Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10637/15468
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.otherUCH. Departamento de Producción y Sanidad Animal, Salud Pública Veterinaria y Ciencia y Tecnología de los Alimentos-
dc.creatorSánchez Murillo, José Marín-
dc.creatorAguilar Yuste, Luis-
dc.creatorBejarano Muñoz, Jesús-
dc.creatorAlarcón Elbal, Pedro María-
dc.date.accessioned2024-02-13T10:14:56Z-
dc.date.available2024-02-13T10:14:56Z-
dc.date.issued2023-09-
dc.identifier.citationSánchez Murillo, J.M., Aguilar Yuste, L., Bejarano Muñoz, J. y Alarcón Elbal, P.M. (2023). Fasciolosis hepática en ganado equino: a propósito de un caso. Badajoz Veterinaria, n. 31, pp. 12-17.es_ES
dc.identifier.issn2605-2156-
dc.identifier.issn2605-2164 (Electrónico)-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10637/15468-
dc.descriptionEste recurso no está disponible en acceso abierto por política de la editorial.-
dc.description.abstractEn este artículo se describe el hallazgo de huevos de "Fasciola hepatica" en una muestra de heces de ganado mular, como consecuencia del programa de desparasitación anual que tiene establecido las distintas ADSs. La importancia de este hallazgo radica en el escaso número de équidos que se presentan como hospedadores definitivos de este parásito, pudiendo dar lugar a enfermedad hepática difícil de diagnosticar.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherColegio Oficial de Veterinarios de Badajozes_ES
dc.relation.ispartofBadajoz Veterinaria, n. 31-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es-
dc.subjectGanado equinoes_ES
dc.subjectEquidaees_ES
dc.subjectFascioliasises_ES
dc.subjectEnfermedad transmisiblees_ES
dc.subjectInfectious diseaseses_ES
dc.subjectParasitología veterinariaes_ES
dc.subjectVeterinary parasitologyes_ES
dc.subjectParásitoses_ES
dc.subjectParasiteses_ES
dc.titleFasciolosis hepática en ganado equino: a propósito de un casoes_ES
dc.typeArtículoes_ES
dc.centroUniversidad Cardenal Herrera-CEU-
Aparece en las colecciones: Dpto. Producción y Sanidad Animal, Salud Pública Veterinaria y Ciencia y Tecnología de los Alimentos




Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.