Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10637/14372

El acueducto de San Antón en Plasencia: historia y análisis geométrico y constructivo

Título : El acueducto de San Antón en Plasencia: historia y análisis geométrico y constructivo
The aqueduct of San Antón in Plasencia: history and geometrical and constructive analysis
Autor : López-Brañas, Íñigo
Rodríguez Romero, Eva Juana.
Jiménez Alcalá, Benito
Materias: Ingeniería hidráulicaIngeniería civilArqueología de la edificaciónHistoria de la construcciónHydraulic engineeringCivil engineeringBuilding archaeologyConstruction historyHealthiness
Editorial : CSIC
Citación : López-Brañas, I., Rodríguez Romero, E. J. y Jiménez Alcalá, B. 2023: “El acueducto de San Antón en Plasencia: historia y análisis geométrico y constructivo”, Arqueología de la Arquitectura, 20: e138. https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2023.005
Resumen : Durante el siglo XVI, la importancia de la conducción de aguas limpias hasta el centro de las ciudades españolas quedó patente por medio de la construcción de múltiples acueductos. El de San Antón en Plasencia es una de sus mejores muestras. Su erección optimizó, no sin dificultades, las acometidas de agua hasta la ciudad amurallada, mejorando, de este modo, las condiciones de confort y salubridad de sus habitantes. A principios del siglo XX, el acueducto perdió su funcionalidad y hoy goza de carácter monumental. El presente artículo analiza y estudia técnica y constructivamente el estado original de su arquería principal, por medio del levantamiento de planos de su estado actual y de su restitución gráfica. Con ello se persigue una mejor comprensión de su diseño, construcción y funcionalidad, como pieza maestra y representativa de la hidráulica en el renacimiento hispano.

construction of numerous aqueducts. The aqueduct of San Antón in Plasencia is one of the best samples. Although with difficulties, the aqueduct optimized water supply to the walled city, improving thus comfort and health conditions of its inhabitants. The aqueduct lost its functionality at the beginning of the 20th century and today it owns a monumental status. This article analyses and studies in technical and constructive terms the original configuration of its main archery, through the architectural survey of its current state and its graphical restitution. This exercise seeks to have a better understanding of its design, construction, and functionality as a hydraulic masterpiece of the Spanish renaissance period.
URI : http://hdl.handle.net/10637/14372
Derechos: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
ISSN : 1989-5313 (Electrónico)
Fecha de publicación : 14-abr-2023
Centro : Universidad San Pablo-CEU
Aparece en las colecciones: Escuela de Politécnica Superior





Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.