Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10637/15392
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.otherUniversidad San Pablo-CEU. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación-
dc.contributor.otherGrupo: España, cuna del reporterismo (ESCUR)-
dc.creatorSánchez Martínez, María-
dc.creatorIbar Alonso, Raquel-
dc.date.accessioned2024-02-07T19:19:19Z-
dc.date.available2024-02-07T19:19:19Z-
dc.date.issued2015-04-01-
dc.identifier.citationSánchez-Martínez, M., & Ibar, R. (2015). Convergence and interaction in the new media: typologies of prosumers among university students. Communication & Society, 28(2), 87-99. https://doi.org/10.15581/003.28.35960es_ES
dc.identifier.issn2386-7876-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10637/15392-
dc.description.abstractMost young people today are digital natives where the use of new media, is issued by the participation in a creative way and with a high degree of interaction. The emergence of tools making it easy without having high digital skills, has led the grown of prosumers. The aim of the paper is the analysis of the different profiles of this typology of users within the Madrid universities and its interest is settle not only to inquire about the convergent use of technology but also if their interests and motivations really focus on the consumption of new media content or if they participate in a creative way through new technologies, establishing new patterns that enhance interactivity and new business models in media.en_EN
dc.description.abstractEl uso de los nuevos medios en los jóvenes está marcado por la convergencia de los contenidos y su participación gracias a la aparición de herramientas que facilitan la publicación en línea, sin necesidad de tener altas competencias digitales, propiciando la figura de los prosumidores. La finalidad del artículo ha sido realizar un análisis y clasificación de los diferentes perfiles de esta tipología de usuarios dentro de los universitarios de la Comunidad de Madrid, y conocer si participan de una forma más activa y original para poder establecer nuevos patrones que potencien positivamente la interactividad y los nuevos modelos de negocio en comunicación. Se ha recogido información de los universitarios a través de encuestas y, una vez procesadas las respuestas obtenidas, se realizaron dos tipos de análisis: un análisis cluster para detectar los posibles perfiles de los prosumidores y un análisis factorial para poder obtener los indicadores que ayuden a esa clasificación. Realizada la clasificación, los resultados más relevantes que se han obtenido indican que los universitarios tienen una actitud positiva hacia la generación de espacios colaborativos donde participar creando, pero que, a día de hoy y por diversos motivos, se muestran más interesados en recibir que en crear.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.language.isoen-
dc.publisherUniversidad de Navarra-
dc.relation.ispartofCommunication & Society-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es-
dc.rightsOpenAccess-
dc.subjectProsumersen_EN
dc.subjectConvergenceen_EN
dc.subjectInteractivityen_EN
dc.subjectYoungersen_EN
dc.subjectCluster analysisen_EN
dc.subjectFactorial analysisen_EN
dc.subjectProsumidoreses_ES
dc.subjectConvergenciaes_ES
dc.subjectInteractividades_ES
dc.subjectJóveneses_ES
dc.subjectAnálisis clusteres_ES
dc.subjectAnálisis factoriales_ES
dc.titleConvergence and interaction in the new media: typologies of prosumers among university studentsen_EN
dc.titleConvergencia e interacción en los nuevos medios: tipologías de prosumidores entre los estudiantes universitarioses_ES
dc.typeArtículoes_ES
dc.identifier.doi10.15581/003.28.35960-
dc.centroUniversidad San Pablo-CEU-
Aparece en las colecciones: Facultad de Humanidades y CC de la Comunicación




Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.