doxa.comunicación | 31, pp. 187-205 | 199

julio-diciembre de 2020

Marta del Riego Anta

ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978

3.2.4. Recursos literarios

¿Qué es el lenguaje literario? ¿Están escritos los perfiles de Leila Guerriero en lenguaje literario? José Domínguez Caparrós en su Introducción al comentario de textos (1985) afirma sobre el lenguaje literario:

(...) no han sido pocos los intentos de encontrar lo específico del lenguaje literario. El problema, que ya se había planteado de otra forma en la vieja Retórica, es saber si el lenguaje literario es diferente y, en caso de responder afirmativamente, respecto a qué difiere: ¿cuál es la norma de la que se aparta el lenguaje literario?, ¿cuál es la gramática de la lengua literaria? (1985:14).

Domínguez Caparrós propone un modelo de análisis de texto en el que distingue entre sistema y referencia. Dentro del sistema estaría la palabra (morfología), la frase (sintaxis) y la significación (semántica). A su vez, dentro de la palabra se estudian fenómenos que tenga que ver con esa unidad lingüística (rima, aliteración, paranomasia, juegos de palabras, entre otros) (1985: 35). En la frase se pueden producir cambios dentro de su estructura, lo que da lugar a procedimientos elípticos (asíndeton, parataxis...); ampliación de la estructura (paréntesis, concatenación de elementos, enumeración y paralelismo, polisíndeton); y variación en la ordenación de los elementos de la frase y en las concordancias (anacoluto, estilo indirecto, hipérbaton...) (1985: 53-54). Y en la significación puede haber cambios de sentido, lo que da lugar a los tropos.

En cuanto a la referencia, Domínguez Caparrós habla de designación: “Por designación entendíamos la referencia del len-guaje a una realidad extralingüística” (1985: 95). El profesor afirma que las figuras retóricas encuadradas en ese segmento del análisis de texto, “hacen alusión al contexto y/o al referente, se dan en una o varias palabras, sometidas a la prueba de la verdad, dan el resultado de «falso», y su entidad es circunstancial” (1985: 97).

El presente estudio utilizará el modelo de Domínguez Caparrós y destacará los recursos más eficaces para lograr una expresión literaria intensa y propia. Los que tienen mayor aplicación en el caso de Guerriero son: aliteración, juegos de palabras, paralelismo, elipsis, variaciones en la ordenación de los elementos de la frase y en las concordancias como el anacoluto; tropos como la metáfora, el oxímoron, la antítesis, la comparación, la metonimia– sinécdoque; y las figuras retóricas de la designación como la hipérbole, el pleonasmo o la ironía.

Al aplicar este análisis al estudio de la palabra en los perfiles de Guerriero, se encuentran con frecuencia recursos como la aliteración (predominio de un mismo sonido en las sílabas acentuadas de un mismo grupo de palabras), la paranomasia (agrupación de palabras con parentesco etimológico o semejanza fónica casual), la derivación (empleo de palabras deri-vadas de una misma raíz), los juegos de palabras y todos los fenómenos que tengan que ver con la fonética. Ese es uno de los rasgos en el que se percibe claramente la influencia de sus lecturas poéticas. Veamos un ejemplo del perfil Guillermo Kuitca. Un artista del mundo inmóvil:

Hay una habitación de hotel, hay una ventana, hay un edredón tiñéndose de rojo con la luz del atardecer. Hay una ciudad llamada Columbus, en el estado americano de Ohio y hay, en la habitación, un hombre que escribe (...) (2013: 77).

En este fragmento del perfil de Guillermo Kuitca se producen varias aliteraciones: “hay –habitación hombre Ohio”; “habitación ventana”; “edredón rojo atardecer”. Además de paralelismo: en tres líneas se repite cinco veces la palabra “hay” y con idéntica estructura gramatical.