82 | 29, pp. 75-95 | doxa.comunicación

julio-diciembre de 2019

Pervivencia en la serie de televisión “La que se avecina” de los estereotipos contra las mujeres denunciados...

ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978

Este análisis no recogerá los estereotipos de mujeres y hombres destacados por Inmaculada Núñez (2008) como mu-jeres-objeto; amas de casa; mujeres normales; mujeres de “relleno”; profesionales y en cuanto a los tipos de hombres, hombres-objeto; profesionales y normales ni los estereotipos de Virginia Guarinos (2008, 2012), la chica buena; el ángel; la virgen, la beata/solterona; la chica mala; la guerrera; femme fatale o vamp; la mater amabilis, mater dolorosa, madre castradora, la madrastra, la madre del monstruo; la madre sin hijos; la cenicienta; la turris ebúrnea; la reina negra/bruja/viuda negra; la villana; la superheroína y la dominatrix. Ni el que recogió posteriormente (2012) como el de la mujer tra-bajadora, más agresiva, más competitiva, más fuerte, independiente, autosuficiente y que no necesita el amor.

En esta investigación se ha aplicado un método cualitativo de estudio basado en el análisis formal de las conversaciones, como parte del Estudio Crítico del Discurso (Van Dijk, 1980, 1992). Se le ha dado un número a cada estereotipo reflejado en Simone de Beauvoir para poder encajar en el análisis. A partir de las hipótesis planteadas hemos analizado los diálogos e imágenes de la serie para confrontarlas con las frases de Simone de Beauvoir estudiadas en el corpus de esta investi-gación. Se ha aplicado un método cualitativo para llevar a cabo el análisis de la comedia basado en la extracción de los comentarios y gestos de cada personaje. Para detectar estos estereotipos seguiremos la línea de Williams & Best (1990) recogido en Loscertales Abril (2008) que elige los estereotipos de rasgo, frente a los estereotipos de rol, por ser aquellos, “los más consistentes y básicos, ya que son los que asignan determinadas características psicológicas o rasgos de perso-nalidad a los hombres y las mujeres.

A través del análisis de contenido y del Estudio Crítico del Discurso se determinará si existen comportamientos que, si-guiendo a Van Dick (2016) “pueden influir en modelos mentales específicos y representaciones genéricas de los receptores”.

Con el fin de cimentar la validez de la comparativa entre una serie de ficción y un libro escrito en una época muy diferen-te a la actual, seguimos a Lourdes López y Teresa Gavilán (2016) cuando dicen que “entendemos al lenguaje audiovisual como un sistema de códigos sonoros y visuales, “gramaticalizados” y organizados para la comunicación de significados.

Para llevar a cabo este análisis, se ha realizado una muestra de conveniencia en la que se han examinado los capítulos con mayor índice de audiencia en cada una de las once temporadas. El universo finito se compone de 153 capítulos del que se ha extraído el de mayor audiencia de cada temporada. Se ha añadido a este espacio muestral el capítulo cinco de la décima temporada por incorporar a una mujer virtual en la trama. Logró ser el programa más visto de las televisiones de ese día, además de conseguir el minuto de oro con un 20’5% de share. En el cómputo global de la serie, este capítulo es el noveno en el rankin de la temporada. Los capítulos analizados son:

TEMPORADA

Y NOMBRE DEL CAPITULO

DIRECCIÓN

EMISIÓN

AUDIENCIA y SHARE

1

1. Mirador de Montepinar (Piloto) 

Laura Caballero

22/04/2007

4.161.000 (28,8%)

2

5. Un aniversario, un peluquín y una reunión de tupper-sex

Juan Luis Iborra

24/04/2008

3.657.000 (21,6%)

3

1. Un delfín, dos huevones y un moroso muerto

Laura Caballero

10/06/2009

2.619.000 (15,7%)

4

5. Un bohemio, unos labios carnositos y merengue, merengue

Laura Caballero

09/06/2010

2.608.000 (15,4%)