Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10637/10738
Título : | Agenda y pluralismo mediático en Al Rojo Vivo y Las Mañanas
de Cuatro Agenda and media pluralism in Al Rojo Vivo and Las Mañanas de Cuatro |
Autor : | Bandera López, Noel. |
Materias: | Agenda setting.; Periodismo.; Pluralismo.; Tertulias politicas.; Journalism.; Pluralism.; Political talk shows.; Television. |
Fecha de publicación : | 11-dic-2019 |
Resumen : | Aun con el auge del entorno digital e híbrido, la televisión continúa siendo el principal medio de información en España. Se toma una muestra de 50 programas (25 de “Al Rojo Vivo” y 25 de “Las Mañanas de Cuatro”) para registrar quién participa en ellos, en qué condiciones lo hacen y sobre qué temas se discute. Se aprecia un alto grado de equivalencia en la agenda establecida y una bajísima inclusión de mujeres. El Procés catalán monopolizó la atención. La metodología incluye la cuantificación de los contraargumentos recibidos por los contertulios, mostrando una clara desventaja de las posiciones soberanistas e izquierdistas (a pesar de tratarse de las dos cadenas identificadas más a la izquierda en la encuesta usada como referencia). Even with the rise of digital and hybrid communication, television continues to be the main source of information in Spain. A sample of 50 broadcasts was taken (25 from “Al Rojo Vivo“ and 25 from “Las Mañanas de Cuatro“) to register who participates in them, under what conditions and what issues are discussed. A high degree of equivalence in terms of agenda setting and an extremely low inclusion of women is observed. The Catalan independence process monopolised attention. The methodology includes quantification of the counter-arguments received by the participants, showing a clear disadvantage for Catalonian sovereignist and leftist standpoints (despite being the two channels most identified with the left in the survey used as a reference). |
Descripción : | En: Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales. e-ISSN 2386-3978 n. 29, 2019, pp 113-137. |
Idioma: | sp |
URI : | http://hdl.handle.net/10637/10738 |
Derechos: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
Otros identificadores : | 000000715126 |
Enlace relacionado : | http://repositorioinstitucional.ceu.es/articulos_revista/Article_6_EN_Doxa_29_HTML/Articulo_6_EN_Doxa_29_HTML.html http://repositorioinstitucional.ceu.es/articulos_revista/Article_6_ES_Doxa_29_HTML/Articulo_6_ES_Doxa_29_HTML.html |
Aparece en las colecciones: | Doxa.Comunicación nº 029 (2019) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
es_a6_stamped.pdf | Español | 878,05 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
en_a6_stamped.pdf | English | 870,17 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Articulo_6_ES_Doxa_29_EPUB.epub | Español | 765,22 kB | EPub | Visualizar/Abrir |
Articulo_6_EN_Doxa_29_EPUB.epub | English | 758,96 kB | EPub | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.