Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10637/644
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorHerrera Castillón, Emilio.-
dc.creatorAmusquivar Arias, Encarnación-
dc.creatorRupérez Pascualena, Francisco Javier-
dc.creatorCacho Herrero, Judith-
dc.creatorBarbas Arribas, Coral.-
dc.date2001-
dc.date.accessioned2011-09-19T15:40:37Z-
dc.date.available2011-09-19T15:40:37Z-
dc.date.issued2001-09-19T15:40:37Z-
dc.identifier000000450171-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10637/644-
dc.descriptionEn: El aceite de oliva : ponecias del IX Simposio Científico-Técnico, Jaén 1999. Jaén : Expoliva, 2001, p. 563-574. 84-920593-7-0-
dc.description.abstractSe ha administrado una dieta semisintética conteniendo un 10% de aceite de oliva o de pescado como único componente graso no-vitamínico a ratas preñadas, que fueron estudiadas al día 20 de gestación. En plasma de las madres, los porcentajes de ácidos grasos saturados fueron similares en ambos grupos, el de ácido oleico y de ácido araquidónico fueron superiores en las de aceite de oliva, mientras que los de ácidos eicosapentaenoico y docosahexaenoico fueron superiores en las de aceite de pescado. En el plasma de los fetos, los cambios fueron similares a los de las madres, mostrando una insuficiencia de ácido araquidónico en los de madres alimentadas con aceite de pescado. Tanto en plasma como en hígado de los fetos, la concentración de vitamina E fué inferior en los de madres alimentadas con dieta de aceite de pescado que con la de aceite de oliva. A su vez, la respuesta lipolítica de los adipocitos a un agonista b3-adrenérgico fue inferior en ratas preñadas que en vírgenes, pero el efecto inhibidor que produce en éstas el anclaje euglucémico e hiperinsulinémico desaparece cuando son alimentadas con dieta de aceite de pescado. Estos resultados muestran que un exceso en ácidos grasos poliinsaturados en la dieta durante la gestación en la rata, como el producido cuando ésta contiene aceite de pescado en vez de aceite de oliva, da lugar a una deficiencia en ácido araquidónico y vitamina E en los fetos y altera la normal respuesta lipolítica del tejido adiposo de la madre, teniendo consecuencias que podrían ser indeseables para el desarrollo postnatal.es_ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.language.isosp-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es-
dc.subjectAceite de oliva - Conferencias.-
dc.titleEstudio experimental sobre las ventajas del aceite de oliva frente al de pescado durante la gestación y sus consecuencias en los fetos.-
dc.typeComunicación-
europeana.dataProviderUNIVERSIDAD SAN PABLO CEU-
europeana.isShownAthttp://hdl.handle.net/10637/644-
europeana.objecthttp://repositorioinstitucional.ceu.es/visor/libros/450171/thumb_europeana/450171.jpg-
europeana.providerHispana-
europeana.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/-
europeana.typeTEXT-
dc.centroUniversidad San Pablo-CEU-
Aparece en las colecciones: Facultad de Farmacia




Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.