Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10637/15856

Caracterización de la Omalgia en la Población General. Implicación Clínica y Biomecánica del Déficit de Rotación Interna Glenohumeral en la Patología Estructural del Complejo Articular del Hombro

Título : Caracterización de la Omalgia en la Población General. Implicación Clínica y Biomecánica del Déficit de Rotación Interna Glenohumeral en la Patología Estructural del Complejo Articular del Hombro
Autor : Jácome López, Rafael
Materias: Población generalOmalgiaDéficit de rotación internaGlenohumeralHombroGeneral populationShoulder painGlenohumeral joint
Citación : Jácome López, Rafeal (2024). Caracterización de la Omalgia en la Población General. Implicación Clínica y Biomecánica del Déficit de Rotación Interna Glenohumeral en la Patología Estructural del Complejo Articular del Hombro. CEINDO - CEU Escuela Internacional de Doctorado, Universidad San Pablo-CEU
Resumen : El déficit de rotación interna glenohumeral (DRIG) es uno de los factores más importantes que influyen en el riesgo de lesión en el hombro de los atletas overhead. Algunos estudios han demostrado que el DRIG de los deportistas con omalgia era mayor que el de aquellos sin dolor de hombro, estableciendo una relación entre la omalgia y el DRIG. Sin embargo, no existen estudios que relacionen el DRIG y omalgia o los factores de riesgo que afectan el DRIG en la población con esta dolencia. Este estudio tuvo como objetivo: determinar si DRIG se puede encontrar clínicamente y entre qué valores oscila en pacientes con omalgia, y explorar si existe alguna asociación potencial entre DRIG y algunos datos sociodemográficos y hallazgos ortopédicos o radiológicos. Se adoptó un diseño de estudio observacional descriptivo para determinar si DRIG se podía encontrar clínicamente en pacientes con omalgia y para obtener más evidencia sobre las posibles asociaciones entre DRIG y datos sociodemográficos y hallazgos ortopédicos o radiológicos. Se incluyeron todos aquellos pacientes sin criterios de exclusión entre el 1 de octubre de 2020 y el 31 de marzo de 2021. Los criterios de exclusión consistieron en ser menor de 18 años pero mayor de 80 años, presentar dolor en ambos hombros y tener prótesis articular en al menos uno de los 2 hombros, tumor o infección. Un total de 67 pacientes con edades comprendidas entre 25 y 75 años (52,7 ± 11,8 años, 36 hombres y 31 mujeres). Más del 82% de los pacientes con dolor de hombro presentaron un DRIG superior a 20º. El DRIG medi0 fue de 37,6 ± 17,09º. El percentil 95 fue 66,22º. De los datos sociodemográficos se pudo extraer que: los pacientes que tienen hijos presentaron un DRIG inferior, los pacientes con omalgia derecha, o cuyo predominio coincidía con un hombro doloroso presentaron un DRIG mayor. Los hallazgos ortopédicos revelaron que los pacientes con una prueba de Jobe positiva mostraron un DRIG más bajo. El modelo lineal que consideró hallazgos sociodemográficos y ortopédicos mostró que el DRIG se redujo al tener hijos y al IMC. DRIG muestra una alta incidencia en pacientes con dolor de hombro. La descendencia, el IMC y la prueba de Jobe positiva se asociaron negativamente con el DRIG.

Glenohumeral internal rotation deficit (GIRD) is one of the most important factors influencing injury risk in the arm of overhead athletes. Some studies have shown that the GIRD of athletes with shoulder pain was higher than those without shoulder pain, establishing a relation between shoulder pain and GIRD. However, there are no studies that relate to GIRD and shoulder pain or the risk factors that affect GIRD in the population with this ailment. This study aimed to: determine if GIRD could be found clinically and between which values it oscillates in patients with shoulder pain, and explore if there are any potential associations between GIRD and some sociodemographic data, and orthopedic or radiological findings. A descriptive observational study design was adopted to determine if GIRD could be found clinically in patients with shoulder pain and to gain further evidence in the potential associations between GIRD and sociodemographic data, and orthopedic or radiological findings. All those patients without exclusion criteria between October 1,2020 and March 31,2021 were included. Exclusion criteria consisted of being under 18 years old but younger than 80 years old, showing shoulder pain in both shoulders and having a joint prosthesis in at least one of the 2 shoulders, tumor, or infection. A total of 67 patients aged between 25 and 75 years (52.7 ± 11.8 years, 36 male and 31 female). More than 82% of patients with shoulder pain showed a GIRD higher than 20o. The mean GIRD was 37.6 ± 17.09o. The 95th percentile was 66.22o. From sociodemographic data could be extracted that: patients who have children showed a lower GIRD, patients with right shoulder pain, or whose dominance coincided with a painful shoulder showed a higher GIRD. The orthopedic findings revealed that patients with a positive Jobe test showed a lower GIRD. The linear model considering both sociodemographic and orthopedic findings showed that GIRD was reduced by having children and by BMI. GIRD shows a high incidence in patients with shoulder pain. The descendant, BMI, and positive Jobe test were negatively associated with the GIRD.
Descripción : Tesis CEINDO, Universidad San Pablo CEU, Programa de doctorado "Medicina Translacional". Leída el 24 de mayo de 2024
Director(es): García-Muro San José, Francisco
Silberberg Muiño, José María
URI : http://hdl.handle.net/10637/15856
Derechos: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Fecha de publicación : 2024
Centro : Universidad San Pablo-CEU
Aparece en las colecciones: Medicina Traslacional





Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.