Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10637/14201
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorCEU Escuela Internacional de Doctorado (CEINDO). Universidad San Pablo-CEU.-
dc.contributorUniversidad San Pablo-CEU. Escuela Politécnica Superior-
dc.creatorGuaita, Patricia-
dc.date2023-
dc.date.accessioned2023-04-18T04:00:32Z-
dc.date.available2023-04-18T04:00:32Z-
dc.date.issued2023-04-18-
dc.date.submitted10-03-2023-
dc.identifier000000737745-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10637/14201-
dc.descriptionTesis CEINDO, Universidad San Pablo CEU. Programa de doctorado: Composición, Historia y Técnica en la Arquitectura y el Urbanismo. Lectura 10 de marzo de 2023-
dc.description.abstractEsta tesis doctoral se centra en un aspecto particular del aprendizaje de la arquitectura como cognición encarnada al estudiar, desde un enfoque multidisciplinar, los procesos creativos y las acciones proyectuales que acompañan la concepción y construcción del espacio. Debido a las profundas transformaciones realizadas por la cultura de la digitalización, desde numerosos campos se detecta un creciente interés por reivindicar la manualidad y corporeidad en el proceso y transmisión del pensamiento y, en particular, en el proceso proyectual. En este contexto, la presente investigación pretende revisar y reactualizar los espacios creativos de acción y experiencia del arquitecto. Desde una abertura a una pluralidad de registros, tanto teóricos como prácticos, se buscan nuevas formas de aprender de lo marginal, de lo múltiple, de lo heterogéneo. Este conocimiento situado, abierto a lo relacional, busca activar el potencial latente que conllevan los procesos creativos proyectuales encarnados, una cultura que está actualmente aletargada. Estas inmersiones a través de lo hecho ayudan a desarrollar metodologías de acción para crear nuevos espacios de aprendizaje alternativos. En un mundo inmerso en una crisis de producción física y deterioro climático el hacer, puede abrirse a la diversidad, a lo variable, a lo sensible y al cuidado.es_ES
dc.description.abstractThis doctoral thesis focuses on a particular aspect of architectural learning as embodied cognition by studying, from a multidisciplinary approach, the creative processes and design actions that accompany the conception and construction of space. Due to the profound transformations carried out by the culture of digitalization, from many fields there is a growing interest in vindicating the manual and physical in the process and transmission of thought in the design process. In this context, this research aims to review and update the creative spaces of action and experience of the architect. From an openness to a plurality of registers, both theoretical and practical, it seeks new ways of learning from the marginal, the multiple, the heterogeneous. This situated knowledge, open to the relational, seeks to activate the latent potential of embodied creative design processes, a culture that is currently dormant. These immersions through making help developing methodologies of action to create new alternative learning spaces. In a world immersed in a crisis of physical production and climatic deterioration, making can open to diversity, variability, sensitivity and care.en_EN
dc.formatapplication/pdf-
dc.language.isosp-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es-
dc.subjectPedagogía del haceres_ES
dc.subjectAprendizaje experienciales_ES
dc.subjectDibujo como acciónes_ES
dc.subjectProcesos creativos sostenibleses_ES
dc.subjectTalleres inmersivos in situes_ES
dc.subjectEcología de la construcciónes_ES
dc.subjectPedagogy of makingen_EN
dc.subjectExperiential learningen_EN
dc.subjectDrawing as an actionen_EN
dc.subjectSustainable creative processesen_EN
dc.subjectImmersive fieldworksen_EN
dc.subjectEcology of constructionen_EN
dc.titleAcción y experiencia en la arquitectura: Materia y corporalidad en la enseñanza de la era tecnológica-
dc.typeTesis-
dc.contributor.directorHerrera Gómez, Aurora-
dc.contributor.directorGálvez Pérez, María Auxiliadora-
dc.centroUniversidad San Pablo-CEU-
Aparece en las colecciones: Composión, Historia y Técnica en la Arquitectura y el Urbanismo




Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.