Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10637/16012

El informe de información no financiera

Título : El informe de información no financiera
Otros títulos: Evolución e incidencia en la Ley de Cambio Climático y en el ámbito de la gestión administrativa
Autor : Campuzano Laguillo, Ana Belén
Palomar Olmeda, Alberto
Materias: Cambios climáticosAdministración públicaContaminantes
Editorial : Aranzadi
Citación : CAMPUZANO LAGUILLO, A.B. y PALOMAR OLMEDA, A., 2021. El informe de información no financiera: evolución e incidencia en la Ley de Cambio Climático y en el ámbito de la gestión administrativa. Revista Aranzadi de derecho ambiental, no. 49, pp. 29-70
Resumen : El presente trabajo se sitúa en el marco del análisis de las novedades que se introducen en el Ordenamiento Jurídico y en la propia realización de actividades por parte de los agentes contaminantes que pueden potencialmente contribuir o perjudicar –según la posición que se adopte– a la lucha contra el cambio climático. El Informe de información no financiera es un instrumento de compromiso con el cumplimiento de determinados objetivos que se consideran socialmente relevantes. Este instrumento ha ido sufriendo, paulatinamente, una ampliación de los obligados a su realización y, ahora, de su contenido para vincular éste a las políticas de lucha contra el cambio climático. Este compromiso va unido a un conjunto de medidas de autoorganización y de situación de la Administración Pública –como potencial agente contaminador– en el marco de una ejemplaridad cuya efectividad respecto del resto de agentes económicos es, sin duda, más complejo.

This work is situated within the framework of the analysis of the novelties that are introduced in the Legal System and in the actual performance of activities by the polluting agents that can potentially contribute or harm - depending on the position adopted- to the fight against climate change. The non-financial information report is an instrument of commitment to the fulfillment of certain objectives that are considered socially relevant. This instrument has gradually undergone an expansion of those required to carry it out and, now, of its content to link it to the policies to combat climate change. This commitment is linked to a set of self-organization measures and the situation of the Public Administration - as a potential pollutant - within the framework of an exemplary nature whose effectiveness with respect to other economic agents is, without a doubt, more complex.
URI : http://hdl.handle.net/10637/16012
Derechos: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
ISSN : 1695-2588
Fecha de publicación : 2021
Centro : Universidad San Pablo-CEU
Aparece en las colecciones: Facultad de Derecho





Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.