doxa.comunicación | 27, pp. 99-120 | 119

julio-diciembre de 2018

Juan Carlos Córdoba Laguna

ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978

En Colombia, los medios de comunicación utilizan los hechos del conflicto como materia prima para nutrir la programa-ción de los diferentes canales, transformándolos en contenidos serializados en formatos informativos y de ficción, prin-cipalmente; la aceptación masiva de estos últimos ha dado origen a “géneros” literarios y televisivos de exportación como la Narcoliteratura y la Narcotelevisión, respectivamente, cuyos contenidos consiguen contaminar otros, inclusive no vio-lentos, debido al ingrediente de lo espectacular que se ha convertido en esencial en la receta para triunfar en un mercado mediático cada vez más competitivo.

Estos contenidos espectaculares, independientemente de su cercanía o alejamiento de la realidad, han resignificado he-chos y personajes con la ayuda de elementos culturales, de los niveles de información y del cotidiano, los cuales determi-nan la lectura de la realidad que el individuo hará; en este punto, el esquema comunicativo tiende a ser más vertical en el sentido en que el medio narra y el receptor asiente, la negociación no es tan clara como lo plantea la propuesta de los estudios culturales.

Los hechos contados de una forma espectacular en los medios de comunicación tienden a disminuir la práctica de la resignificación en el individuo, ya que este se inclina más por aceptar los mensajes como una realidad coherente con la si-tuación que está sucediendo, lo que afecta la construcción de una memoria en términos de lo colectivo, en donde también hay un discurso de invisibilización de aquellas partes de la realidad que no fueron agendadas mediáticamente.

6. Referencias bibliográficas

Acosta, R., Brunet M A., y Córdoba, J. (2017): “La calidad de la información periodística de elespectador.com. El caso del Plebiscito por la Paz, 2016 en Colombia”. Revista Latina de Comunicación Social, 72, pp. (1502-1514.). Disponible en: http://www.revistalatinacs.org/072paper/1231/81es.html 

Alape, A. (2000). El Bogotazo. Memorias del olvido. Bogotá: Planeta.

Arendt, H. (2007). Resposabilidade e juizo. Lisboa: Dom Quixote.

Beltrán, J. (2006): “Ruralidad y conflicto en Colombia: retos y desafíos para reorientar el escenario rural”, Tecnogestión, Vol.3, Núm.1. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

CNMH -Centro Nacional de Memoria Histórica- (2012): Informe “Basta ya”.

Charaudeau, P. (1997). El discurso de la información. Barcelona: Gedisa.

El Espectador, (2018): “Los cables desclasificados que comprometen a Álvaro Uribe con el narcotráfico”, El Espectador. Disponible en: https://www.elespectador.com/noticias/judicial/los-cables-diplomaticos-desclasificados-que-compro-meten-alvaro-uribe-con-el-narcotrafico-articulo-790738 [Consultado el: 27/10/2018].

Equinoxio (2008): “Reacciones de los medios internacionales a la liberación de Íngrid Betancourt”, Equinoxio. Disponible en: https://www.equinoxio.org/estancias/reacciones-de-los-medios-internacionales-a-la-liberacion-de-ingrid-betan-court-2876/ [Consultado el: 27/10/2018].

Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus.