gracias al cual se descubre el potencial pedagógico de la segunda para la comprensión de algunas verdades del hombre, demostrando así la actualidad de la teoría mimético-catártica.
- El relato apocalíptico en The Chronicles of Narnia
2017 Esta investigación ofrece una lectura de Las crónicas de Narnia de C.S. Lewis que trasciende ciertos mecanismos tradicionales de comprensión de un texto para superarlos a nivel pragmático en otros criterios que atienden al significado del contenido narrado. Poniendo en diálogo a Las crónicas de Narnia con la Biblia y, más concretamente, con el relato apocalíptico, se descubren en ambas obras literarias tanto metáforas visuales como patrones narrativos compartidos que indican una clara correlación de arquetipos literarios que continúan y alimentan la tradición del proceso pedagógico mimético-catártico gracias al cual se amplifica esa evocación de motivos literarios concretos que se reconocen como réplicas de unos originales con los que guardan una estrecha relación.
- Literatura y mímesis: fundamentos para una educación del carácter
2020 En este estudio se exponen los fundamentos de la educación moral y de la educación del carácter. Algunas de las cuestiones a las que se da respuesta son qué métodos de evaluación son los más apropiados, cuál es el legado aristotélico que subyace a su praxis y por qué los rasgos positivos del carácter han supuesto un cambio de paradigma. Además, se ofrecen orientaciones sobre tres herramientas pedagógicas que, a su vez, se erigen como pilares de crecimiento personal: los ejemplos morales, la pedagogía de la pregunta y la implicación familiar. Desde una sincera preocupación por la necesidad de vincular la educación del carácter y la literatura, se subraya la relevancia del relato literario como herramienta para el cultivo de la educación moral. La mímesis es la clave que posibilita este aprendizaje, el cual despliega su máximo potencial una vez conjugado con las correspondientes fases de adquisición de rasgos del carácter.