4. CEU Escuela Internacional de Doctorado (CEINDO)

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/10637/10462

Search Results

Now showing 1 - 10 of 16
  • Thumbnail Image
    Publication
    USP
    La elocuencia de la elipsis en el cine fantástico de Steven Spielberg2015

    Esta tesis estudia el uso de las distintas formas de elipsis en el cine de Steven Spielberg, tomando como muestra sus películas de género fantástico. Se destaca la presencia de un uso específico propio del cine de este autor, que en la tesis es denominado como "toque Spielberg". Finalmente, el estudio de este recurso se relaciona con unas constantes temáticas del cine de Spielberg, que a su vez están relacionadas con algunos aspectos biográficos del director. La tesis realiza una introducción a la narratología, y estudia el concepto de elipsis. Seguidamente, se ofrece un retrato del autor a estudiar, a través de sus películas y los aspectos biográficos más destacados. También se analizan sus temas más recurrentes. Posteriormente, se realiza un análisis detallado de cada una de las películas seleccionadas, con un apartado de enumeración y análisis de todos los casos de elipsis, y un estudio de las implicaciones temáticas de dicho recurso.

  • Thumbnail Image
    Publication
    UCH
    Valencia en el imaginario del discurso ficcional : el espacio narrativo : novela y ciudad2014-07-01

    El presente estudio se inicia con el propósito de reconocimiento a la capacidad del espacio para la articulación y el desarrollo de la trama narrativa, un aspecto esencial poco atendido por la crítica hispánica. En efecto, dada la escasez de publicaciones, no resulta fácil localizar una bibliografía que contemple de manera monográfica esta materia. Por otra parte, no deja de ser sorprendente que en determinadas obras de teoría de la novela no se aprecie ningún capítulo dedicado al espacio, y que en otras sus autores le dediquen tan solo un pequeño apartado. El concepto de espacio asociado a la idea de continente universal de todos los objetos surge ya en la Antigüedad desde la filosofía presocrática. La noción de receptáculo primero y los posteriores planteamientos de otros autores sobre la dependencia y cualidades de movilidad respecto de los cuerpos albergados en su seno, confluyen en el “espacio subjetivo” de Kant. En su razonamiento, el autor prusiano nos acerca a la dimensión literaria del espacio basándose en el modo imaginativo que el poeta percibe los objetos, los individuos y todo cuanto se relaciona con el ámbito donde están instalados. Bajo estos planteamientos estudiaremos el valor del espacio como receptáculo y las cualidades que transmite al texto del relato, así como su influencia en los personajes y por consiguiente en el desarrollo de la trama. La relación espacio-tiempo, muy presente en la novela urbana, resultará básica para la interpretación del cronotopo del encuentro y la proyección semántica del entorno urbano. Analizaremos, pues, la espacialidad urbana valorada desde el imaginario que ofrece una determinada coordenada histórica. La adaptación de estos principios claves será decisiva para el estudio de la imagen que la ciudad de Valencia irradia en la narrativa.

  • Thumbnail Image
    Publication
    USP
    Neofisiocracia. Método AIRO. La economía del orden natural y la empresa española2015-06

    Desde el Pensamiento Económico de hace una disertación sobre la definición de Economía como forma científica de conocimiento, y se propone un nuevo paradigma científico en el que el ser humano es el beneficiario fundamental frente a cualquier otro tipo de interés: financiero, político, etc... Se propone una nueva metodología cuantitativa basada en el Análisis Multivariante para la identificación de los agentes económicos de forma inductiva y no apriorística; se analizan sus necesidades y se propone un modelo de satisfacción del ecosistema basado en la capacidad de negociación y cesión de todos los agentes.

  • Thumbnail Image
    Publication
    USP
    Energía, ciudad y los paisajes cotidianos: Percepciones en el espacio periurbano de Madrid2018

    El paisaje es un concepto que incluye realidad objetiva y realidad percibida. Es ética y estética. Incluye tanto los paisajes extraordinarios, por su valor ecológico o su belleza, como los paisajes cotidianos, que todos recorremos a diario. En las últimas décadas se ha convertido en un argumento renovado de reclamación social para un planteamiento sostenible y justo de la gestión de los recursos naturales y el territorio. En este sentido, cobran especial relevancia las relaciones entre paisaje e infraestructuras; relaciones de carácter histórico, con un largo proceso de interacción. Y es que las infraestructuras energéticas han definido, en gran medida, el paisaje a lo largo de la historia, convirtiéndose tanto en símbolos de prosperidad, progreso u orgullo, como en un fenómeno problemático y fuente de rechazo social. El paisaje periurbano en torno a grandes ciudades como Madrid está transformándose rápidamente. Además, se trata de un tipo de paisaje que suele concebirse como efímero, susceptible a cambios repentinos y de gran envergadura, que a menudo arrasan con las preexistencias al considerar que no hay valor en lo que está ‘degradado’ o ‘vacío’. Así ocurre, en gran medida, con la ‘diagonal sudeste’ de la periferia de Madrid; un paisaje históricamente menos valorado y atendido, contenedor de gran parte de las infraestructuras y espacios ‘servidores’ a la ciudad, pero que constituye el escenario diario de una población creciente. Analizar el paisaje periurbano de Madrid, a través de sus accesos principales y de sus artefactos energéticos manifiestos (elementos estructurantes tan visibles sobre el territorio), es primordial para completar la visión y conocimiento sobre el entorno de la ciudad, tanto desde un punto de vista territorial como perceptivo, de imagen y de contenidos culturales. En la ‘mirada al sur’ de la ciudad que se propone en este trabajo, se pone el foco en las infraestructuras del transporte y transformación de la electricidad, así como en las vías rápidas que a menudo ‘viajan’ de la mano, atravesando la franja periurbana hasta su entrada en el centro urbano. El análisis se realiza a dos escalas: metropolitana y local. Se estudian, pues, las carreteras y artefactos eléctricos en relación con su entorno, su imagen y vinculación con los demás elementos del paisaje periurbano, así como la percepción que de ellos tienen los habitantes que los recorren diariamente. Para ello, se diseñan y aplican técnicas metodológicas específicas, que han sido probadas en diversas casuísticas y que podrían extrapolarse a otros casos o a periferias de otras poblaciones, para enriquecer las herramientas de estudio disponibles para los agentes que intervienen en el planeamiento y diseño de estas áreas en las que cada vez habita más población.

  • Thumbnail Image
    Publication
    USP
    Clusterina : un biomarcador potencial de las alteraciones del sistema cerebral de refuerzo y recompensa.2018-03-31

    La clusterina es una proteína multifuncional con numerosas isoformas y localizaciones que está presente en todos los fluidos del organismo, así como en el interior celular. Estudios previos de proteómica de expresión diferencial habían sugerido una posible relación entre niveles plasmáticos de clusterina y adicción a la comida, lo que nos ha llevado a profundizar en el estudio de clusterina como posible biomarcador asociado a alteraciones del sistema cerebral de refuerzo y recompensa. En un primer estudio confirmamos mediante inmunoensayos la existencia de una correlación positiva entre niveles plasmáticos de clusterina y pérdida de control sobre la ingesta en pacientes con obesidad mórbida, lo que nos aconsejó progresar utilizando modelos animales en los que las propiedades motivacionales de la comida estuvieran alterados. De esta forma, en un modelo de sobrealimentación con una dieta rica en grasa en el ratón obtuvimos una correlación entre las propiedades motivacionales de la sacarosa y los niveles plasmáticos de clusterina, junto con una sobre-expresión de esta proteína en el núcleo accumbens de los animales sobrealimentados. De la misma forma, la subnutrición crónica durante la vida perinatal y adulta provoca en la rata una sobre-expresión de clusterina en la fracción mitocondrial de núcleo accumbens, sin embargo, cuando la subnutrición se circunscribe a la vida perinatal, los adultos exhiben una reducción significativa de la expresión de clusterina en este mismo núcleo. Desarrollamos también modelos in vitro de sub- y sobre-alimentación en cultivos de neuroblastoma para avanzar en el conocimiento de los mecanismos implicados en los efectos de clusterina, observando que la proteína trasloca su posición y cambia su función para preservar la supervivencia celular de forma adaptativa y no permanente. En un último estudio observamos que la ligadura del nervio ciático, una condición que se sabe conlleva anhedonia, provoca alodinia mecánica, estrés y una marcada disminución de la expresión de clusterina en la corteza prefrontal, lo que sugiere la implicación de esta proteína en los cambios funcionales que acompañan al dolor neuropático en este área cerebral. Todos estos resultados refuerzan la idea de que clusterina estaría implicada en las alteraciones del sistema de refuerzo y recompensa, ejerciendo posiblemente un papel neuroprotector al igual que en otras patologías del sistema nervioso.

  • Thumbnail Image
    Publication
    USP
    Configuración de proyectos transmedia para la ficción televisiva en España: el caso de “El Ministerio del Tiempo”2017-06-19

    La narrativa transmedia ha sido ampliamente estudiada por académicos de todo el mundo, definiéndose como una forma de contar historias a través de distintos medios que implica, a su vez, la participación de la audiencias. Esta tesis doctoral, titulada “Configuración de proyectos transmedia para ficción televisiva en España: el caso de ‘El Ministerio del Tiempo’”, amplía el conocimiento de los proyectos que utilizan distintos medios para narrar historias. Tras un detallado análisis del corpus teórico existente sobre la materia, este trabajo propone un modelo basado en la imagen del universo para llevar a cabo una organización de los contenidos que forman parte de estos proyectos transmedia. La narrativa transmedia era considerada, por norma general, como una técnica que permitía casi cualquier tipo de contenido en su interior. Este trabajo demostrará que los universos transmediáticos se componen de varios sistemas narrativos bien diferenciados, con contenidos específicos para cada uno, dependiendo del tipo de comunicación al que pertenezcan. La narrativa transmedia, por su lado, será la formada única y exclusivamente por los materiales de ficción. Una vez aclarada la organización de estos proyectos, el estudio se delimita a los mundos de ficción, desgranando las técnicas y estrategias utilizadas para ampliar las historias. Para ello, este trabajo propone una metodología novedosa que se basa en una serie de variables que deben cumplir todos los contenidos de ficción que formen parte de la narrativa transmedia. Para llevar a cabo esta investigación, se recurre al estudio de caso de la serie de televisión ‘El Ministerio del Tiempo’. Ésta es la primera ficción española con una clara vocación transmedia desde el inicio, expandiendo su historia a través de diferentes medios y plataformas, conformando una historia global. Los resultados de la investigación muestran la validez del modelo de organización propuesto para los proyectos transmedia, así como la metodología empleada para conocer el funcionamiento de la narrativa transmedia. Al mismo tiempo, ‘El Ministerio del tiempo’ se erige como un ejemplo paradigmático de narración transmedia, así como la configuración de su proyecto global, repleto de mundos narrativos claramente diferenciados. Esta forma de concebir la transmisión de las historias, crea mundos narrativos inmensos que los espectadores/usuarios pueden explorar. Se está ante la técnica narrativa total, donde toda la historia de un mundo de ficción puede ser contada.