Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10637/15010
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.otherUniversidad San Pablo-CEU. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación.-
dc.creatorGarrido Bermúdez, José María-
dc.date.accessioned2024-01-19T12:16:41Z-
dc.date.available2024-01-19T12:16:41Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationGarrido Bermúdez, J.M., Irrealidad del individuo solitario, en J.M. Garrido Bermúdez (ed.), Comunidad posmoderna, Dykinson, Madrid, 2023, pp. 181-199. ISBN: 9788411702737es_ES
dc.identifier.isbn9788411703147-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10637/15010-
dc.descriptionEste capítulo se encuentra dentro del libro: Garrido Bermúdez, J.M., Comunidad posmoderna, Dykinson, Madrid, 2023, 199 pp. ISBN: 9788411702737-
dc.description.abstractEncontramos tantas razones para afirmar la singularidad e individualidad humana inconfundibles, como para asegurar que nadie puede denominarse ni definirse como un individuo solitario. Biología y filosofía, como representantes de ciencias experimentales y ciencias del espíritu, respectivamente, coinciden en esta interpretación ciertamente ambigua. La aclaración del equívoco, desambiguación, quizás no es posible desde la razón pura, desencarnada. Es mejor pensar recuperando el mundo, lo cual, en este texto, se ensaya de forma metafórica, mediante la narración de un paseo en la ciudad, con la glosa reflexiva que acompaña al paseante.es_ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.language.isoes-
dc.publisherDykinson-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es-
dc.subjectÉticaes_ES
dc.subjectFilosofía de la culturaes_ES
dc.titleIrrealidad del individuo solitarioes_ES
dc.typeCapítuloes_ES
dc.centroUniversidad San Pablo-CEU-
Aparece en las colecciones: Facultad de Humanidades y CC de la Comunicación




Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.