Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10637/15992
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.otherProducción Científica UCH 2012-
dc.contributor.otherUCH. Departamento de Medicina y Cirugía Animal-
dc.creatorSopena Juncosa, Joaquín Jesús-
dc.creatorCarrillo Poveda, José María-
dc.creatorRubio Zaragoza, Mónica-
dc.creatorMazo Torres, Rafael-
dc.creatorOrtiz Gómez, María Luz-
dc.creatorGarcía Roselló, Mireia-
dc.date.accessioned2024-06-21T17:34:51Z-
dc.date.available2024-06-21T17:34:51Z-
dc.date.issued2012-01-
dc.identifier.citationSopena Juncosa, J.J., Carrillo Poveda, J.M., Rubio Zaragoza, M., Mazo Torres, R., Ortiz Gómez, M.L. y García Roselló, M. (2012). Asepsia quirúrgica. Argos: informativo veterinario, n. 135 (en.-feb.), pp. 48-50.es_ES
dc.identifier.issn1699-7875-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10637/15992-
dc.descriptionEste recurso está disponible en acceso abierto con la autorización de la revista o editorial.es_ES
dc.description.abstractHoy en día todo el mundo sabe que cualquier intervención quirúrgica implica una serie de complicaciones posibles entre las que podemos citar las técnicas derivadas de la propia intervención o las anestésicas. Pero quizá, la complicación quirúrgica más frecuente y, muchas veces temida, es la infección.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherAsis Veterinariaes_ES
dc.relation.ispartofArgos: informativo veterinario, n. 135 (enero/febrero)-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es-
dc.subjectAsepsia y antisepsiaes_ES
dc.subjectAsepsis and antisepsises_ES
dc.subjectCirugía veterinariaes_ES
dc.subjectVeterinary surgeryes_ES
dc.titleAsepsia quirúrgicaes_ES
dc.typeArtículoes_ES
dc.centroUniversidad Cardenal Herrera-CEU-
Aparece en las colecciones: Dpto. Medicina y Cirugía Animal




Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.