44 | 31, pp. 41-61 | doxa.comunicación

julio-diciembre de 2020

El deterioro de la reputación de los profesionales de la comunicación tras la crisis del sistema mediático valenciano

ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978

también por los Informes lnfoadex (Sánchez-Revilla et al., 2015). En efecto, en situaciones de crisis en países como Espa-ña, donde el tejido económico es bastante débil, una de las primeras partidas que sufre recortes en cualquier empresa es la relacionada con la publicidad.

Por otro lado, destacan los resultados del European Communication Monitor de 2019, una macroencuesta realizada a cerca de 2.700 profesionales de la comunicación de 46 países europeos para conocer el prestigio y reputación de la pro-fesión de comunicador, en especial de los directores de comunicación y gestores de relaciones públicas en empresas e instituciones. Este estudio subraya la necesidad de mejorar la transparencia en la gestión de los procesos internos y de los flujos de trabajo (Zerfass et al., 2019), y destaca la baja credibilidad que tienen los comunicadores y los periodistas (entre el 8% y el 17%) en el conjunto de países de la UE.

Por otro lado, el sector audiovisual también ha sufrido de manera muy severa las consecuencias de la crisis económica de 2008. Las tradicionales ayudas a la producción cinematográfica y televisiva, tanto a nivel estatal como autonómico, han sufrido recortes drásticos en la última década, en especial desde 2012 (FAPAE, 2015). En el caso de la Comunidad Valen-ciana, los Informes de diferentes entidades como la Federación de Empresas Audiovisuales Valencianas (EAVF, 2014), la Mesa Sectorial del Audiovisual Valenciano (MESAV, 2014), de la Unió de Periodistes Valencians (UPV, 2015) o de la Comi-sión de Expertos en Comunicación de las Universidades Valencianas (CECUV, 2015) son muy elocuentes en lo referente a la grave situación del sector comunicativo y audiovisual valenciano, en especial en el periodo 2012-16, marcado por el cierre de la radiotelevisión pública valenciana en 2013 (Campos-Freire, 2013; EAVF, 2014; PAV, 2019).

1.2. El colapso del sistema comunicativo: el caso de la Comunidad Valenciana como paradigma

El impacto de la crisis financiera de 2008, así como los cambios en los modos de producción, distribución y consumo de los medios, además de la crisis de legitimidad de lo público, han tenido un fuerte impacto en el sistema comunicativo español y valenciano. El análisis de la evolución de la financiación de los servicios públicos audiovisuales permite cons-tatar que la profundidad de la crisis ha sido mucho más acusada en los países del sur de Europa (Campos-Freire, 2016; Juanatey-Boga, Martínez-Fernández & Rodríguez-Castro, 2018), que se ha recuperado levemente en el último trienio. No obstante, la Comunidad Valenciana constituye un caso de estudio realmente singular a nivel internacional y, como es evi-dente, en el contexto mediático español (Bustamante, 2015; Prado, 2015; Zallo, 2015; López-Rico, 2016a, 2016b). Sin duda, el cierre de RTVV en noviembre de 2013 ha marcado de forma dramática el desarrollo del sistema mediático valenciano.

En concreto, el 29 de noviembre de 2013 se produjo el cese de las emisiones de Ràdio 9 y de Canal 9, iniciándose así el proceso de liquidación de las dos sociedades públicas de radiotelevisión dependientes de la Generalitat Valenciana, RTVV S.A. (Televisió Autonòmica Valenciana S.A. y Ràdio Autonomia Valenciana S.A.). En 2015 se produce la entrada de un nuevo gobierno sustentado en partidos de izquierdas tras veinte años de gobiernos conservadores. Ante un escenario mediático valenciano devastado, en el que la Comunidad Valenciana pasa a convertirse en el único territorio de la Unión Europea, con lengua y cultura propias, privado de servicio público de radiotelevisión, el nuevo gobierno surgido de las elecciones de 2015 inició el proceso para recuperar los medios de comunicación públicos valencianos. Tras muchos meses de trabajo y presiones por parte de las asociaciones profesionales del sector comunicativo valenciano, a través de