208 | nº 28, pp. 201-221 | doxa.comunicación
enero-junio de 2019
El ciberacoso sexual y/o sexista contra las adolescentes. Nuevas versiones online de la opresión...
ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978
del grupo de discusión, y que posibilita la generación de discursos y diálogos fluidos, flexibles y sin encorsetamientos, a partir de la utilización de fotos, comentarios, videos…
Para organizar la participación en ambos procesos, primero, se establece el contacto con 9 institutos diferentes5 pertene-cientes a la CAPV (3 por cada territorio histórico)6, y se marcan tres criterios principales: 1) que el grupo esté integrado por un número de personas que oscile entre 7 y 12 por instituto; 2) que sea alumnado perteneciente a los cursos de 4º de la ESO y 1º de Bachiller (es decir, que tengan entre 14 y 17 años); y 3) que en cada territorio histórico exista al menos un grupo de chicas, uno de chicos, y otro mixto7.
Una vez realizados los grupos de discusión, se anima a las personas que los integraron a formar parte de los foros telemá-ticos. De las 83 personas participantes en la investigación cualitativa (42 chicas y 41 chicos), fueron 17 chicas y 17 chicos quienes participaron en los dos foros telemáticos (uno de chicas y otro de chicos). El número de componentes de los foros es más reducido ya que, como precisan Hesse-Biber y Leavy (2011), al ser una técnica interpretativa, su propósito, la pro-fundización en vivencias y experiencias, no requiere de una muestra tan amplia. La organización de los grupos se gestionó a través del centro escolar.
5. El ciberacoso sexual y/o sexista que sufren las adolescentes a través de los discursos de los y las nativas digitales de la CAPV
Las páginas siguientes nos sumergen en el discurso y en el hipertexto producido por las personas adolescentes que han participado en la investigación. En primer lugar, se presentan los principales resultados de los grupos de discusión y, en un segundo momento, se exponen algunos de los elementos particularmente relevantes de los foros telemáticos. Los resulta-dos de los grupos de discusión nos acercan a las características comunes del ciberacoso sexual y/o sexista que sufren las chicas, a su percepción y vivencia, y también a las ciberviolencias ejercidas contra las personas que transgreden la hetero-normatividad. Los foros telemáticos complementan y refuerzan los resultados de los grupos de discusión, ahondando en algunos elementos claves de las formas de ciberviolencia ejercidas contra las chicas participantes.
5 Como se ha señalado anteriormente, el presente artículo nace de la tesis doctoral “El Iceberg Digital Machista”, cuyo engranaje metodológico es más complejo, y comienza con una primera fase de cuestionarios cerrados que da paso a estos grupos de discusión. Para ello, en la primera fase, se pide al alumnado interesado en participar en los grupos que se inscriba, lo que da lugar a un total de 190 chicas y 147 chicos inscritos, entre quienes se seleccionan las y los participantes de los grupos, en base a los criterios mencionados.
6 Para garantizar los criterios éticos de la investigación se realizan diferentes procesos como enviar al instituto una “carta-modelo” que informa del estudio, y posteriormente una carta de autorización de la participación de los y las adolescentes para la persona responsable legal. El instituto se encarga de enviar las cartas de autorización, así como de elegir el aula y el lugar de realización de los grupos.
7 Este tercer criterio se propone dada la importancia que adquiere la identidad en esta etapa, tal y como sostienen Frosh, Phoenix y Pattman (2002). Esto es, la división de estos espacios también nos otorga elementos de análisis sobre los esquemas de género. Cabe precisar que, con intención de salvaguardar el anonimato, se asigna a cada grupo un número para su codificación y a cada participante, un código alfanumérico en relación al grupo de pertenencia.