doxa.comunicación | 31, pp. 107-129 | 115

julio-diciembre de 2020

Antonio Cuartero, Aida María de Vicente Domínguez y Francisco Báez de Aguilar González

ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978

Imagen 3. Distribución proporcional de las encuestas necesarias por nacionalidades

Nacionalidad

Residentes Extranjeros

Porcentajes

Encuestas

Alemania

9456

10,5

84

Dinamarca

3732

4,2

33

Finlandia

5413

6,0

48

Francia

5852

6,5

52

Holanda

6075

6,8

54

Reino Unido

46451

51,7

413

Suecia

4606

5,1

41

Noruega

2156

2,4

19

Rusia

6176

6,9

55

Total

89917

100,0

800

Fuente: elaboración propia a partir de datos del INE

Dado que los encuestados debían cumplir una serie de requisitos en cuanto a la duración de su residencia en la Costa del Sol y siempre hay encuestas que se han de anular por no cumplir los requisitos o estar incompletas se distribuyó y recopiló un número bastante superior de cuestionarios. Fue posible así mantener un buen equilibrio entre las diferen-tes variables complementarias como, por ejemplo, hombre-mujer, edad, o duración y lugar de la residencia.

El cuestionario redactado y consensuado inicialmente en español para el proyecto general, se tradujo a la lengua co-rrespondiente de las otras nacionalidades investigadas por traductores profesionales, a los que previamente se les había explicado el sentido y el objetivo de cada pregunta de modo que la traducción fuese lo más exacta posible. Antes de comenzar la difusión de los cuestionarios se llevó a cabo un prestest con las versiones online de los idiomas inglés y alemán, desde el 30 de noviembre de 2017 hasta el 25 de diciembre de 2017, para corregir posibles errores.

El cuestionario en alemán contiene, por tanto, al igual que en las otras lenguas las mismas 41 preguntas de tres tipos –cerradas, semi-abiertas y abiertas–, agrupadas en 5 bloques temáticos: mudarse a España (6 preguntas); relaciones sociales (5 preguntas); integración (11 preguntas); medios de comunicación de su país de origen (3 preguntas), y me-dios de comunicación producidos en la Costa del Sol (16). Los cuestionarios se difundieron en papel y online entre noviembre de 2017 y marzo de 2018.

Y la última, la Fase 5, consiste en la realización de un grupo de discusión para profundizar en aquellas cuestiones que las encuestas individuales no alcanzaban a explicar, y obtener en la discusión nuevas informaciones o matizaciones. El grupo de discusión se realizó el 9 de noviembre de 2018 en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Comu-nicación de Málaga estando presentes los 7 participantes (4 hombres y 3 mujeres) un moderador, un observador y un intérprete. La parte oficial de la sesión, grabada con una cámara de video, duró una hora y media. Al principio de cada bloque temático, el moderador invitaba a los participantes a intervenir sucesivamente y a continuación se permitía el desarrollo de una discusión libre, que sólo era interrumpida para que el intérprete pudiera ir traduciendo los co-mentarios de todos los participantes. La información fue posteriormente transcrita y traducida al español, al igual que