Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10637/15858
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.otherProducción Científica UCH 2002-
dc.contributor.otherUCH. Departamento de Economía y Empresa-
dc.creatorSogorb Mira, Francisco-
dc.date.accessioned2024-05-29T08:10:42Z-
dc.date.available2024-05-29T08:10:42Z-
dc.date.issued2002-07-
dc.identifier.citationSogorb Mira, F. (2002). How SME uniqueness affects capital structure: evidence from a 1994–1998 Spanish data panel (Documentos de Trabajo, Serie EC, n. 18, WP-EC 2002-18). IVIE (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas).es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10637/15858-
dc.descriptionEste recurso no está disponible en acceso abierto por política de la editorial.es_ES
dc.description.abstractThe principal aim of this paper is to test how firm characteristics affect Small and Medium Enterprise (SME) capital structure. We carry out an empirical analysis over a panel data of 6482 non–financial Spanish SMEs along the five-year period 1994–1998, modelling the leverage ratio as a function of firm specific attributes hypothesized by capital structure theory. Our results suggest that non–debt tax shields and profitability are both negatively related to SME leverage, while size, growth options and asset structure influence positively on SME capital structure; they also confirm a maturity matching behaviour in this firm group.es_ES
dc.description.abstractEl principal objetivo de este trabajo reside en estudiar cómo determinadascaracterísticas empresariales afectan a la estructura de capital de la Pequeña y MedianaEmpresa (PYME). Para lograr este objetivo, se lleva a cabo un análisis empírico sobre unpanel de 6482 PYMEs no financieras españolas a lo largo del lustro 1994¿1998. El ratio deendeudamiento se contempla como una función de aquellos atributos específicos de lasempresas que han sido identificados por la teoría de la estructura de capital. Los resultadosobtenidos sugieren que, tanto los escudos fiscales alternativos a la deuda como la rentabilidadempresarial, se encuentran negativamente relacionados con el endeudamiento de las PYMEs,mientras que el tamaño, las oportunidades de crecimiento y la estructura de los activosinfluyen de forma positiva en la estructura de capital de las PYMEs. Estos resultados tambiénconfirman un comportamiento tendente a la conciliación de vencimientos de activos y pasivosen este grupo empresarial.-
dc.language.isoenes_ES
dc.publisherIVIE (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas)es_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es-
dc.subjectPequeña empresaes_ES
dc.subjectSmall enterpriseses_ES
dc.subjectCapitales_ES
dc.subjectSpaines_ES
dc.subjectEspañaes_ES
dc.titleHow SME uniqueness affects capital structure: evidence from a 1994–1998 Spanish data paneles_ES
dc.typeDocumento de trabajoes_ES
dc.centroUniversidad Cardenal Herrera-CEU-
Aparece en las colecciones: Dpto. Economía y Empresa




Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.