Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10637/14636
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.otherUniversidad San Pablo-CEU. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad-
dc.creatorSánchez Valle, María-
dc.creatorViñarás Abad, Mónica-
dc.creatorVázquez Barrio, Tamara-
dc.date.accessioned2023-10-16T10:15:29Z-
dc.date.available2023-10-16T10:15:29Z-
dc.date.issued2022-01-29-
dc.identifier.citationSánchez Valle, M., Viñaras Abad, M., & Vázquez Barrio, T. (2022). Las barreras invisibles para las personas con discapacidad en el sector de la comunicación. Revista Prisma Social, (36), 166–194. Recuperado a partir de https://revistaprismasocial.es/article/view/4576es_ES
dc.identifier.issn1989-3469-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10637/14636-
dc.descriptionEste artículo forma parte del Núm. 36 (2022): Comunicación, Discapacidad y Empleabilidad en la Sociedad Digital. https://revistaprismasocial.es/issue/view/234-
dc.description.abstractLa incorporación de las personas con discapacidad en el entorno laboral es compleja tanto para los/as empleadores/as como para los/as trabajadores/as. Algunas investigaciones estudian el acceso de las personas con discapacidad al entorno laboral, pero son menos las que se preocupan por el desarrollo y la promoción de estos/as trabajadores/as en sus puestos de trabajo. Esta investigación tiene como objetivo analizar las barreras invisibles para la promoción de las personas con discapacidad en el ámbito de la comunicación. Para ello se realizaron cuatro grupos de discusión de entre siete y diez trabajadores/as, con y sin discapacidad, del ámbito de la comunicación que ocupaban diferentes posiciones jerárquicas. Para el procesamiento de los datos se utilizó el software ATLAS.ti 9. Los resultados indican que existe una sobrerrepresentación de las personas con discapacidad en los puestos de menor responsabilidad. Esta diferencia es aún mayor en el caso de las mujeres y en aquellos/as que tienen discapacidades visibles que no son de tipo físico. Se concluye que existe una segregación vertical y que para romper este techo de cristal habría que visibilizar, normalizar y valorizar las capacidades y competencias de las personas con discapacidad en el sector de la comunicación.es_ES
dc.description.abstractThe incorporation of people with disabilities into the workplace is challenging for both employers and employees. Some studies have analysed access to the workplace by people with disabilities, but only a scant amount of research has focused on the development and promotion of people with disabilities in the workplace. The aim of the study herein is to analyse the hidden barriers to the promotion of people with disabilities in the field of communication. To accomplish the objective, four focus groups composed of seven to ten workers in the field of communication with various positions in the company's hierarchy have been conducted, including workers with and without disabilities. The software known as ATLAS. ti 9 has been used to process the data. The results indicate a disproportionate percentage of people with disabilities in positions of lesser authority. This differential is even greater for women and those with discernible non-physical disabilities. The study concludes that there is vertical segregation, and that in order to break this glass ceiling, the skills and competencies of people with disabilities in the communication sector should be more visible, mainstreamed, and valued.en_EN
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFundación iS+D para la Investigación Social Avanzadaes_ES
dc.relation.ispartofPrisma Social-
dc.rightsOpenAccess-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es-
dc.subjectComunicaciónes_ES
dc.subjectPromociónes_ES
dc.subjectEstereotiposes_ES
dc.subjectDiscapacidades_ES
dc.subjectDisabilityen_EN
dc.subjectCommunicationen_EN
dc.subjectGlass ceilingen_EN
dc.titleLas barreras invisibles para las personas con discapacidad en el sector de la comunicaciónes_ES
dc.titleHidden barriers for people with disabilities in the communication sectoren_EN
dc.typeArtículoes_ES
dc.centroUniversidad San Pablo-CEU-
Aparece en las colecciones: Facultad de Humanidades y CC de la Comunicación




Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.