Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10637/14698

Tratamiento del consumo de alcohol y su prevención en prensa española desde la perspectiva del framing: El País, El Mundo, Abc y La Razón

Título : Tratamiento del consumo de alcohol y su prevención en prensa española desde la perspectiva del framing: El País, El Mundo, Abc y La Razón
Autor : Paricio Esteban, María Pilar
Rodríguez Luque, Cristina
Rabadán Zaragoza, María José
Materias: DrogasAlcoholAnálisis de contenidoPrensaFramingAnálisis hemerográfico estructuralDrugsContent analysisStructural analysis
Editorial : Revista Latina de Comunicación Social
Citación : Paricio-Esteban, P., Rodríguez-Luque, C., & Rabadán-Zaragoza, M.-J. (2012) Tratamiento del consumo de alcohol y su prevención en prensa española desde la perspectiva del framing: El País, El Mundo, Abc y La Razón. Revista Latina De Comunicación Social, (67), 322–346. https://doi.org/10.4185/RLCS-067-958
Resumen : En este artículo, se presentan los resultados tras analizar 103 textos que versaban sobre el alcohol en los diarios El País (22) , El Mundo (35), Abc (24) y La Razón (22) en los meses de enero a junio de 2009. La metodología aplicada es doble, por un lado el análisis hemerográfico estructural siguiendo el modelo de Kayser (1982) y por otro el análisis de contenido basado en la teoría del framing ya aplicado en tratamiento periodístico de la biotecnología (Durant, Bauer, y Gaskell, 1998; Nisbet, M.C., Brossard, y Kroepsch, 2003; Rodríguez Luque, 2009) y adaptado al tema de las drogas (Paricio, 2010) para lo cual se ha obtenido una fiabilidad en las 67 variables de un 90% en el coeficiente Kappa de Cohen. Los textos se dedican al alcohol suelen ser noticias (66,9%) cuyo tema principal está relacionado con el conflicto (19 textos) destacando los textos que lo relacionan con la conducción (9). El encuadre o frame más representativo usado por los periodistas es el delito en 62 textos y hay también una proporción considerable dedicada a nuevas investigaciones (11 textos) y a epidemiología (15 textos). Sin embargo, se aprecian pocos de textos dedicados a la prevención (4,85%) o a la presencia de instituciones dedicadas a ello (2,91%).

This article presents the results of the analysis of 103 alcohol-related texts published from January to June, 2009, by four Spanish newspapers: El País (22), El Mundo (35), Abc (24), and La Razón (22). Two methods were used to examine the representation of alcohol: structural analysis based on Kayser’s model (1982) and content analysis based on framing theory. The latter method has been used to examine the journalistic treatment of biotechnology (Durant, Bauer, and Gaskell, 1998; Nisbet, M.C., Brossard, and Kroepsch, 2003; Rodríguez-Luque, 2009), which has beenadapted to examine the subject of drugs (Paricio, 2010). A reliability of 90% wasachieved in the Cohen’s Kappa coefficient test for the 67 variables examined in thisstudy. The genre most dedicated to the subject of alcohol was news articles (66.9%),whose main theme was related conflict (19 texts), particularly the consequences ofdrunk driving (9 texts). The most used frames by journalists were, in decreasing order,crime (identified in 62 texts), new research results (in 11 texts), and epidemiology (in15 texts). However, only few texts were dedicated to the prevention of alcoholconsumption (a theme in only 4.85% of the sample) and the legal institutionsdedicated to this activity (2.91%).
URI : http://hdl.handle.net/10637/14698
Derechos: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
ISSN : 1138-5820
Fecha de publicación : 9-jun-2012
Centro : Universidad San Pablo-CEU
Aparece en las colecciones: Facultad de Humanidades y CC de la Comunicación





Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.