Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10637/14848

La competencia digital de los políticos españoles en Twitter. El caso de las elecciones europeas de 2014

Título : La competencia digital de los políticos españoles en Twitter. El caso de las elecciones europeas de 2014
The digital competence of Spanish politicians in Twitter. The case of the European Elections 2014
Autor : Gelado Marcos, Roberto
Bonete, Fernando
Materias: Competencia comunicativaIniciación informáticaEspañaMedios de comunicación de masasPolitical SocializationCommunicative competenceComputer literacyMass media
Editorial : EDMETIC
Citación : Gelado, R., Bonete, F. (2017). La competencia digital de los políticos españoles en Twitter. El caso de las elecciones europeas de 2014, Revista de Educación Mediática y TIC, Vol. 6, n. 2. Córdoba: Universidad de Córdoba.
Resumen : Twitter se ha convertido en un controvertido objeto de debate en varios aspectos de la vida pública. Sin embargo, antes de plantearnos la educación mediática que eclosiones como la de Tw itter requiere de una ciudadanía que ve la oportunidad de sumergirse de nuevo en profundidad en la esfera pública, cabe preguntarse si actores de suma importancia en ella como los políticos entienden bien estas nuevas posibilidades de comunicación con sus gobernados. Este artículo pretende contribuir a l debate entre quienes defienden el potencial de la red de microblogging y quienes constatan, en cambio, que los actores que la utilizan no están exprimiendo tal potencial. Para ello, hemos analizado el uso qu e de Twitter se hizo por parte de los líderes políticos españoles más significativos durante las Elecciones Europeas de 2014, combinando a tal fin metodologías cuantitativas y cualitativas que permitan un análisis más profundo de sus discursos y su compren sión de la herramienta.

Twitter has become a controversial topic for debate in numerous aspects of the public life. However, before aski ng ourselves what kind of media education booms like Twitter require from a citizenship that can immerse again in the public sphere, we may wonder whether highly important figures in the configuration of this public sphere politicians, for instance do un derstand the new possibilities that technologies enable to enhance the communication with the people they rule. This paper aims at contributing to the debate between those who defend the potential of this microblogging tool, and those who prove with their studies that those actors that are using it are not making the most of this potential. In order to do so, we have analysed how Twitter was used by Spanish political leaders during the European Elections of 2014. Quantitative and qualitative methodologies will be used to fully analyse their discourses.
URI : http://hdl.handle.net/10637/14848
Derechos: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
OpenAccess
ISSN : 2254-0059
Fecha de publicación : 1-jul-2017
Centro : Universidad San Pablo-CEU
Aparece en las colecciones: Facultad de Humanidades y CC de la Comunicación





Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.