176 | 28, pp. 173-178 | doxa.comunicación

January-June of 2019

Minors in the digital environment. Uses, influences, and responsibilities

ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978

entorno digital se ha planteado como algo diferente a los medios tradicionales. La interacción entre emisor y recep-tor, y cómo este asume el rol de prosumidor mediático, así como la inmediatez en el flujo de la información/comuni-cación, se convierten en algunos de los elementos carac-terísticos de nuestro tiempo, y tiene, lógicamente, conse-cuencias en las conductas de los individuos digitales.

Es en este contexto de aproximación al entorno digital y sus consecuencias en el que se desarrolla el trabajo titu-lado La convergencia mediática, los riesgos y el daño on-line que encuentran los menores”, de los profesores Gari-tonaindia, Karrera y Larrañaga, de la Universidad del País Vasco. El artículo presenta los resultados de una encuesta realizada a 500 menores españoles usuarios de Internet de entre 9 y 16 años, y a sus progenitores. Uno de los prin-cipales hallazgos de este proyecto es que las experiencias de riesgo online no conducen necesariamente al daño, tal y como indicaron los propios menores.

En esta misma línea, otro artículo de interés es el titulado Estado de la cuestión sobre la sexualización infantil en el entorno digital y propuestas de alfabetización mediáti-ca”, de los profesores Llovet Rodríguez (UCM), Díaz-Bus-tamante Ventisca (UIC) y Méndiz Noguero (UIC). Ante la llamada de reguladores, padres e investigadores para pro-teger los derechos de la infancia, se plantean propuestas que favorezcan el conocimiento de la sociedad acerca de los factores y consecuencias de la sexualización infantil.

Una línea de investigación muy parecida se desarrolla en los dos siguientes artículos. El primero de ellos, El cibe-racoso sexual y/o sexista contra las adolescentes. Nuevas versiones online de la opresión patriarcal de las sexualida-des y corporalidades femeninas”, de las profesoras Linares Bahillo, Royo Prieto y Silvestre Cabrera, de la Universidad

and imply, logically, consequences for the behaviour of digital individuals.

In this context of approaching the digital environment and its consequences, the work entitled “Media convergence, risks and harm to children online” (originally, La convergencia mediática y los riesgos online que encuentran los menores), by professors Garitonaindia, Karrera and Larrañaga of the University of the Basque Country (Universidad del País Vasco), has been developed. The article presents the results of a survey carried out with 500 Spanish minors between 9 and 16 years of age, and with their parents as well. One of the main findings of this project has been that online risk experiences do not necessarily lead to harm, as indicated by the children themselves.

Along the same lines, another article of interest is entitled “State of the issue of child sexualisation in the digital environment and media literacy proposals” (originally, Estado de la cuestión sobre la sexualización infantil en el entorno digital y propuestas de alfabetización mediática), by professors Llovet Rodríguez (Universidad Complutense de Madrid-UCM), Díaz-Bustamante Ventisca (Universitat Internacional de Catalunya (UIC) and Méndiz Noguero (UIC). Faced with a call by regulators, parents and researchers to protect children’s rights, proposals to promote society’s knowledge of the factors and consequences of child sexualisation have been suggested.

A very similar line of research has been developed with the following two articles. The first is entitled “Sexual and sexist cyber-harassment towards young girls. New online versions of patriarchal oppression of female sexuality and corporality” (originally, El ciberacoso sexual y/o sexista contra las adolescentes. Nuevas versiones online de la opresión patriarcal de las sexualidades y corporalidades femeninas), by professors Linares Bahillo, Royo Prieto and Silvestre Cabrera, from the University of Deusto. The article tackles the sexual and/or sexist cyberbullying suffered by girls from the Basque Autonomous Region, applying a qualitative methodology.