2. Universidad Cardenal Herrera-CEU

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/10637/13

Search Results

Now showing 1 - 10 of 282
  • Thumbnail Image
    Publication
    UCH
    Actuación del eje Renina Angiotensina Aldosterona y hormonas de la reproducción en yeguas PRE durante la gestación2008-05-20

    Durante la gestación se producen ajustes de tipo metabólico y cardiovascular cuyo objetivo va encaminado a preservar la energía y disponer de la cantidad adecuada de nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo del feto equino. Por tanto, este periodo representa un estrés metabólico en la yegua, que podría manifestarse en las características hematológicas, bioquímicas y hormonales. Por este motivo, los objetivos planteados en la presente investigación fueron los siguientes: 1) Establecer valores hematológicos, bioquímicos y hormonales de referencia para la yegua PRE gestante; 2) Analizar el efecto de la gestación sobre el perfil hemático, bioquímico y hormonal de las yeguas y 3) Valorar las modificaciones hematológicas, bioquímicas y hormonales asociadas al envejecimiento de las madres. Se ha estudiado un total de 31 yeguas reproductoras PRE a lo largo de la gestación, la cual fue dividida en tres periodos (I, II y III) de duración similar. Las yeguas fueron clasificadas en tres grupos de edad: A (entre 4 y 9 años, n=21), B (entre 10 y 14 años, n=7) y C (mayores de 15 años, n=3). Se obtuvieron muestras de sangre venosa a lo largo del periodo gestacional, por las mañanas, con una frecuencia mensual. De la extracción realizada a cada una de las yeguas, se separaron dos fracciones, almacenándose en cantidades similares en tubos con heparina-litio, y tubos de vidrio con activadores de la coagulación, para la extracción de plasma y suero, de forma respectiva. Previamente a la centrifugación de la sangre anticoagulada con heparina-litio, se procedió a la realización del microhematócrito. En plasma se analizaron las concentraciones de proteínas y electrolitos, sodio, potasio y cloro, empleando la espectrofotometría y el analizador con electrodos selectivos, respectivamente. Las concentraciones de renina, angiotensina, aldosterona, cortisol, sulfato de estrona y progesterona se analizaron en suero, empleando técnicas inmunoenzimáticas de competición. A nivel hematológico y bioquímico, la gestación en la yegua PRE se caracterizó por un aumento del valor hematócrito, sin modificaciones de las concentraciones de proteínas plasmáticas y electrolitos, sodio, potasio y cloro. A nivel hormonal, la gestación presentó incremento de las concentraciones de renina y aldosterona, disminución de la concentración de cortisol, y fluctuaciones de dirección variable de las concentraciones de progesterona y sulfato de estrona, sin modificaciones apreciables de los niveles de angiotensina II. El avance de la edad en la yegua reproductora PRE se caracterizó por la reducción de las concentraciones de angiotensina II, sodio y cloro, sin modificaciones del valor hematócrito, de las concentraciones de potasio, renina, aldosterona, progesterona, sulfato de estrona y cortisol. En conclusión, el estado fisiológico de la gestación modifica significativamente los parámetros hematológicos, bioquímicos y hormonales en la yegua PRE. La preñez se caracteriza por una marcada actividad del Sistema Renina Angiotensina Aldosterona. Este hecho posiblemente pueda estar relacionado con la interacción de determinados factores metabólicos y hormonales que acontecen durante la preñez en la yegua. En la yegua PRE, la gestación podría enmascarar los efectos hematológicos, bioquímicos y hormonales promovidos por la edad.

  • Thumbnail Image
    Publication
    UCH
    Estudio epidemiológico de las meningitis infecciosas y de una epidemia, en un departamento sanitario2009-07-27

    La meningitis es una infección del sistema nervioso central que se encuentra entre uno de los más importantes problemas médicos, debido a que su pronto diagnóstico y tratamiento son cruciales para salvar vidas. A lo largo de las últimas décadas se han producido importantes cambios epidemiológicos en la infección meníngea, debidos a los cambios sanitarios, científicos, y sociales que hacen que sea necesario llevar a cabo una recogida sistemática, y análisis epidemiológico de dicha infección. Datos clínicos y microbiológicos permitirían conocer la incidencia real de esta enfermedad, pero otras fuentes de datos como los obtenidos a través del conjunto mínimo básico de datos del Hospital han revelado su importancia como fuentes de información de la salud. El objetivo de este trabajo fue analizar las características epidemiológicas y microbiológicas de las meningitis diagnosticadas en un departamento de salud, incluyendo una epidemia de meningitis aséptica en niños. Se realizó un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo, de población ingresada en el Hospital Universitario de La Ribera cuyo diagnóstico principal o secundario al alta fue codificado de acuerdo al CIE 9-MC, como una meningitis infecciosa, desde enero de 1999 a diciembre de 2006, a través de los datos contenidos en el conjunto mínimo básico de datos. Ello permitió el estudio de todos los casos de meningitis infecciosa diagnosticados a lo largo de los 8 años de estudio, y, además, permitió el análisis de un brote de meningitis aséptica que tuvo lugar en los meses de otoño del último año. Las fuentes de información fueron los datos establecidos por el CMBD complementados con los datos existentes en la historia clínica informatizada de atención especializada (SIAS), además de los datos del Servicio de Microbiología del Hospital. Se excluyeron algunos errores de codificación detectados al revisar la historia clínica y también a aquellos pacientes que reingresaban en cortos espacios de tiempo por el mismo proceso. Se estudió la etiología y epidemiología de una epidemia de meningitis aséptica. Se detectó un total de 292 registros de pacientes cuyo diagnóstico principal o secundario al alta fue codificado según CIE 9-MC como meningitis infecciosa. La mediana de edad fue de 13,0 años (P25 4; P75 49 años), y el 66,1% de todos ellos fueron varones. Más de la mitad de los diagnósticos de meningitis infecciosa detectados durante los 8 años de estudio correspondió a meningitis vírica, siendo la población pediátrica la mayormente afectada. Un total de 12 personas por cada 100.000 habitantes y año requirieron ingreso hospitalario por meningitis. La mayor tasa de letalidad ocurrió entre población mayor de 64 años de edad y en población masculina. La epidemia de meningitis aséptica ocurrida entre noviembre y diciembre de 2006 implicó al menos a 44 pacientes pediátricos, con una media de edad de 5,5 años, y siendo varones el 72% de los casos. La estancia media de hospitalización fue de 3,1 días, evolucionando favorablemente todos los pacientes y no registrándose secuelas ni casos de fallecimiento. La detección de Echovirus-30 en el LCR de pacientes afectados junto con la presentación epidémica, permitió determinar la etiología de este único brote detectado en el Departamento de Salud en estudio. Las meningitis asépticas fueron las responsables de las dos terceras partes de los ingresos por meningitis infecciosa y la tasa de ingresos, fue mayor durante el cuarto trimestre del año. La población infantil fue la que presentó el mayor número de ingresos por meningitis infecciosa, con un riesgo relativo a padecer esta enfermedad que superó en 10 y cerca de 8 veces al de adultos y mayores, respectivamente. Para la población masculina este riesgo relativo fue dos veces superior al de las mujeres. La mortalidad intrahospitalaria por meningitis fue superior en los mayores de 64 años y población masculina, siendo las meningitis bacterianas las asociadas con el mayor número de éxitus.