Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10637/15843

¿Qué determina la financiación mediante deuda intragrupo? : evidencia en España


Vista previa

Ver/Abrir:
 Que_Grau_RDC-SAR_2024.pdf
644,57 kB
Adobe PDF
Título : ¿Qué determina la financiación mediante deuda intragrupo? : evidencia en España
Otros títulos: What determines intragroup debt financing? : Spanish evidence
Autor : Grau Vera, David
Sogorb Mira, Francisco
Materias: FinanciaciónFinancingDeuda externaExternal debtEspañaSpain
Editorial : Asociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad (ASEPUC)
Universidad de Murcia
Citación : Grau Vera, D. & Sogorb Mira, F. (2024). ¿Qué determina la financiación mediante deuda intragrupo? : evidencia en España = What determines intragroup debt financing? : Spanish evidence. Revista de Contabilidad - Spanish Accounting Review, vol. 27, n. 1 , pp. 63–74. DOI: https://doi.org/10.6018/rcsar.479961
Resumen : En este trabajo, examinamos los determinantes de la financiación mediante deuda intragrupo y su relación con otras alternativas de financiación, especialmente la deuda externa. Realizamos un análisis de datos de panel con una muestra de 787 empresas no financieras españolas, que financian sus operaciones de manera recurrente mediante deuda intragrupo durante el periodo que abarca entre 2013 y 2018. Nuestros resultados muestran como la deuda intragrupo depende positivamente del tamaño y la tangibilidad de los activos, mientras que la rentabilidad, la edad y el crecimiento mantienen una relación negativa. También observamos como tener una mayor financiación mediante deuda intragrupo supone reducir hasta en una cuarta parte la financiación con deuda externa. Además, identificamos la existencia de una jerarquía de preferencias en la selección de distintas fuentes de financiación, donde la deuda intragrupo cumple mejor con la teoría de la jerarquía de preferencias que la deuda externa.

In this paper, we examine the determinants of internal or intragroup debt financing and its relationship with other debt funding alternatives, especially external debt. We perform a panel data analysis with a sample of 787 non-financial Spanish companies actively financing their operations with intragroup debt during the six-year period between 2013 and 2018. Our results show that intragroup debt positively depends on size and assets tangibility, but it is negatively related to profitability, age, and growth. We also find that greater intragroup debt funding substitutes a reduction in external debt of as much as a quarter. Furthermore, we identify a hierarchy of preferences in the selection of different financing pathways, with intragroup debt much supporting the pecking order theory than external debt.
URI : http://hdl.handle.net/10637/15843
Derechos: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Open Access
ISSN : 1138-4891
1988-4672 (Electrónico)
Fecha de publicación : 1-ene-2024
Centro : Universidad Cardenal Herrera-CEU
Aparece en las colecciones: Dpto. Economía y Empresa





Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.