Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10637/13379
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorPérez Cuenca, Isabel-
dc.date2019-
dc.date.accessioned2022-02-15T05:00:10Z-
dc.date.available2022-02-15T05:00:10Z-
dc.date.issued2019-02-15-
dc.identifier000000726411-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10637/13379-
dc.descriptionEn: En los inicios ilustrados de la historiografía literaria española. Miradas sobre la Edad Media y el Siglo de Oro. San Millán de la Cogolla (La Rioja), CiLengua, 2019, pp. 323-344, ISBN: 9788417107925-
dc.description.abstractEn los últimos años ha sido publicado un buen conjunto de estudios en los que se aborda, desde puntos de vista diferentes, la recepción y aprovechamiento de la obra de Quevedo en el siglo XVIII y que, en último término, contribuyen a configurar una visión general del conocimiento que los eruditos neoclásicos tuvieron de la vida y obra del autor. Se ha estudiado la presencia de Quevedo en el Diccionario de autoridades, en los manuales educativos, también su aportación a la renovación de las letras españolas supeditada al «buen gusto», los afectos mostrados hacia él por los eruditos dieciochescos, la repercusión de su colección poética ordenada en torno a las musas del Parnaso, la fama alcanzada según muestran los paratextos de sus impresos póstumos y la Vida redactada por el italiano Tarsia, los pasajes censurados del Parnaso español en los índices de libros prohibidos, ha sido señalado «el componente quevedesco» en la obra de Feijoo y también se sabe que Los sueños fueron el molde elegido por Torres Villarroel, quien llega a convertir al satírico áureo en personaje de ficción. El siglo XVIII se aprovecha de la sátira de Quevedo y de todo lo que conlleva de moralizante, pero vemos que algunas publicaciones, como el Semanario Erudito, prefieren la vertiente histórica y sobre todo la política de la obra del escritor áureo.es_ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.language.isosp-
dc.relationEste trabajo se ha realizado en el marco de los proyectos FFI2015-65779-P y HAR2015- 68946-C3-1-P, financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) desde el 01/01/2016 hasta el 31/12/2019.-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es-
dc.subjectQuevedo, Francisco de.es-ES
dc.subjectInfluencia.es_ES
dc.subjects. 18.-
dc.titleLa proyección de Quevedo en el siglo ilustrado.-
dc.typeCapítulo-
dc.centroUniversidad San Pablo-CEU-
Aparece en las colecciones: Facultad de Humanidades y CC de la Comunicación




Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.