Medicina Traslacional

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10637/10669

Search Results

Now showing 1 - 10 of 61
  • Thumbnail Image
    Publication
    USP
    Impacto del confinamiento domiciliario por COVID-19 en pediatría: Repercusiones sobre la ansiedad y la conducta2024

    Al inicio de la pandemia COVID-19 muchos gobiernos impusieron el confinamiento domiciliario. Esta situación afectó a la rutina diaria y vida cotidiana, incluidos los niños. Valorar el impacto en los niños del confinamiento domiciliario, objetivando si hubo ansiedad, alteraciones somáticas o cambios conductuales. Se desarrolló un estudio observacional transversal en 2292 niños españoles utilizando un cuestionario anónimo web mediante dos escalas: menores de siete años, los progenitores respondieron un cuestionario diseñado por los investigadores; y niños con siete o más años respondieron la Escala de Ansiedad Manifiesta Infantil Revisada. Los niños con siete o más años, obtuvieron puntuaciones elevadas en el espectro de ansiedad, más los varones. Se encontraron valores significativamente altos en todos los aspectos de la ansiedad en niños que temían la infección o inestabilidad laboral familiar. Progenitores de menores de siete años manifestaron que el 56,3% de estos presentaban cuatro o más síntomas relacionados con la ansiedad, siendo los más frecuentes Rabietas, Cambios emocionales, Inquietud y Miedo a estar solo, este último con significación estadística. El número de síntomas fue significativo cuando alguien en el hogar padeció COVID-19. La pandemia COVID-19 y el confinamiento domiciliario causaron ansiedad, problemas conductuales y manifestaciones somáticas en la población pediátrica.

  • Thumbnail Image
    Publication
    USP
    Caracterización del contenido proteico exosomal en pacientes con cáncer de ovario para su utilización como biomarcadores predictivos y pronósticos2024

    El cáncer de ovario (CO) es la quinta causa de mortalidad entre las mujeres y la principal causa de muerte atribuida a los cánceres ginecológicos en los países desarrollados. Esta malignidad se caracteriza por diseminarse a través de la cavidad abdominal en lugar de hacerlo a través de los sistemas linfático o vascular. Las pacientes con CO a menudo se diagnostican en estadios avanzados, lo que resulta en altas tasas de mortalidad. Además, las herramientas de detección actuales tienen una sensibilidad y especificidad limitadas, especialmente en etapas tempranas. Por lo tanto, la identificación de biomarcadores específicos es crucial para un diagnóstico temprano y un tratamiento eficaz. Las vesículas extracelulares tumorales de pequeño tamaño, y entre ellas los exosomas, son capaces de modificar el microambiente tumoral y promover la progresión tumoral. Estas vesículas son secretadas a partir de cualquier tipo celular al espacio extracelular y acumulan una amplia variedad de biomoléculas que pueden modificar la fisiología de las células huésped que las internalizan. Por lo tanto, la secreción de tales vesículas en el fluido peritoneal podría ser un factor determinante en la diseminación y comportamiento de esta enfermedad. La presente tesis doctoral se desarrolló a partir de un estudio observacional prospectivo que evalúa el impacto de los exosomas derivados del fluido peritoneal (Exo-DFP) en aspectos clínicos del CO. Para ello, se recolectaron muestras de fluidos peritoneales de un total de 94 pacientes, que incluyeron 65 pacientes con CO, divididas en dos cohortes, que se sometieron a una cirugía diagnóstica o citorreductora, y 29 pacientes no oncológicas, como controles, que se sometieron a cirugía abdominal por condiciones ginecológicas benignas. La extracción sistemática de los Exo-DFP a partir de muestras quirúrgicas permitió observar diferencias cuantitativas y cualitativas significativas asociadas con el diagnóstico del CO, histología, etapa de la enfermedad y quimiosensibilidad al platino. El análisis del perfil proteómico de estos Exo-DFP condujo a la identificación de vías moleculares y proteínas de interés y a la validación biológica de S100A4 y STX5. Además, el análisis no supervisado de los perfiles proteómicos de los Exo-DFP en casos con CO seroso de alto grado reveló dos clústeres con diferentes resultados en términos de supervivencia global. En resumen, la caracterización exhaustiva del contenido de los Exo-DFP proporciona información pronóstica valiosa con posibles implicaciones para el manejo clínico del CO.

  • Thumbnail Image
    Publication
    USP
    Caracterización de la Omalgia en la Población General. Implicación Clínica y Biomecánica del Déficit de Rotación Interna Glenohumeral en la Patología Estructural del Complejo Articular del Hombro2024

    El déficit de rotación interna glenohumeral (DRIG) es uno de los factores más importantes que influyen en el riesgo de lesión en el hombro de los atletas overhead. Algunos estudios han demostrado que el DRIG de los deportistas con omalgia era mayor que el de aquellos sin dolor de hombro, estableciendo una relación entre la omalgia y el DRIG. Sin embargo, no existen estudios que relacionen el DRIG y omalgia o los factores de riesgo que afectan el DRIG en la población con esta dolencia. Este estudio tuvo como objetivo: determinar si DRIG se puede encontrar clínicamente y entre qué valores oscila en pacientes con omalgia, y explorar si existe alguna asociación potencial entre DRIG y algunos datos sociodemográficos y hallazgos ortopédicos o radiológicos. Se adoptó un diseño de estudio observacional descriptivo para determinar si DRIG se podía encontrar clínicamente en pacientes con omalgia y para obtener más evidencia sobre las posibles asociaciones entre DRIG y datos sociodemográficos y hallazgos ortopédicos o radiológicos. Se incluyeron todos aquellos pacientes sin criterios de exclusión entre el 1 de octubre de 2020 y el 31 de marzo de 2021. Los criterios de exclusión consistieron en ser menor de 18 años pero mayor de 80 años, presentar dolor en ambos hombros y tener prótesis articular en al menos uno de los 2 hombros, tumor o infección. Un total de 67 pacientes con edades comprendidas entre 25 y 75 años (52,7 ± 11,8 años, 36 hombres y 31 mujeres). Más del 82% de los pacientes con dolor de hombro presentaron un DRIG superior a 20º. El DRIG medi0 fue de 37,6 ± 17,09º. El percentil 95 fue 66,22º. De los datos sociodemográficos se pudo extraer que: los pacientes que tienen hijos presentaron un DRIG inferior, los pacientes con omalgia derecha, o cuyo predominio coincidía con un hombro doloroso presentaron un DRIG mayor. Los hallazgos ortopédicos revelaron que los pacientes con una prueba de Jobe positiva mostraron un DRIG más bajo. El modelo lineal que consideró hallazgos sociodemográficos y ortopédicos mostró que el DRIG se redujo al tener hijos y al IMC. DRIG muestra una alta incidencia en pacientes con dolor de hombro. La descendencia, el IMC y la prueba de Jobe positiva se asociaron negativamente con el DRIG.

  • Thumbnail Image
    Publication
    USP
    Efectividad de la neuromodulación no invasiva del nervio vago en acúfenos, migraña y cefaleas en racimo. Revisión sistemática y meta-análisis2024

    Neuromodulation of the vagus nerve(n-NVS) has emerged as a promising therapeutic approach for various neurological and neuropsychiatric disorders, including tinnitus, migraine, and cluster headache. This study deepens on bibliography published in some prestigious medical magazines. Across the three systematic reviews, n-NVS techniques targeting the vagus nerve exhibit promising results for tinnitus, migraine, and cluster headache, offer improvements in symptom severity, quality of life, patient satisfaction and present an alternative for individuals who do not respond to conventional treatments or experienced intolerable side effects. However, it is crucial to acknowledge that the field of non-invasive neuromodulation is still evolving, and more research is needed to establish standardized protocols, optimize treatment parameters, and assess long-term effects. Additionally, issues related to patient selection, placebo effects, and variations in methodology must be considered in the interpretation of the results. In conclusion, the three systematic reviews presented in this abstract collectively support the potential of n-VNS as a valuable therapeutic approach for tinnitus, migraine, and cluster headache. These findings underscore the need for further research and RCT’s to refine and expand the use of these techniques, potentially offering a brighter future for those suffering from these debilitating conditions.

  • Thumbnail Image
    Publication
    USP
    Implantes dentales de tratamiento híbrido de superficie: caracterización y análisis mecánico – biológico2024

    El uso de los implantes dentales de titanio para la rehabilitación protésica de pacientes con edentulismo representa un porcentaje elevado de los tratamientos totales que se realizan en las clínicas dentales. La literatura científica cuantifica la tasa de supervivencia de los implantes en un rango de entre el 95% y el 100%. Sin duda, uno de los avances que ha conseguido que esto sea posible, son aquellos relacionados con los tratamientos para las modificaciones de las superficies de los implantes, tanto desde el punto de vista topográfico como desde el punto de vista químico, enfocándose en mejorar la cantidad de superficie de implante en contacto con el hueso y en como a acelerar y mejorar los tiempos y la calidad de la osteointegración. En los últimos años han surgido los diseños de tratamiento de superficie híbridos, los cuales presentan un diseño en el que, en el área más coronal presentan una superficie lisa, y en el resto, una superficie rugosa. Este diseño tiene como objetivo disminuir la adhesión de bacterias en la posición coronal. El objetivo principal de esta tesis doctoral es caracterizar los implantes híbridos determinando la rugosidad y la mojabilidad de las superficies utilizadas en estos implantes y determinar el comportamiento de estos frente a la adhesión osteoblástica y bacteriana, y su comportamiento frente a la corrosión. Para el estudio de la rugosidad de las superficies se ha dispuesto de 180 discos de titanio grado 3, 60 de ellos de titanio liso o mecanizado, 60 con superficie rugosa, y 60 con superficie hibrida. La rugosidad de las tres superficies se determinó mediante interferometría de luz blanca. La mojabilidad se determinó mediante el estudio del método de la gota sésil y la aplicación de la ecuación de Owens y Wendt. Referente al estudio de la actividad celular sobre los diferentes tipos de superficie se han usado cultivos de osteoblastos humanos determinándose los valores de adhesión celular, proliferación y diferenciación. De igual manera se ha estudiado la actividad bacteriana mediante el cultivo de E.faecalis y S. Gordonii. En cuanto a la corrosión, se utilizaron 90 implantes con el mismo diseño macroscópico y distinto tratamiento de superficie: 30 con superficie lisa, 30 con superficie rugosa y 30 con diseño de superficie híbrida, sobre dichas muestras se ha utilizado un potenciostato Voltalab PGZ301, usando como medio la solución de Hank y a una temperatura de 37º. En los resultados obtenidos en la determinación de la rugosidad, las muestras de titanio liso o pulido mostraron una rugosidad con valor Sa de 0,23 µm y en las muestras con superficie rugosa de Sa 1,98 µm. Los ángulos de contacto han sido determinados en 61,2º en las superficies lisas y 76,1º en las rugosas, dando valores más hidrofílicos las superficies lisas. En referencia a la actividad celular, en cuanto a la adhesión, proliferación y diferenciación, ésta fue mucho más alta en las muestras de superficie rugosa que en las lisas. Con respecto a la corrosión, los resultados mostraron un estrés de compresión residual mayor en las superficies rugosas (-201,2 µPa) frente a los de superficie lisa (-20.2 µPa). Mediante microscopio se observaron zonas de pitting (picaduras) en la interfase entre la superficie lisa y la rugosa de los implantes híbridos, cosa que no se observa ni en los implantes de superficie lisa ni en los implantes de superficie rugosa. Los clínicos deberán tener en cuenta que puede haber una pérdida en la fijación del hueso alrededor del implante híbrido en la porción coronal cuando se intenta prevenir la periimplantitis usando implantes con este diseño de superficie.

  • Thumbnail Image
    Publication
    USP
    Eficacia de la toxina botulínica en dolor miofascial masticatorio2024

    El objetivo de esta Tesis Doctoral es analizar la eficacia de la TBA en el manejo terapéutico del DMFM. La estructura de la Tesis se divide en dos apartados fundamentales. Un primer apartado contiene marco teórico en el que se hace una exposición breve pero completa de los conceptos más importantes del dolor, el DOF, los Trastornos Temporomandibulares (TTM)(DOF Musculoesquelético), el DMFM y las opciones de tratamiento con especial atención al empleo de la TBA. El segundo apartado presenta el trabajo de investigación que analiza la hipótesis de la eficacia de la TBA en DMFM frente al modelo terapéutico convencional. La hipótesis nula es que la TBA no aporta ningún beneficio adicional a dicha tratamiento convencional. Se realiza una exposición ordenada de todo el proceso de investigación, con los Objetivos y Planteamiento de la Hipótesis, la Metodología (Material, Métodos, Diseño, Sujeto, Intervención y Análisis Estadístico), Resultados, Discusión y Conclusiones. Como datos adicionales se presenta el análisis preliminar que se hizo sobre la relación entre la reactividad al estrés y la presencia de acontecimientos vitales estresantes de los pacientes y su respuesta al tratamiento. Finalmente, de todo ello se exponen una serie de sugerencias clínicas que puedan ser útiles a los profesionales de la salud y también sugerencias de futuras líneas de investigación. El objetivo de esta Tesis Doctoral es analizar la eficacia de la TBA en el manejo terapéutico del DMFM. La estructura de la Tesis se divide en dos apartados fundamentales. Un primer apartado contiene marco teórico en el que se hace una exposición breve pero completa de los conceptos más importantes del dolor, el DOF, los Trastornos Temporomandibulares (TTM)(DOF Musculoesquelético), el DMFM y las opciones de tratamiento con especial atención al empleo de la TBA. El segundo apartado presenta el trabajo de investigación que analiza la hipótesis de la eficacia de la TBA en DMFM frente al modelo terapéutico convencional. La hipótesis nula es que la TBA no aporta ningún beneficio adicional a dicha tratamiento convencional. Se realiza una exposición ordenada de todo el proceso de investigación, con los Objetivos y Planteamiento de la Hipótesis, la Metodología (Material, Métodos, Diseño, Sujeto, Intervención y Análisis Estadístico), Resultados, Discusión y Conclusiones. Como datos adicionales se presenta el análisis preliminar que se hizo sobre la relación entre la reactividad al estrés y la presencia de acontecimientos vitales estresantes de los pacientes y su respuesta al tratamiento. Finalmente, de todo ello se exponen una serie de sugerencias clínicas que puedan ser útiles a los profesionales de la salud y también sugerencias de futuras líneas de investigación.

  • Thumbnail Image
    Publication
    USP
    Promoción de la lactancia materna en el contexto de pandemia por COVID-19. Intervención educativa desde la Atención Primaria al cuidador informal de la embarazada, estudio de parámetros nutricionales y prolactina2024-02-29

    En el estudio de la tesis, dentro de la experiencia del cuidado de una mujer embarazada/puérpera, se ha podido establecer el importante impacto en la vida cotidiana del cuidador informal para la adquirir de determinaciones sobre su estado de salud, apoyando la idea de que el bienestar de la embarazada y recién nacido está en manos directamente del cuidador, siendo éste un componente esencial de la estructura familiar, siendo capaz de conectar la esfera emocional y afectiva de todos los integrantes, pues el cuidador tiene un papel sanitario-social indiscutible. A la vista de los resultados obtenidos en este estudio, se evidencia la necesidad de implantación de un programa específico de educación sanitaria con inclusión del cuidador informal, bajo el prisma de estrategias de salud integrales; realizando intervenciones eficaces dirigidas a la promoción de la salud, estos programas, implementados por equipos multidisciplinares, pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes. El estudio abordado en la presente tesis doctoral proyecta una solución al problema actual de las bajas tasas de lactancia materna, mejorando la calidad de vida de las mujeres, los niños y la sociedad, además de reducir el costo de la atención sanitaria

  • Thumbnail Image
    Publication
    USP
    Perfil isocinético de rodilla y valores de referencia en futbolistas feneminas profesionales2023-06-15

    El objetivo de este estudio fue describir los valores normativos musculares de cuádriceps e isquiotibiales en jugadoras profesionales de fútbol y para examinar las diferencias entre la pierna dominante y la pierna no dominante. Se utilizó un protocolo de contracción concéntrica/concéntrica bilateral estandarizado a velocidades bajas (60°/s), medias (180°/s) y altas (240°/s), realizadas en movimientos de flexión y extensión de rodilla en un rango útil de movimiento entre 0 y 90° de flexión de rodilla utilizando el sistema isocinético de dinamómetro (IsoMEd 2000). Todas los participantes eran futbolistas profesionales sanas de equipos españoles de primera y segunda división. Se evaluaron valores de Peak Torque (PT), el ratio H:Q, el PT promedio, el PT normalizado por peso, el trabajo máximo, el trabajo máximo normalizado por peso, el trabajo promedio, el trabajo total, la potencia máxima, el promedio de la potencia, el ángulo del PT y la repetición de la serie en la que el PT se producía. El presente estudio puede ser una herramienta que los profesionales de la salud que trabajan con jugadoras de fútbol profesional a su cargo pueden utilizar para evaluar y monitorear a una jugadora en particular.

  • Thumbnail Image
    Publication
    USP
    Prognostic immune biomarkers in metastatic castration resistant prostate cancer2023-05-10

    El cáncer de próstata metastásico hormono-refractario es una enfermedad heterogénea caracterizada por la falta de respuestas duraderas a las terapias estándar aprobadas para su tratamiento. La evolución clínica de esta enfermedad y su respuesta a terapias experimentales podría mejorar con la estratificación molecular tumoral y la identificación de biomarcadores predictivos de pronóstico y respuesta, pero la disponibilidad de biopsias es limitada en la investigación de la enfermedad metastásica. El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia de biomarcadores con potencial impacto en la configuración del microambiente tumoral del cáncer de próstata metastásico resistente a la castración hormonal, la correlación entre la expresión de estos biomarcadores, y determinar su asociación con la supervivencia global de estos pacientes. Para ello, las biopsias de 100 pacientes con cáncer de próstata metastásico hormono-refractario se analizaron mediante Whole Exome Sequencing (WES), Targeted Next-Generation Sequencing (NGS), RNA sequencing (RNAseq), NanoString e inmunohistoquímica, además de la presencia de rasgos histológicos sugestivos de diferenciación tumoral neuroendocrina. PD-L1, TcellinfGEP, y SOX2 se identificaron como biomarcadores pronósticos para el cáncer de próstata metastásico hormono- refractario. Si estos biomarcadores se validasen en cohortes prospectivas, el diseño de estudios de biomarcadores predictivos de supervivencia debería tener en cuenta estos hallazgos en el futuro.

  • Thumbnail Image
    Publication
    USP
    Biomarcadores asociados a asma grave y poliposis nasosinusal2023-02-24

    El asma puede presentar múltiples fenotipos, como el asma alérgico o no alérgico. Su tratamiento es complejo, existiendo pacientes graves que no responden a las medicaciones actualmente disponibles, sufren exacerbaciones frecuentes y presentan comorbilidades como la poliposis nasosinusal. La estratificación de pacientes mediante el uso de biomarcadores permitiría mejorar el tratamiento y descubrir nuevas dianas terapéuticas. Para identificar biomarcadores de estratificación por gravedad, se estudiaron pacientes asmáticos alérgicos estratificados por gravedad utilizando metabolómica y proteómica. Los pacientes con asma grave no controlado presentaron una activación característica de las rutas del ácido araquidónico, la fosfolipasa A2, y la respuesta Th2. Además, para evaluar la contribución del fenotipo alérgico al asma, se realizó un análisis metabolómico de pacientes graves no controlados con y sin alergia. Los pacientes asmáticos alérgicos mostraron una activación de la ruta de la fosfolipasa A2 y una alteración en el perfil de ácidos biliares. Por último, para conocer el papel sistémico y local de la alergia en la poliposis nasal, se estudiaron pacientes con poliposis con y sin alergia utilizando metabolómica de suero y tejido y análisis histológicos. Los pacientes alérgicos presentaron niveles reducidos de lisofosfolípidos, bilirrubina y cortisol; y un mayor número de eosinófilos en sus pólipos.