Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10637/16025
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.otherUniversitat Abat Oliba CEU. Departament d'Educació i Humanitats-
dc.creatorMassana Travieso, Pau-
dc.date.accessioned2024-06-28T15:14:25Z-
dc.date.available2024-06-28T15:14:25Z-
dc.date.issued2024-06-28-
dc.date.issued2024-
dc.identifier000000748867-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10637/16025-
dc.description.abstractGestionar la ansiedad escolar y, concretamente, la ansiedad matemática en el aula es un reto para la educación actual. El trabajo que se presenta tiene como objetivos explorar la relación existente entre la ansiedad matemática y el rendimiento académico e identificar las estrategias más óptimas para garantizar el bienestar del alumnado y la máxima consecución de los contenidos curriculares y competenciales. Para ello, se ha realizado una investigación mixta cuantitativa y cualitativa en una escuela concertada de la comarca catalana Vallès Occidental en la que han participado voluntariamente 193 alumnos de Secundaria. Los resultados ponen de manifiesto que, efectivamente, la ansiedad matemática afecta al rendimiento académico, especialmente en el caso del género femenino, y que el profesorado juega un papel clave en la reducción de la ansiedad y la mejora del rendimiento. Se analiza también el papel de las familias y concluye la necesidad de trabajar conjuntamente familia y escuela para disminuir los niveles de ansiedad y mejorar los procesos de aprendizaje.es_ES
dc.description.abstractManaging school anxiety and specifically mathematics anxiety in the classroom represents a challenge for the current educational system. The objectives of the presented work are to explore the relationship between mathematical anxiety and academic performance and to identify the most optimal strategies to guarantee the well-being of students and the maximum achievement of curricular content and skills. To this end, a mixed quantitative and qualitative investigation has been carried out in a charter school in Catalonia’s Vallès Occidental region in which 193 secondary school students have voluntarily participated. The results show that, indeed, mathematics anxiety affects academic performance, especially in the case of females, and that teachers play a key role in reducing anxiety and improving performance. The role of families is also analysed and concludes the need to work together with family and school to reduce anxiety levels and improve learning processes.-
dc.language.isootheres_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es-
dc.subjectRendimiento académicoes_ES
dc.subjectAnsiedades_ES
dc.subjectMatemáticases_ES
dc.subjectEducación secundariaes_ES
dc.titleAnsietat i rendiment acadèmic a les matemàtiques: una exploració sobre les estratègies més eficaces per gestionar una aula de secundàriaes_ES
dc.typeTrabajos fin de Másteres_ES
dc.contributor.directorCabrera, Valeska-
dc.centroUniversitat Abat Oliba CEU-
Aparece en las colecciones: TFM




Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.