Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10637/14337

Visión periférica: Secuenciación fotográfica por el paisaje periurbano de Madrid

Título : Visión periférica: Secuenciación fotográfica por el paisaje periurbano de Madrid
Peripheral Vision: Photographic sequencing along the peri-urban landscape of Madrid
Autor : Sáenz de Tejada Granados, Carlota
Santo-Tomás Muro, Rocío
Rodríguez Romero, Eva Juana.
Materias: PercepciónPaisajePeriurbanoMadridPerceptionLandscapePeri-urban
Citación : Sáenz de Tejada Granados, Carlota, Santo-Tomás Muro, Rocío y Rodríguez Romero, Eva J. «Visión periférica. Secuenciación fotográfica por el paisaje periurbano de Madrid», en Visiones Urbanas. IX Jornadas internacionales Arte y Ciudad, Universidad Complutense de Madrid, 2020, pp: 355-364
Resumen : Recorrer el paisaje supone un diálogo con el territorio fundamental a la hora de conocer y analizar sus valores y características, ligando la acción humana con el espacio y con el tiempo. Así, el camino, o la carretera, se convierte en un elemento que canaliza las vistas y narra la siempre dinámica y cambiante lectura de un territorio. La percepción del paisaje visto desde la carretera se hace especialmente relevante ante el fenómeno de dispersión urbana. Las tendencias de urbanización creciente de las últimas décadas han conducido a una movilidad cotidiana cada vez más amplia y veloz, favoreciendo la proliferación de espacios ‘servidores’ a la ciudad en una franja cada vez más extensa y difusa en torno al centro. Esta ‘urbanización del territorio’ en la zona de proximidad a Madrid se viene conformando en torno a siete ejes radiales: ‘corredores metropolitanos’ que asumen la función de soporte territorial de estos viajes. Se plantea el análisis de la franja periurbana de Madrid a través de dichos corredores. Para ello, se diseñan y aplican técnicas metodológicas específicas y extrapolables a otros casos o a periferias de otras poblaciones: observación directa, inventario fotográfico secuencial, análisis de contenido y generación de cartografía. Los resultados pretenden ahondar en la caracterización del área periurbana de Madrid, así como enriquecer el catálogo de herramientas de estudio disponibles para los agentes que intervienen en el planeamiento y diseño de estas áreas periurbanas, destinadas a crecer en las décadas venideras.

The act of traversing the landscape implies a dialogue with the territory, key in understanding and analysing its values and characteristics, linking human action with space and time. In this sense, the path, or the road, becomes an element that channels the views and narrates the always dynamic and changing reading of a territory. Landscape perception from the road becomes especially relevant when faced with the urban dispersion phenomenon. These trends over the last decades have led to long and fast daily mobility, fostering the proliferation of ‘serving’ spaces in an increasingly wide and diffuse fringe around the city centre. The ‘territorial urbanization’ around Madrid has been shaped by seven radial axes: ‘metropolitan corridors’, bearers of said everyday commutes. We propose an analysis of the peri-urban fringe of Madrid through the lens of these corridors. To do so, specific methods are designed and applied, which could be extrapolated to other cases or peripheries: direct observation, sequential photographic inventory, content analysis, and cartography generation. Results seek to delve into the landscape character assessment of the peri-urban area of Madrid, as well as enrich the available toolkit for agents involved in the planning and design of these peri-urban areas, destined to grow in the coming decades.
URI : http://hdl.handle.net/10637/14337
Derechos: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Fecha de publicación : 2020
Centro : Universidad San Pablo-CEU
Aparece en las colecciones: Escuela de Politécnica Superior





Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.