1. Investigación
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/10637/1
Search Results
- Asociación entre el patrón de conducta alimentaria y la caries en una población de niños de 3 a 9 años de la provincia de Alicante
2022-01-13 Introducción: la caries dental es la enfermedad infecciosa contagiosa más común de la infancia. Se ha estudiado mucho sobre el efecto que tiene una dieta saludable en la salud oral, pero no se ha prestado mucha atención a la importancia que tiene el patrón de conducta alimentaria. Objetivos: establecer la relación entre la caries dental y el patrón de conducta alimentaria mediante el cuestionario Child Eating Behaviour Questionnaire (CEBQ) en una muestra de niños. Materiales y métodos: se realizó un estudio transversal y descriptivo seleccionando a cualquier niño o niña de entre 3 y 9 años que acudió a una clínica odontológica de la provincia de Alicante. Se hizo una exploración oral para diagnosticar la caries a los niños cuyos padres firmaron un consentimiento informado. También se les dio a estos padres/cuidadores el CEBQ para cumplimentar. Resultados: en total se examinaron 276 niños con una edad media de 86,5 meses. Se observó una mayor puntuación promedio en la dimensión Antiingesta en: “exigencia frente a los alimentos” y “respuesta a la saciedad”. Se obtuvo una diferencia estadísticamente significativa en los valores medios de la variables “lentitud para comer” (p = 0,016) y “respuesta a la saciedad” (p = 0,001) de los grupos con y sin caries. Es decir, el tiempo que dedica una persona a comer influye en la aparición de caries. Asimismo, la capacidad que tiene una persona de saciarse también está relacionada con el desarrollo de caries. Conclusiones: el patrón de conducta alimentaria en los niños es un factor de riesgo asociado a la caries infantil.
- Erosión dental en una muestra de niños valencianos: prevalencia y evaluación de los hábitos de alimentación
2020-09-01 Introducción: la erosión dental es la pérdida patológica, crónica, localizada e indolora de los tejidos dentarios, producida por la acción química de ácidos y sin la intervención de la acción de microorganismos. En los últimos años se ha observado un incremento significativo de la prevalencia de esta patología, especialmente en niños y adolescentes. Objetivos: determinar la prevalencia de la erosión dental en la dentición temporal mediante el índice Basic Erosive Wear Examination (BEWE) en niños de entre 5 y 12 años, y determinar los hábitos de alimentación que pueden favorecer en ellos el desarrollo de lesiones. Métodos: se llevó a cabo un estudio transversal en una muestra de 391 niños. Se realizó una encuesta donde se analizaron los hábitos de alimentación, y se realizó una exploración clínica de los dientes temporales empleando el índice BEWE. Resultados: la prevalencia de la erosión dental en la muestra estudiada fue del 19,7 %, presentándose con mayor frecuencia lesiones iniciales. Conclusiones: el 30,62 % de la población estudiada presentaba riesgo bajo de erosión dental, observándose un aumento del riesgo a medida que aumentaba el consumo de bebidas ácidas (bebidas gaseosas, bebidas isotónicas y zumos de frutas) y frutas ácidas, como naranjas, uvas y manzanas. / Introduction: dental erosion is the pathological, chronic, localized and painless loss of dental tissues, produced by the chemical action of acids, where the action of microorganisms is not involved. In recent years, a significant increase in the prevalence of this pathology has been observed, especially in children and adolescents. Objectives: to determine the prevalence of dental erosion in temporary dentition using the Basic Erosive Wear Examination Index (BEWE) in children between 5 and 12 years of age, and to determine the eating habits that may favor the development of these lesions. Methods: a cross-sectional study was carried out on a sample of 391 children. A survey was conducted where eating habits were analyzed and a clinical examination of the temporary teeth was performed using the BEWE index. Results: the prevalence of dental erosion in the studied sample was 19.7 %, with mild lesions being most common. Conclusions: in all, 30.62 % of the studied population had a low risk of dental erosion, and risk was seen to increase with consumption of acidic beverages (soft drinks, isotonic drinks and fruit juices) and acidic fruits such as oranges, grapes and apples.
- Documento de consenso SEA-SEMERGEN 2019 : recomendaciones dietéticas en la prevención cardiovascular
2019-07-01 El actual paradigma en las ciencias de la nutrición establece que la unidad nutricional básica no son los nutrientes, sino los alimentos que los contienen (aceites, frutos secos, productos lácteos, huevos, carnes rojas o procesadas, etc.), que actúan como matriz alimentaria en la que los diferentes nutrientes modulan sinérgica o antagónicamente sus efectos sobre diversas vías metabólicas determinantes para la salud y la enfermedad. La alimentación no se basa en nutrientes ni en alimentos aislados sino en complejas mezclas de unos y otros que forman parte de un patrón alimentario concreto, concepto que se ha señalado como el más pertinente para evaluar las asociaciones entre nutrición y salud o enfermedad. Este documento resume las evidencias disponibles sobre la relación existente entre los diferentes alimentos y la salud cardiovascular, y ofrece recomendaciones sencillas para ser implementadas en el consejo dietético que se ofrezca por parte del profesional sanitario. / The current paradigm in the nutrition sciences states that the basic nutritional unit is not the nutrients, but the foods that contain them (oils, nuts, dairy products, eggs, red or processed meats, etc.), which act as a matrix food in which the different nutrients synergistically or antagonistically modulate their effects on various metabolic pathways determining health and disease. Food is not based on nutrients or isolated foods but on complex mixtures of one and the other that are part of a specific food pattern, a concept that has been targeted as the most pertinent to evaluate the associations between nutrition and health or disease. This document summarizes the available evidence on the relationship between different foods and cardiovascular health, and offers simple recommendations to be implemented in the dietary advice offered by the health professional.
- Documento de recomendaciones de la SEA 2018 : el estilo de vida en la prevención cardiovascular
2018-11-01 El estilo de vida es un concepto complejo que incluye los aspectos externos a nosotros mismos que pueden modular e influir en nuestra salud. Los conocimientos sobre la relación entre el estilo de vida y el riesgo cardiovascular están lejos de proporcionar los niveles de evidencia que se han conseguido con los ensayos clínicos con fármacos, debido a que los estudios son escasos, fundamentalmente de tipo observacional y en grandes cohortes, con la dificultad añnadida de la no existencia de métodos seguros para conocer con precisión la ingesta diaria o lo largo de tiempo, así como la dificultad en la recogida de datos y en la medición de la adherencia debido a diferencias en la composición de los alimentos en distintas épocas y a la conducta alimentaria cambiante que posee el ser humano a lo largo del tiempo. En este documento nos hemos propuesto llevar a cabo una revisión actualizada y jerarquizada en base a las evidencias actuales, prestando atención a tres aspectos que tienen gran importancia patogénica y que podemos modificar directamente: la actividad física, el consumo de tabaco y el patrón de alimentación. Con ello pretendemos actualizar los nuevos conocimientos sobre su relación con el riesgo cardiovascular aportando evidencias útiles, constituyendo una herramienta sencilla dirigida especialmente a todos los profesionales de la salud implicados en el cuidado de personas con riesgo cardiovascular para trasladarlos a la práctica clínica, definiendo unas líneas de actuación sencillas y fáciles para ser transmitidas a las personas que reciban un consejo para la prevención primaria y secundaria de las enfermedades cardiovasculares. / Lifestyle is a complex concept that includes aspects external to ourselves that can modulate and influence our health. The knowledge of the relationship between lifestyle and cardiovascular risk does not attain the level of evidence achieved with clinical trials with drugs, because clinical studies are scarce and mainly of observational nature, albeit based on large cohorts. Nutritional epidemiology has the added difficulty of being based mostly on subjective dietary recall methods to ascertain nutrient and food intake over time, with the additional problems of incomplete data collection, variable measurements of adherence due to seasonal and geographical differences in food composition, and the changing eating behavior that human beings have over time. The purpose of this document is to carry out an updated and hierarchical review of the relationship between lifestyle and cardiovascular disease based on current evidence, paying attention to three aspects that are of great pathogenic importance and are directly modifiable: physical activity, tobacco consumption, and diet. With this, we intend to update the knowledge on this relationship, construct evidence-based recommendations, and provide a simple tool for clinical practice especially directed to health professionals involved in the care of people at cardiovascular risk, defining simple and easy strategies for individuals who receive advice for the primary and secondary prevention of cardiovascular diseases.
- Estudio longitudinal sobre la adherencia al patrón de Dieta Mediterránea en estudiantes de Ciencias de la Salud
2018-01-01 Introducción: El período universitario suele ser el momento en que los estudiantes asumen por primera vez su propia alimentación y pueden adquirir hábitos que repercutirán en su futura salud. Se analiza la evolución del índice de masa corporal (IMC) y adherencia a la Dieta Mediterránea en estudiantes de Ciencias de la Salud estudiando los efectos de la formación recibida en el primer curso y en el segundo curso académico. Material y Métodos: Estudio piloto sobre el seguimiento de 124 estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad CEU Cardenal Herrera (grados de Enfermería y Fisioterapia), mediante el cuestionario KIDMED en primer curso y durante el segundo curso académico, valorando los cambios en la adherencia a la Dieta Mediterránea y posibles factores asociados (sexo, grado de procedencia, comensalidad, estado de IMC y valoración de la adherencia previa). Resultados: Se encuentra buena correlación entre IMC inicial y final (r2=0,848; p<0,001) y valoración KIDMED inicial y final (r2=0,691; p<0,001). El IMC no muestra diferencias significativas al recibir la formación. Se produce un incremento significativo de la valoración KIDMED, mayor en los alumnos de Enfermería (p=0,045). El 50,8% mejora su adherencia a la dieta, tanto en el análisis bivariante como multivariante de regresión logística binaria, únicamente se observa asociación inversa a la adherencia inicial (OR=1,68[1,35–2,08]; IC=95%; p<0,001). Conclusiones: Se observó una ligera mejoría en la adherencia a la Dieta Mediterránea cuando los estudiantes cursaban segundo curso de Ciencias de la Salud. Por ello, incluir información científica acerca de hábitos dietéticos y estilos de vida saludables a los universitarios contribuye a mejorar sus propios hábitos y poderlos promover entre sus futuros pacientes. / Introduction: The university period is usually the moment when students assume their own diet for the first time and can acquire habits that will affect their future health. The evolution of the nutritional status of the body mass index (BMI) and adherence to the Mediterranean Diet in Health Sciences students in the Nursing and Physiotherapy degrees is studied by studying the effects of the training received in the first year and in the second academic course on Dietetics and Nutrition. Material and Methods: Pilot study on the follow-up of 124 students of Health Sciences of the Universidad CEU Cardenal Herrera (Nursing and Physiotherapy degrees), by means of the KIDMED questionnaire before and after studying a subject of Nutrition in first year and during the second academic year, assessing the changes in the adherence to the Mediterranean Diet and possible associated factors (sex, degree of origin, commensality, state of nutrition through BMI and assessment of previous adherence). Results: A good correlation was found between initial and final BMI (r2=0.848, p<0.001) and initial and final KIDMED assessment (r2=0.691, p<0.001). The nutrition status BMI does not show significant differences when receiving the training. There was a significant increase in KIDMED assessment, higher in Nursing students (p=0.045). 50.8% improves its adherence to the diet, both in the bivariate and multivariate analysis of binary logistic regression, only an inverse association with the initial adherence is observed (OR=1.68[1.35–2.08]; IC=95%, p<0.001). Conclusions: A slight improvement in the adherence of the students’ diet to the Mediterranean Diet was observed when the students were taking a second course in Health Sciences and had received nutrition training. Therefore, include scientific information about dietary habits and healthy lifestyles to college students help improve their own habits and promote them among their future patients.