Lecciones magistrales y memorias

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10637/10654

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Publication
    USP
    La guerra de dos mundos : hacia la erradicación de la malaria, historia de una enfermedad.2021-12-03

    La evolución histórica de esta enfermedad muestra luces y sombras y el modo de combatirla ha permitido ganar grandes batallas. No olvidemos que estudios relacionados con ella ha dado lugar a 5 Premios Nobel y que existen grandes avances que muestran un camino hacia la esperanza. Ahora bien, todavía queda la batalla final y haciéndome eco de las palabras de Pedro Alonso «es posible que nos encontremos al principio de esa batalla final pero seguramente el camino será largo y serán necesarios esfuerzos, económicos, en investigación y desde luego voluntad social y política para erradicarla. Pero no cabe duda de que contar con esta vacuna es un pequeño milagro para una enfermedad que produjo 409.000 muertes en el año 2019.

  • Thumbnail Image
    Publication
    USP
    Del veneno al nanotóxico: ¿dosis sola facit venenum?.2017-12-05

    Desde el punto de vista etimológico, el término “tóxico” deriva de la palabra griega toxikon que significa flecha envenenada (referido a las toxinas aplicadas en su punta). Así lo utiliza Homero en La Iliada y en la Odisea. Toxikon, junto a logos (conocimiento) conforman la raíz de la palabra “Toxicología”, que viene por tanto a significar “ciencia de los venenos”. Durante mucho tiempo veneno y tóxico fueron sinónimos y no se diferenciaron hasta el siglo XIX cuando la Toxicología paso a definirse como “la ciencia que se ocupa del estudio de las sustancias tóxicas”, siendo sólo “veneno” aquella sustancia que se utiliza con la intención de matar.

  • Thumbnail Image
    Publication
    USP
    Historia de los pueblos sin historia.1999

    Todos conocemos a Federico el Grande, Wagner, Richelieu o al Conde Duque de Olivares. pero cuándo sabemos quiénes son Chaka y Cetwayo (reyes zulués), Quanah Parker (jefe comanche) o Victorio (apache). Es cierto que figuras como Sitting Bull (Toro Sentado) o Jerónimo nos resultan conocidas. al igual que nos suenan el Mahdi. el Raisuni o Rizal, pero sólo los conocemos por su papel en nuestra historia no por la importancia que tienen en la suya propia. Resulta fundamental. necesario, dentro de un sentido clásico del estudio de la Historia, conocer la lucha por su independencia nacional de figuras como Kossuth o Mazzini. el papel de Crom\vell en la historia de Inglaterra. o el del Lutero en los avatares políticos y religiosas de Europa en la Edad Moderna. Pero cuántos de nosotros conocemos las luchas encabezadas por los héroes nacionales de los Nian, que se alzaron entre I 851 y 1868 en los confines de Shandong. Henan. Anhuiy Jiangsu contra el poder manchú, llegando a amenazar a la propia capital imperial Pekín. Todos conocemos al mariscal Radetzky salvador del Imperio Austriaco. pero cuántos a sus equivalentes chinos Zeng Guofan y Li Hongzhang. que permitieron al emperador manchú conservar su imperio.