1. Investigación
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/10637/1
Search Results
- Presente y futuro del diagnóstico de gestación en el ganado bovino
2022-04-05 Para llevar a cabo el diagnóstico de gestación en el ganado bovino, se debe utilizar un método preciso, seguro, económico y que se pueda realizar de manera temprana. Aunque varias técnicas están actualmente disponibles en el mercado, otras siguen todavía en desarrollo, siendo posibles herramientas diagnósticas a tener en cuenta en un futuro. Por ello, el presente trabajo tiene como objetivo hacer una revisión sobre las diversas técnicas de diagnóstico de gestación (DG) y su potencial uso a nivel comercial, tanto en el presente como en el futuro, de la ganadería bovina. Los métodos directos para el DG, como son la palpación directa o la ecografía del tracto reproductor vía transrectal, siguen siendo los más empleados en la actualidad durante el control gestacional en el ganado vacuno. Son técnicas diagnósticas con buenos resultados y son interesantes a nivel económico, pero son herramientas invasivas y requieren una cierta experiencia por parte del técnico que las realiza. En general, se aplican a partir de la 3ª-4ª semana posterior a la inseminación artificial. Por otro lado, los métodos indirectos de DG son menos invasivos que los directos. Mediante este tipo de diagnósticos vía indirecta se puede detectar la presencia o ausencia de un embrión, sin visualizar directamente estructuras gestacionales. Existen métodos indirectos basados en signos clínicos, como la vigilancia del retorno al estro, así como técnicas indirectas bioquímicas, que permiten evaluar mediante el uso de kits rápidos ciertas sustancias como la progesterona (P4) o las Glicoproteínas Asociadas a la Gestación (GPAG), producidas durante la gestación de forma temprana. Otras técnicas novedosas y prometedoras, pero que todavía se encuentran en desarrollo, son la evaluación de moléculas como el interferón tau (IFNτ), los micro-ARN (miARN) y/o los Factores de Gestación Temprana (FGT).
- Determination of cutoff values on computed tomography and magnetic resonance images for the diagnosis of atlantoaxial instability in small-breed dogs
2022-05-16 Objective: To determine cutoff values for the diagnosis of atlantoaxial instability (AAI) based on cross-sectional imaging in small-breed dogs. Study design: Retrospective multicenter study. Sample population: Client-owned dogs (n = 123) and 28 cadavers. Methods: Dogs were assigned to three groups: a control group, a “potentially unstable” group, and an AAI-affected group, according to imaging findings and clinical signs. The ventral compression index (VCI), cranial translation ratio (CTR), C1-C2 overlap, C1-C2 angle, atlantoaxial distance, basion-dens interval, dens-to-axis length ratio (DALR), power ratio, and clivus canal angles were measured on CT or T2-weighted magnetic resonance (MR) images. Receiver operating characteristic (ROC) analysis was performed to define cutoff values in flexed (≥25 ) and extended (<25 ) head positions. Results: Cutoff values for the VCI of ≥0.16 in extended and ≥0.2 in flexed head positions were diagnostic for AAI (sensitivity of 100% and 100%, specificity of 94.54% and 96.67%, respectively). Cutoff values for the other measurements were defined with a lower sensitivity (75%-96%) and specificity (70%- 97%). A combination of the measurements did not increase the sensitivity and specificity compared with the VCI as single measurement. Conclusion: Cutoff values for several imaging measurements were established with good sensitivity and specificity. The VCI, defined as the ratio between the ventral and dorsal atlantodental interval, had the highest sensitivity and specificity in both head positions. Clinical significance: The use of defined cutoff values allows an objective diagnosis of AAI in small-breed dogs. The decision for surgical intervention, however, should remain based on a combination of clinical and imaging findings.
- Análisis de la estructura del cuerno del toro de lidia mediante análisis de imagen : efecto del enfundado
2021-01-11 La cornamenta del toro de Lidia es la parte anatómica más importante del animal, ya que le confiere su carácter ofensivo y a la vez le dota de pureza e integridad. En la actualidad, en muchas de las explotaciones se protege el cuerno durante el último año de cría del toro con una funda de fibra de vidrio. Con el presente trabajo se pretende estudiar la estructura interna del cuerno del toro de Lidia, analizando la posible influencia del enfundado en la misma. Para ello se han recogido cuernos de 55 toros (4-5 años), contando con un grupo de individuos enfundados de 25 animales. Se ha recogido información biométrica del cuerno y de la edad del animal. Un cuerno de cada animal ha sido sometido a estudio de imagen mediante radiografía, densitometría y resonancia magnética. El estudio radiológico ofreció gran información sobre la estructura interna del cuerno, siendo un buen método para la valoración de la integridad del mismo. La cornamenta de los animales no enfundados presentó mayores valores de área ósea, contenido y densidad mineral a nivel de la zona ósea distal, lo que revela un efecto nocivo del enfundado. Este podría derivar en una mayor predisposición a una eventual fractura, sin embargo, no se observaron diferencias entre grupos en el estudio realizado mediante resonancia magnética.