200 | 31, pp. 187-205 | doxa.comunicación

julio-diciembre de 2020

Recursos literarios empleados por Leila Guerriero en sus perfiles periodísticos

ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978

Es habitual que en la frase no aparezcan explícitos todos los elementos de que, según un análisis lógico, constaría. Este procedimiento se puede calificar de elíptico (Domínguez Caparrós, 1985: 57). Guerriero utiliza un gran abanico de figuras elípticas, como el asíndeton o carencia de cópula entre dos o más miembros y la parataxis, preferencia por la coordina-ción sobre la subordinación; y a su vez, figuras que hacen la que frase se vea aumentada como el polisíndeton, que con-siste en la coordinación de varios elementos lingüísticos con abundantes conjunciones (1985: 60).

Las figuras elípticas en los textos de Guerriero provocan un efecto semejante a la precipitación: aumentan la velocidad y hacen que el texto adquiera un ritmo trepidante. Ejemplo de asíndeton en Guillermo Kuitca. Un artista del mundo inmóvil:

En todas hay camas vacías, cochecitos de bebés rodando por escaleras tremebundas en claras citas al Acorazado Potemkin, camas en las que duermen niños a punto de ser aplastados por un garrotazo de madre, sillas tumbadas, figuras humanas diminutas rodeadas por paredes del tamaño de olas de tsunami, parejas enredadas en cópulas estériles (2013: 81-82).

Otras figuras que utiliza la periodista son las relacionadas con la ordenación de los elementos de la frase o con la con-cordancia. Entre ellas el anacoluto, ruptura de concordancia en un período; el estilo indirecto libre es una especie de anacoluto, pues, mientras la construcción conserva las formas verbales y las personas del estilo indirecto, el orden de las palabras y el tono son los del estilo directo (Domínguez Caparrós, 1985: 63). O la mezcla de estilo directo e indirecto en este ejemplo de Guillermo Kuitca. Un artista del mundo inmóvil:

Usa un suéter claro, pantalón amplio, el pelo corto, la voz suavísima y lejana cuando dice miren quién llegó.

Miren quién llegó (2013: 78).

También son habituales las figuras que tengan que ver con la significación, es decir, los tropos, como metáfora, oxímoron, antítesis, comparación, metonimia– sinécdoque. La metáfora es uno de los recursos literarios más utilizados por Gue-rriero. Por ejemplo, en el perfil de Guillermo Kuitca. Un artista del mundo inmóvil cuando describe lo que se encuentra en sus estanterías: “objetos abandonados por una marea distraída” (2013: 80). Tomemos el perfil Hebe Uhart. La escritora oculta (2013: 286-298), donde encontraremos metáforas y comparaciones muy creativas. Por ejemplo, en la frase: “decla-ración de principios de ese estado de discreción benévola en el que vive y bajo el que crujen las capas tectónicas de la tragedia humana”, tenemos metáforas y sinestesia: crujen las capas tectónicas de la tragedia humana. Guerriero escribe sobre palabras que están “deliberadamente desamparadas bajo la lluvia ácida de ‘como se llame”. Cuando habla, Hebe Uhart coloca las palabras “como si fueran piezas de un puzle”. De su forma de escribir dice: “Sobre el telón de fondo de su mutismo tierno, de su tragedia enfurruñada, ella despliega la crueldad de la jauría”, donde encontramos también perso-nificación del mutismo, de la tragedia. Las metonimias son muy frecuentes, así como el oxímoron: “era el secreto a voces de la literatura nacional”.

En casi toda su obra abundan las metonimias, por ejemplo, en su perfil Nicanor Parra. Buscando a Nicanor (2013: 18-34): “su natural competitivo”, “pintado por los punkies de las Cruces”; y las sinestesias, “en sus años altos”; “cíclopeo recelo”, “huella feroz”. En el perfil Máquina Fogwill (2013: 35-48), encontramos sinestesias, “tararea en tono quirúrgico, azul, indiferente”.