Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10637/15645

El divorcio en España

Title: El divorcio en España
Other Titles: Informe del Observatorio Demográfico de CEU-CEFAS, marzo 2024
Keywords: MatrimonioDivorcio
Publisher: Madrid: CEU Ediciones, 2024
Abstract: El elevado número de divorcios que se produce en España –y en todo Occidente– crea un grave problema social por su incidencia negativa en la fecundidad, el empobrecimiento económico que genera en las familias afectadas, y el perjuicio afectivo y formativo que inflige a los hijos, además de por los efectos que conlleva en los propios divorciados, en muchos casos muy negativos para al menos uno de ellos. Si uno de los cónyuges no quiere el divorcio que sí anhela con fuerza su pareja –por tener hijos no emancipados, por las consecuencias económicas del divorcio o por razones morales-religiosas o de otro tipo–, la ruptura matrimonial puede ser particularmente dolorosa para él/ ella. Y si el contenido del acuerdo o sentencia de divorcio no es equitativo, lo mismo para el que salga peor parado. Pese a sus grandes implicaciones sociales y el daño que origina, no es un problema al que se dedique mucha atención en los medios de comunicación, ni en los ambientes académicos; tampoco se habla de posibles medidas encaminadas a tratar de que se reduzca el número de divorcios. Con ánimo de contribuir a cubrir la carencia de conocimiento público sobre esta materia, dada su relevancia, dedicamos este informe a analizar el divorcio y sus consecuencias en España. Es continuación y complementario del anterior informe de este Observatorio, titulado Transformación y crisis de la institución matrimonial en España1 , y ha sido elaborado, como es habitual en los informes del Observatorio, empleando sobre todo datos del INE y de Eurostat. Como Anexo, se incluye una serie de datos interesantes sobre el divorcio en EE.UU. de un despacho especializado en la materia, en gran parte extrapolables a grandes rasgos a España, aunque no en todos los aspectos. Como nota metodológica previa, a diferencia de otros informes en los que se han ofrecido casi siempre datos precisos en todo (ya fueran transcripción directa de números del INE o fuentes análogas, o datos derivados de estos mediante elaboraciones matemáticas más o menos prolijas), en este sobre el divorcio hay determinados datos que se dan con horquillas –para algunas cosas, relativamente amplias–, ya que no hay información pública que permita conocerlos con precisión en todo o parte del período de tiempo analizado (desde que hay divorcio legal en España), acotando con dichas horquillas los valores mínimos y máximos que parecen posibles.
Description: Colección Observatorio Demográfico CEU-CEFAS
Director(s): Leguina Herrán, Joaquín
Macarrón Larumbe, Alejandro
URI: http://hdl.handle.net/10637/15645
Rights : http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
ISBN: 978-84-19976-19-2
Issue Date: Mar-2024
Center : Universidad San Pablo-CEU
Appears in Collections:Observatorio Demográfico CEU (Universidad San Pablo-CEU)





Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.