Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10637/14841

Luces y sombras en el uso de WhatsApp en los diarios digitales españoles


Vista previa

Ver/Abrir:
 Luces_Bonete_Hipertext_2020.pdf

2,02 MB
Adobe PDF
Título : Luces y sombras en el uso de WhatsApp en los diarios digitales españoles
Highs and Lows in the Use of WhatsApp in Spanish Digital Newspapers
Autor : Bonete, Fernando
Materias: WhatsAppFacebookPeriodismo digitalDiarios digitalesMedios onlineAplicaciones de mensajeríaRedes socialesMensajería instantáneaWhatsAppFacebookDigital JournalismDigital NewspapersOnline MediaMessaging ApplicationsSocial NetworksInstant Messaging
Editorial : Universitat Pompeu Fabra
Citación : Bonete, F. (2020). Luces y sombras en el uso de WhatsApp en los diarios digitales españoles, Hipertext.net (20), 87-97. https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2020.i20.07
Resumen : El uso de la aplicación de mensajería WhatsApp para el consumo de noticias ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, conformando uno de los fenómenos de difusión de contenido más reseñados en recientes informes de tendencias de la comunicación. El estudio de los datos registrados por la plataforma de mensajería desvela que WhatsApp ha venido posicionándose desde 2014, año de lanzamiento de la primera experiencia de difusión de noticias de un medio informativo en la aplicación, como un nuevo competidor a la hora de compartir noticias y generar discusión en torno a los temas que marcan la actualidad. Esta investigación tiene como objetivo identificar si los diarios digitales españoles usan WhatsApp y, en caso afirmativo, qué uso le dan. Se trata de un estudio de caso realizado durante el mes de mayo de 2019 con el fin de localizar y tipificar los usos de WhatsApp en la prensa digital española. De entre los once diarios estudiados, cinco han llevado a cabo alguna actividad en la aplicación de mensajería, y tres, ABC, El Español y El Periódico, mantienen actividad en la aplicación en la actualidad. Los resultados obtenidos concluyen que, si bien este grupo de diarios fue clave en la experimentación inicial con respecto a la difusión de contenidos a través de WhatsApp en España, y aquellos que todavía sostienen su actividad la llevan a cabo de forma continua y mediante el uso de diversos formatos, en la actualidad los diarios generalistas españoles no presentan un uso innovador y diferenciado de este canal con respecto a otras redes sociales.

The use of WhatsApp messaging app for news consumption has experienced a sustained growth in recent years, being one of the most reviewed trend on content diffusion in recent communication reports. The study of data gathered by the messaging platform reveals that WhatsApp has been positioning since 2014, year for the first news dissemination experience in the app, as a new competitor when sharing news and generating discussion about the issues that matters. This research aims to identify whether Spanish digital newspapers use WhatsApp and, if so, what use they make of it. This is a case study carried out during the month of May 2019 in order to locate and typify the uses of WhatsApp in the Spanish digital press. Among the eleven newspapers studied, five have carried out some activity in the messaging application, and three, ABC, El Español and El Periódico, are currently active in the application. After the analysis, the results obtained conclude that this group of newspapers was key in the initial experimentation in regard to the content diffusion through WhatsApp in Spain, and those who carried it out, made it continuously and through the use of various formats. Nevertheless, currently Spanish generalist newspapers do not present an innovative and differentiated use of this channel with respect to other social networks.
URI : http://hdl.handle.net/10637/14841
Derechos: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
OpenAccess
ISSN : 1695-5498
Fecha de publicación : may-2020
Centro : Universidad San Pablo-CEU
Aparece en las colecciones: Facultad de Humanidades y CC de la Comunicación





Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.