240 | 29, pp. 235-254 | doxa.comunicación

julio-diciembre de 2019

Periodismo deportivo automatizado. Estudio de caso de AnaFut, el bot desarrollado por El Confidencial...

ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978

Entrevistas y cuestionario

De esta forma, para completar este análisis y dar más contexto al estudio se han empleado otras dos técnicas metodológicas: por un lado, entrevistas semiestructuradas a responsables directos tanto de El Confidencial Lab, departamento creador de la tecnología, como de la redacción de Deportes de este medio, donde se ha empezado a aplicar; por otra parte, cuestionarios a un panel de cinco expertos en innovación en periodismo.

Las entrevistas se han realizado a Alejandro Laso, director del Lab de El Confidencial, y a Víctor García, redactor jefe de Deportes en este medio. Por otra parte, los cuestionarios se enviaron a académicos especializados en innovación y nuevas tecnologías en periodismo de varias universidades españolas. Estos fueron, por orden alfabético:

Lluís Codina, profesor titular del Departamento de Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra, director de la Unidad de Soporte a la Calidad y a la Innovación Docente, coordinador del Grupo de Investigación en Documentación Digital y Comunicación Interactiva, es uno de los referentes actualmente en el ámbito del periodismo digital en general y en particular en temas relacionados con la web semántica, las bases de datos, la documentación periodística y los sistemas de información documental.

Miguel Carvajal Prieto, profesor contratado doctor en el Departamento de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Miguel Hernández de Elche, director del Máster Universitario en Innovación y Periodismo y uno de los referentes en el estudio de la innovación en España.

Miguel Túñez López, profesor titular de Comunicación Organizacional y Estrategias de Comunicación en el Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Santiago de Compostela, director del programa de Postgrado en Comunicación e Información Contemporánea y uno de los investigadores que más activamente está trabajando en el ámbito de los procesos de automatización de la información.

Ramón Salaverría Aliaga, profesor titular del Departamento de Proyectos Periodísticos de la Universidad de Navarra, vicedecano de Investigación de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, subdirector del Center for Internet Studies and Digital Life y uno de los referentes académicos más destacados en el ámbito del ciberperiodismo y medios digitales a nivel nacional e internacional.

Xosé López García, catedrático de Periodismo en el Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Santiago de Compostela, director del Grupo de Investigación Novos Medios y uno de los investigadores con mayor trayectoria investigadora en el ámbito del periodismo digital en España.

El cuestionario tipo confeccionado y enviado al panel de expertos elegidos ha constado de las siguientes cinco preguntas:

¿Qué percepción tiene de la aplicación de la Inteligencia Artificial al periodismo?

Dentro de esta tecnología ¿qué le parece la aportación del uso de bots a la escritura automática de noticias?

¿En qué medida los bots pueden contribuir a la expansión de las coberturas deportivas, uno de los ámbitos donde más se ha extendido su uso?

¿En qué temáticas y competiciones deportivas considera que los medios podrían aplicar mejor esta tecnología?

¿En qué grado considera que esta tecnología es mejorable? ¿Esa mejora pasa quizá por la intervención o supervisión editorial de los redactores para un mejor acabado del texto antes de su publicación final?