Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10637/14847

Análisis de la información y documentación científica española sobre el fenómeno de las smart cities, el hábitat de los nativos digitales


Vista previa

Ver/Abrir:
 Analisis_Cabezuelo_et_al_CDM_2016.pdf

221,36 kB
Adobe PDF
Título : Análisis de la información y documentación científica española sobre el fenómeno de las smart cities, el hábitat de los nativos digitales
Analysis of the Spanish Information and Scientific Literature about the Smart-City Phenomenon, the Digital Native´s Habitat
Autor : Cabezuelo Lorenzo, Francisco
Bonete, Fernando
Sánchez Martínez, María
Materias: Comunicación DigitalCiudades InteligentesInternetBig dataProducción científica españolaDigital CommunicationSmart CitiesInternetBig dataSpanish Scientific Literature Spain
Editorial : Universidad Complutense de Madrid
Citación : Cabezuelo, F., Bonete, F., Sánchez, M. (2016). Análisis de la información y documentación científica española sobre el fenómeno de las smart cities, el hábitat de los nativos digitales, en Cuadernos de Comunicación Multimedia, Vol. 27, n. 1. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Resumen : Estudiosos de todo el mundo se están centrando en el estudio del fenómeno de las ciudades inteligentes. La producción bibliográfica española sobre este tema ha crecido exponencialmente en los últimos años. Las nuevas ciudades inteligentes se fundamentan en nuevas visiones de desarrollo urbano que integran múltiples soluciones tecnológicas ligadas al mundo de la información y de la comunicación, todas ellas actuales y al servicio de las necesidades de la ciudad. La literatura en español sobre este tema proviene de campos tan diferentes como la Arquitectura, la Ingeniería, las Ciencias Políticas y el Derecho o las Ciencias Empresariales. La finalidad de las ciudades inteligentes es la mejora de la vida de sus ciudadanos a través de la implementación de tecnologías de la información y de la comunicación que resuelvan las necesidades de sus habitantes, por lo que los investigadores del campo de las Ciencias de la Comunicación y de la Información tienen mucho que decir. Este trabajo analiza un total de 120 textos y concluye que el fenómeno de las ciudades inteligentes será uno de los ejes centrales de la investigación multidisciplinar en los próximos años en nuestro país.

Academics from all over the world are focused on the phenomenon of smart city. Spanish literature on the topic has grown in the last years. Smart cities are based in new urban development visions that integrate multiple information and communication technology solutions in a secure fashion to manage all the city assets. Spanish literature about this topic comes from different fields as Architecture, Engineering, Political Science, Business and Law. The goal of building a smart city is to improve quality of life by using ICT technology to improve the efficiency of services and meet residents’ needs, so the researchers from the field of Communication and Information Sciences have a lot to say about it. This study analyses 120 units and consider that the smart city phenomenon is a reality that will be on the center of a challenging new multifunctional research.
URI : http://hdl.handle.net/10637/14847
Derechos: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
OpenAccess
ISSN : 1575-9733
Fecha de publicación : 1-feb-2016
Centro : Universidad San Pablo-CEU
Aparece en las colecciones: Facultad de Humanidades y CC de la Comunicación





Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.