Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10637/15047
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.otherUniversitat Abat Oliba CEU. Departament d'Educació i Humanitats-
dc.creatorFreixa Niella, Montserrat-
dc.creatorLlanes Ordóñez, Juan-
dc.creatorVenceslao Pueyo, Marta-
dc.creatorCorti, Franciele-
dc.date2019-
dc.date.accessioned2024-01-22T15:36:40Z-
dc.date.available2024-01-22T15:36:40Z-
dc.date.issued2019-06-16-
dc.identifier.citationFreixa Niella, M., Llanes Ordoñez, J., Venceslao Pueyo, M., & Corti, F. (2019). ¿QUÉ COMPETENCIAS DEMANDAN LOS CENTROS DE SECUNDARIA AL PROFESORADO NOVEL EN CATALUÑA?. Bordón. Revista De Pedagogía, 71(2), 39–54. https://doi.org/10.13042/Bordon.2019.64245es_ES
dc.identifier.issn0210-5934-
dc.identifier.issn2340-657 (Electrónico)-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10637/15047-
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN. Esta investigación tiene como objetivo indagar en la percepción que tienen los ocupadores del ámbito de la educación secundaria sobre las competencias del profesorado recién graduado, con la finalidad de articular las demandas formativas de los centros con la formación universitaria, al tiempo que incidir en la mejora de esta última. MÉTODO. El trabajo se ha llevado a cabo a partir del análisis de la base de datos del estudio Ocupadors a l’àmbitd’Ensenyament, realizado a finales de 2015 por la AQU. Fueron encuestados 281 centros educativos de Cataluña, de los cuales nos centraremos en los 69 centros de enseñanza secundaria y, especialmente, en los 34 centros que incorporaron docentes graduados recientemente. RESULTADOS. La técnica estadística multivariante del Análisis Factorial Exploratorio ha permitido, por una parte, identificar las competencias con más peso en el modelo factorial y, por otra, agrupar las competencias en factores independientes entre ellos. El modelo factorial resultante está compuesto por cuatro dimensiones que han sido analizadas según su importancia, satisfacción y margen de mejora: (1) competencias instrumentales y técnicas; (2) competencias pedagógicas; (3) competencias para la interdisciplinariedad, y (4) competencias sistémicas. DISCUSIÓN. Los resultados ponen de manifiesto que tanto las pedagógicas como las sistémicas son las competencias que presentan un mayor margen de mejora en la formación inicial. Otro resultado reseñable es la especial importancia que atribuyen a las competencias para la interdisciplinaridad. Ambas cuestiones nos invitan a reflexionar sobre el perfil del docente de secundaria —disciplinar o polivalente—, así como con la formación en competencias de este profesorado.es_ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherSociedad Española de Pedagogíaes_ES
dc.relation.ispartofBordón. Revista de pedagogía-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es-
dc.subjectCompetencias docenteses_ES
dc.subjectFormación de profesoreses_ES
dc.subjectProfesorado de secundariaes_ES
dc.subjectCentros de secundariaes_ES
dc.title¿Qué competencias demandan los centros de secundaria al profesorado novel en Cataluña?es_ES
dc.typeArtículoes_ES
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.13042/Bordon.2019.64245-
dc.relation.projectIDDerivado de contrato de investigación con la AQU Catalunya «Anàlisi de la base de dades 'centres educatius': Cap a un model de formació integral dels professionals de la docència des de la gestió de la carrera professional».-
dc.centroUniversitat Abat Oliba CEU-
Aparece en las colecciones: Documents de recerca




Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.