Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10637/10734
Título : Las demandas a la RAE sobre el sexismo del diccionario: la repercusión del discurso mediático
The demands made to the RAE about sexism in the dictionary: the impact of media discourse
Autor : Guerrero Salazar, Susana.
Materias: Diccionario académico.Acepciones sexistas.Materia  Prensa.Redes sociales.Ideología.Academic dictionary.Sexist meanings.Press.Social networks.Ideology.
Fecha de publicación : 11-dic-2019
Resumen : La prensa y las redes sociales constituyen la plataforma más recurrente para el debate en torno al tema “mujer y lenguaje”. El discurso mediático a este respecto abarca múltiples facetas que no se han abordado en profundidad todavía, entre ellas, el discurso que se genera cuando se toma como punto de referencia el diccionario académico. El presente artículo analiza el sexismo (o no) de algunas acepciones del diccionario a través de un corpus de prensa obtenido de la Hemeroteca Virtual de las Lenguas de España (HEVILE), el cual nos ha permitido, en primer lugar, catalogar las palabras y definiciones relacionadas con las mujeres que han sido noticia en los últimos años y, por tanto, objeto de debate; en segundo lugar, constatar las creencias y actitudes lingüísticas sobre el papel de la Academia y su diccionario en la sociedad; y, por último, dirimir qué efectos ha tenido el debate generado (sobre todo a través de las redes sociales) sobre los últimos cambios llevados a cabo en algunas de estas acepciones.

The press and social networks constitute the most recurrent platform for debate on the subject of “women and language”. The media discourse on this subject covers many aspects that have not yet been addressed in depth, including the discourse that is generated when the academic dictionary is taken as a point of reference. This article analyses sexism (or not) of some definitions in the dictionary through a press corpus obtained from the Hemeroteca Virtual de las Lenguas de España (HEVILE), which has allowed us, in the first place, to catalogue the words and definitions related to women which have been news in recent years and, therefore, the object of debate; secondly, to verify the beliefs and linguistic attitudes regarding the role of the Academy and its dictionary in society; and, finally, to decide what effects the debate generated (especially through social networks) on the latest changes carried out in some of these definitions.
Descripción : En: Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales. e-ISSN 2386-3978 n. 29, 2019, pp 43-60.
Idioma: sp
URI : http://hdl.handle.net/10637/10734
Derechos: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Otros identificadores : 000000715115
Enlace relacionado : http://repositorioinstitucional.ceu.es/articulos_revista/Article_2_EN_Doxa_29_HTML/Articulo_2_EN_Doxa_29_HTML.html
http://repositorioinstitucional.ceu.es/articulos_revista/Article_2_ES_Doxa_29_HTML/Articulo_2_ES_Doxa_29_HTML.html
Aparece en las colecciones: Doxa.Comunicación nº 029 (2019)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
es_a2_stamped.pdfEspañol487,63 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
en_a2_stamped.pdfEnglish465,84 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Articulo_2_ES_Doxa_29_EPUB.epubEspañol624,41 kBEPubVisualizar/Abrir
Articulo_2_EN_Doxa_29_EPUB.epubEnglish614,27 kBEPubVisualizar/Abrir



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.